Borrar
Ninot de la hoguera Florida Portazgo. HFP
Florida Portazgo demuestra en su hoguera que la geometría es vital

Florida Portazgo demuestra en su hoguera que la geometría es vital

Pere Baenas parte de los diseños de Carlos Corredera para trasladar esta parte de las matemáticas al cartón piedra

Adrián Mazón

Alicante

Miércoles, 12 de junio 2024, 07:51

«¿Y de qué me sirve la geometría que damos en clase?». Más de un alicantino se habrá formulado esta pregunta durante su etapa estudiantil, esa en la que los rombos, los círculos y los trapecios, entre otros, eran analizados y aprendidos a través de las áreas y fórmulas combinadas.

Pues bien, esta rama de las matemáticas «casi sin darnos cuenta, ocupa cada ámbito de nuestro mundo», explican Pere Baenas y Carlos Corredera, artífices de la hoguera Florida Portazgo 2024. E inciden en que lo hacen «en el plano físico, pero también en la manera de comunicarnos y relacionarnos».

Con este concepto, Corredera vuelve a diseñar la hoguera Florida Portazgo, distrito en el que tres de sus proyectos fueron galardonados con primer premio. Una vez elaborados los bocetos y planos, los traspasa a unas manos que bien conoce, como son las del artista Pere Baenas -con primer y segundo premio en sus años de plantà en el distrito-, quien tras hacer una pausa en la sección Especial de las Fallas de Valencia continúa su andadura en la máxima sección de las Hogueras de Alicante.

En esta ocasión, forman tándem para no solo componer un remate espectacular, sino también para dar vida a las escenas de una foguera que incluirán un guion cómico y crítico. El ingenio demostrará «cómo se involucra la geometría en nuestras propias vidas».

Para ello, van al origen de la palabra. «'Geo' (tierra) y 'Métrica' (medida)» para explicar el conjunto de la hoguera Florida Portazgo. Será en su base donde se plante un busto de Euclides, «padre de la geometría». El sabio se reinterpretará, a colores vivos, con su compás mientras describe un círculo solar «y a través de sus ojos empieza a estudiar las figuras geométricas» junto a creaciones de Da Vinci y otros genios.

Es aquí donde comienza «el riesgo en la estructura de carpintería», pues desde el lado izquierdo de Euclides «asciende esa línea de composición en 45 grados hasta las escuadras del remate» junto a otros muchos «elementos que se adaptan a ella», como otros ninots de tantos sabios involucrados en esta ciencia.

Sobre el fundador de la escuela de matemáticas de la antigua Alejandría, se alza el filósofo y matemático griego Pitágoras. «Al abrir su capa hacia nuestra izquierda, nos muestra toda una serie de populares geómetras de distintas épocas suspendidos en una escalera flotante de libros y otras formas». Entre ellos, obras de Descartes, Arquímedes, Alicia Boole y Karen Uhlenbeck.

En cambio, a su derecha se aprecia cómo Pitágoras estudia y geometriza a Gea, diosa de la Tierra. Este ninot «está flotando, sujetando nuestro planeta que remata la hoguera reconvertido en un enorme poliedro». Este es otro de sus riesgos, incide Corredera, al ser la pequeña corona de la deidad el elemento que «sostiene todo el explosivo remate».

Es ahí, alrededor del geométrico planeta donde aparece una «colorida alegoría compuesta de reglas, estrellas y cifras». El conjunto tiene el objetivo de recordar que «el ser humano en su afán de estudio ha catalogado y geometrizado el mismísimo cosmos, incluso a Dios». He ahí donde Florida Portazgo demuestra que la geometría es vital.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Florida Portazgo demuestra en su hoguera que la geometría es vital