Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los llamativos del campus de la Universidad de Alicante son las especies que habitan en sus inmediaciones. Patos, gatos, ardillas, aves, tortugas, peces... Sin embargo, estas dos últimas han sido trasladadas de forma provisional debido a la reparación de su 'hábitat'.
La institución académica ha iniciado los trabajos de reparación de la lámina de impermeabilizante del lago inferior del Bosque Ilustrado y, con ello, se ha procedido al traslado de las especies que habitan en esta laguna, a través de «un cuidadoso plan» para ello.
Noticia relacionada
Los peces han sido trasladados a la laguna superior -de menor tamaño y mayor cota- por personal especializado; mientras la colonia de tortugas galápago de Florida ha sido llevada al Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz, tras consultar con expertos y en completa supervisión por la Oficina Ecocampus de la UA.
Desde la institución explican que se trata de «una especie invasora» que ha visto aumentada su población con la suelta de ejemplares por parte de particulares y por la proliferación de las mismas. En total se han retirado de forma temporal 125 tortugas galápago.
Los ejemplares regresarán al campus de la Universidad de Alicante una vez finalizadas las obras, las cuales se están llevando a cabo por fases y se prevé estén finalizadas a lo largo del mes de diciembre. Su ejecución se ha programado de forma «estratégica» por la baja demanda de riego.
Noticia relacionada
Y es que el lago inferior del Bosque Ilustrado es un elemento esencial en la red de riego del campus y no había recibido un mantenimiento significativo en más de 25 años. Las obras, con un coste total inferior a 29.500 euros con impuestos incluidos, responden al «desgaste natural de la lámina impermeabilizante, que presentaba numerosas pérdidas y fugas», explica el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Salud Laboral, Salvador Ivorra.
Estas deficiencias «comprometían la capacidad de almacenamiento de agua de este sistema, que es fundamental para la gestión eficiente del agua desalada que producimos en la planta desaladora de la Universidad», sostiene Ivorra, apuntando a la doble función que cumplen los lagos del Bosque Ilustrado desde su creación en los años 90.
Por un lado, «ser un espacio clave para la biodiversidad y el esparcimiento en el campus»; y, por otro, «ser una parte esencial del sistema de almacenamiento y distribución del agua desalada que la universidad obtiene de los pozos del campus. Esta agua es transportada a través de una red de tuberías para garantizar el riego sostenible de los jardines universitarios».
Con esta acción, el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Salud Laboral de la UA ha querido evidenciar el «compromiso de la institución con la sostenibilidad, el mantenimiento responsable de sus infraestructuras y la protección de la biodiversidad del campus».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.