Secciones
Servicios
Destacamos
A Valeria López Hernández le faltan dedos en las manos para enumerar todos y cada uno de los actos que siente como favoritos de les Fogueres de Sant Joan. «Me cuesta mucho elegir uno, entiendo las Hogueras en su totalidad», reconoce. Sin embargo, sí ... se decanta por dos: el momento de la plantà y la elección de la bellea del foc, el cual vivirá en primera persona el próximo mes de abril.
Esta joven alicantina de 25 años ha arrancado la carrera de candidata a ostentar el máximo título de la fiesta. Será en unos meses cuando salga a la plaza de Toros a desfilar frente a los foguerers y barraquers, con especial atención a su distrito, la hoguera Carrer San Vicent. De esta jornada, Valeria López resalta «el momento en el que por primera vez esa noche salen todas las candidatas juntas al escenario y el público las recibe en pie y con aplausos» y tiene claro que «no puedo describirlo con otra palabra que no sea emoción».
A la hora de hablar de los días grandes de la fiesta, «lo primero que siempre me viene a la cabeza es la nit de la plantà», la cual considera de «mágica» porque «se respira ilusión y energía». Es ahí -durante la noche del 20 al 21 de junio- cuando todos los foguerers de su distrito se concentran para recibir las primeras piezas y el remate de su foguera. «Me ha gustado muchísimo desde que era pequeña» y, para ella, es «el momento más especial de los días de Hogueras».
Valeria López es buena conocedora de las fiestas oficiales de Alicante -donde ha ostentado cargos como 'minibellea', dama infantil, dama d'honor en dos ocasiones y bellea- y «las vivo y las siento como me ha enseñado mi familia, con pasión y emoción en cada acto». Desde que era una niña está implicada en las Hogueras -y también en la barraca Pica i Vola, a la que pertenece desde los seis años-, por lo que «no podría entender una vida sin ellas porque no sé lo que es», reconoce. En esta línea, insiste en que «son parte de mis raíces, de mi cultura e, incluso de mi vida personal», en la que también practica aficiones como el deporte y la lectura, y forma parte de otras fiestas como la Semana Santa de Alicante.
Formación: Grado en Psicología
Ocupación: Oposita para PIR y psicóloga militar, y trabaja como recepcionista en David Danielle Hair Beauty
Diseño del traje de novia alicantina: Ana Ballester y Conchi Beneyto
Diseño del vestido: Veni Infantino by Lulú (pasarela) y Veni Infantino by Modas Carbonell (elección)
Hoguera: Carrer San Vicent
Presidenta: María Victoria Guijarro Montoyo
Presidenta infantil: Mar Riquelme Martinez
Número de festeros: 52
Uno de sus momentos más íntimos en el entorno de las Hogueras sucede durante la noche del 23 al 24 de junio, jornada en la que le gusta estar despierta para «ver amanecer». Esto lo hace desde pequeña y junto a otros niños «nos sentábamos en sillas de la barraca esperando ver los primeros rayos de sol». Fue en uno de aquellos años cuando esta alicantina vivió una divertida situación.
Durante un amanecer, en plena infancia junto a otros foguerers y barraquers infantiles, «les dijimos a nuestras madres que, como ya se había hecho de día, queríamos desayunar». La respuesta que recuerda es que «agotadas porque aguantaban por nosotros nos dijeron que para desayunar, primero, había que dormir». Por ello se retiraron al hotel, momento en que en la puerta vieron a un grupo con la banda de música y cantando.
«Nos pusimos con ellos a aplaudir y cantar y les preguntamos que a quién venían a despertar». Fue ahí cuando confesaron que era a ellos (a los pequeños) y, claro, estos cayeron en que «no nos habíamos ido todavía a dormir» por lo que «nos empezamos a reír». Esta, «sin duda», expresa, es una anécdota que Valeria López Hernández recuerda «con mucho cariño».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.