Secciones
Servicios
Destacamos
La pólvora vuelve a la ciudad de Alicante este domingo 5 de noviembre. La Federació de les Fogueres de Sant Joan agenda el primer disparo diurno -en el marco del ciclo 'Pólvora tot l'any'- del ejercicio, el cual correrá a cargo de la ... pirotecnia Zarzoso de Castellón a las 14 horas en el distrito de Alacant Golf.
La mascletà, que se lanzará enfrente del complejo Laseda en la avenida del Locutor Vicente Hipólito 39, irá precedida de un almuerzo popular organizado por las comisiones de hogueras y barracas del sector seis con precios populares.
Noticia relacionada
Estas son Alacant Golf, Avenida Costa Blanca-Entreplayas, Barrio Obrero, Els Tardons, Explanada, José Ángel Guirao, La Condomina, La Marina, Passeig de Gomis, Puente Villavieja, Racó de Festa, Rambla de Méndez Núñez, Pica i Vola y Port d'Alacant.
Así, tras vibrar con la primera mascletà del ciclo 'Pòlvora tot l'any', una nocturna a cargo de Pedro Luis Sirvent, el fuego y el sonido de los petardos inundará este rincón de la playa de San Juan, al que se puede llegar en transporte público.
Una de las opciones de transporte para disfrutar de la mascletà de este domingo 5 de noviembre es el Tram. Las líneas 3 y 4, con destino a El Campello y playa de San Juan, hacen parada en la zona donde se desarrollará el primer disparo diurno de las Hogueras de Alicante.
La estación de cabecera de ambas líneas del Tram es Luceros. De ahí circulan por Mercado, Marq-Castillo, Sangueta, Albufereta y Lucentum, donde toman el desvío. La línea 3 es la más rápida, ya que son dos paradas las que separan el Golf de su último apeadero conjunto.
Línea 3, con destino a El Campello. Parada Campo de Golf.
Línea 4, con destino a plaza la Coruña. Parada en Instituto.
Tras pasar Lucentum, la línea 3 del Tram de Alicante toma rumbo a Condomina y Campo de Golf, siendo esta la parada más cercana a la zona del disparo. Al bajar del convoy se deberá cruzar el complejo Laseda y acudir al 39 de la avenida del Locutor Vicente Hipólito para esperar el grito de «senyor pirotècnic, pot començar la mascletà», la cual irá dirigida a los medios de comunicación.
En el caso de la L4, la parada más cercana es Instituto -tras pasar plaza de la Coruña-, donde habrá que caminar unos minutos hasta llegar a la mascletà organizada por la Federació en el sector seis. Ambas líneas y paradas servirán también para efectuar el regreso al centro de la ciudad.
Otra de las opciones de transporte público para acudir al lugar de disparo de la mascletà de las Hogueras de Alicante del 5 de noviembre es en autobús. La línea 22 que conecta la ciudad con la playa de San Juan efectúa parada en el parque La Marjal, punto cercano al disparo.
La cabecera de esta línea se sitúa en la avenida Óscar Esplá y, desde ahí, cruza el centro de la ciudad para alcanzar la avenida de la Villajoyosa -la cantera- y tomar rumbo a la playa de San Juan con paso por la Albufereta.
Línea 22 del autobús urbano. Parada en parque La Marjal.
Línea 28 que conecta la zona de playas con el Hospital de San Juan. Parada en parque La Marjal.
La frecuencia de paso entre autobuses de la línea 22 de Alicante oscila entre los 20 y 24 minutos, tanto en su ida hacia la playa de San Juan como en su vuelta al centro de la ciudad.
Asimismo, la línea 28 conecta la zona de playas con el Hospital de San Juan. Este autobús recorre los barrios de la Albufereta, La Condomina, el Cabo de la Huerta y la playa de San Juan, con parada también en La Marjal. Su frecuencia de paso es cada 30 minutos.
El ciclo 'Pòlvora tot l'any' de las Hogueras de Alicante continuará con otro disparo diurno el próximo 3 de diciembre en la plaza de la Estrella, a los pies de El Corte Inglés más cercano a la estación de Adif, con las comisiones y barracas del sector uno.
23 de septiembre. Avenida Antonio Ramos Carratalà a las 23 horas
5 de noviembre. Distrito de Alacant Golf a las 14 horas
3 de diciembre. Plaza de la Estrella (El Corte Inglés) a las 14 horas
14 de enero. Sector 1 (parque de la plaza Galicia) a las 14 horas
18 de febrero. Sector 7 (parquin del auditorio) a las 14 horas
3 de marzo. Sector 5 (calle Lérida) a las 14 horas
21 de abril. Sector 2 (centro comercial Puerta de Alicante) a las 14 horas
5 de mayo. Sector 4 (entre la plaza Lo Morant y la plaza del Mediterráneo a las 14 horas
14 de mayo. Plaza del Sol en la antigua Bola de Oro a las 22:30 horas en el marco del festival de bandas de música Andrés Llorens
2 de junio. Sector 3 (plaza Juan Pablo en Don Bosco) a las 14 horas
7 de junio. Calle Francisco Muñoz a las 23 horas
14 de junio. Arribada del Foc en El Corte Inglés a las 23 horas
15 de junio. Avenida Pintor Xavier Soler (centro comercial Gran Vía) a las 14 horas
Asimismo, el fuego llegará en el mes más mágico del año con la plantà de un monumento por la celebración de 'Fogueres i barraques en Nadal'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.