Secciones
Servicios
Destacamos
Tras su gran éxito en la mascletà de Córdoba, Pedro Luis Sirvent ha vuelto a Alicante para hacer historia con el cuarto disparo de las Hogueras en 2023. Han sido 78 kilos de pólvora los que el pirotécnico alicantino ha lanzado, durante más de ... cinco minutos y medio, este domingo para hacer vibrar a los miles de alicantinos que se han congregado en las inmediaciones del Muelle 12.
Y es que la multitud estaba expectante de volver a escuchar una mascletà de Pedro Luis. «En Córdoba nos dejó impresionados, hacía años que no se escuchaba algo así», comentan entre el público varios foguerers que visitaron la ciudad andaluza para participar en las jornadas de promoción de la Fiesta. Y es que, a dos meses de celebrar las Hogueras en Alicante, «tenemos muchas ganas de volver a oler la pólvora».
Los minutos previos al disparo han estado amenizados por las hogueras y barracas del sector 6, las cuales han organizado un almuerzo con música y degustaciones para promocionar la Fiesta entre todos los asistentes. Así, una mañana de domingo amenizada por el sentimiento foguerer ha servido para calentar motores antes de escuchar los truenos y silbatos que han copado el cielo de Alicante.
A su llegada al recinto del Muelle 12, las belleas del foc y sus dames d'honor se han colocado en la primera fila para anunciar a Pedro Luis y al equipo de la pirotecnia Hermanos Sirvent que la ciudad está preparada para su disparo. No sin antes, dedicar el disparo a la «Faz Divina misericorida: por nuestra querida Santa Faz para que nos cuide siempre« y, acto seguido, »senyor pirotènic, pot començar la mascletà», ha sido el grito que han dado a las 14 horas, tras los tres tradicionales avisos. Y es que la Reliquia ha estado presente en todo momento, pues minutos antes de comenzar, un peregrino ataviado de blusón, pañuelo y caña ha rondado por las inmediaciones del Puerto.
Los expertos en pólvora han hecho caso de las máximas representantes de la Fiesta y, en esta ocasión, les han brindado una mecha para encender ellas una primera traca que ha envuelto el Puerto de Alicante en humo y ruido antes de dar a paso a un inicio que, poco a poco, ha ido aumentando en intensidad. Un conjunto de truenos, al que se ha ido añadiendo carcasas de color, ha provocado que todas las miradas fueran hacia el tono amarillo y rojo -evocando así la bandera de la Comunitat-, sobre el que han prevalecido serpentinas de color.
Todo ello, seguido de varios disparos de carcasa que, a buen ritmo de tríos explosivos, han contrastado con el azul del cielo y el mar, antes de dar paso al colofón de un inicio que ha prometido un final apoteósico. Para ello, entre el humo blanco de la pólvora -y el sonido de los silbatos y roncaderas- han aparecido carcasas azules, con las que Pedro Luis Sirvent ha coronado este arranque con la bandera de Alicante, su tierra.
Sin embargo, ha sido el viento que contrasta con esta zona de Alicante el que ha provocado que muchas de las personas colocadas en primera fila recularan debido a la caída de los restos de cartucho que, segundos antes, han estallado en el aire.
Tras esta parte aérea, ha sido el turno de poner el peso en tierra. Tras la valla se ha podido apreciar como los pirotécnicos encendían las primeras mechas que dejaban caer los petardos en el suelo para reventar y llenar de sonido este muelle del Puerto de Alicante. Con un ritmo marcado y el acompañamiento de varios truenos que han subido hasta lo más alto, junto a desatellos aéreos, para combinar el espectáculo terrestre, ha llegado el turno del terremoto final.
Para lucirse ante la multitud de foguerers, barraquers y alicantinos que han acudido al Muelle 12 para deleitarse con el sonido de los Hermanos Sirvent, el experto en pólvora ha empleado petardos de 50 centímetros de diámetro. De este modo, ha solventado la dificultad de disparar en un espacio completamente abierto a través de una auténtica explosión de música.
Ha sido en este último momento, cuando los asistentes han comenzado a saltar, aplaudir y gritar al son de un intenso y efusivo terremoto que no ha dejado a nadie indiferente, sobre todo, porque dos bombardeos de final aéreo han rematado esta cuarta mascletà del año que ha durado más de cinco minutos y veintitrés segundos.
Tras el último disparo, un trueno de aviso, el pirotécnico y su equipo han cruzado las vallas que separan la pólvora del público y han hecho el tradicional paseíllo por la zona para saludar y agradecer el calor de los alicantinos. Pedro Luis también se ha acercado hasta las belleas del foc y sus dames d'honor para fundirse con ellas en un efusivo saludo que ha traspasado, incluso, el fuego.
La próxima mascletà del ciclo 'Pòlvora tot l'any' de las Hogueras será el 14 de mayo, como adelantó TodoAlicante, en las inmediaciones de los barrios Campoamor-Áltozano. En concreto, los petardos se colocarán en la avenida del Conde Lumiares, en su zona más cercana a la plaza de América y los truenos arrancarán a las 14 horas.
Tras disfrutar de una mascletà mensual en los distritos de Alicante, junio contará con cuatro disparos previos a los espectáculos pirotécnicos oficiales de las Hogueras de San Juan, los cuales arrancarán en la semana grande de la fiesta e irán a concurso.
8 de enero: Plaza del Mercado de Babel | 5 de febrero: Barrio de la Tómbola | 5 de marzo: Pla-Carolinas | 23 de abril: Muelle 12 del Puerto de Alicante | 14 de mayo: Plaza de América | 3 de junio: Rotonda del centro comercial Gran Vía | 4 de junio: Polígono de San Blas | 10 de junio: Playa de San Juan | 11 de junio: Avenida de Loring
Así, el primer fin de semana de junio contará con dos mascletàs del ciclo de la Federació. La primera de ellas, como reveló TodoAlicante, será en la rotonda del Alcalde Agatángelo Soler a las 14 horas, con el toque de Pedro Luis Sirvent. Al día siguiente, el domingo 4 de junio, la pólvora llegará al Polígono de San Blas, según la expone la documentación del órgano festero a la que ha tenido acceso este diario.
El segundo fin de semana de junio, los días 10 y 11, la pólvora se traslada a la playa de San Juan y a la avenida de Loring, respectivamente, con sendos disparos a las 14 horas. Tras estos disparos previos a las Fiestas del fuego, la plaza de los Luceros volverá a ser el escenario habitual de los espectáculos pirotécnicos, que se lanzarán del 17 al 24 de junio con el tradicional concurso de mascletàs.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.