Secciones
Servicios
Destacamos
El edificio que alberga la Escuela Politécnica Superior IV de la Universidad de Alicante ganará nuevos espacios y ahorrará en su factura de la luz. La institución académica invertirá 4,4 millones de euros este año para mejorar la eficiencia energética del inmueble.
Más de la mitad de estas obras están financiadas por los fondos Next Generation, una subvención europea que impone que las obras deben conseguir como mínimo un ahorro energético del 30% con respecto a su consumo actual.
Para ello, la Universidad de Alicante instalará una planta solar fotovoltaica en la cubierta del edificio de la EPS IV para producción de energía eléctrica en régimen de autoconsumo. La superficie disponible es de 2.000 metros cuadrados lo que supondrá una potencia instalable de 160 kWp con la colocación de 400 paneles.
Asimismo, las actuaciones también incluyen una completa intervención en las unidades interiores de climatización y ventilación del edificio así como las instalaciones de suministro y distribución de la energía eléctrica del edificio necesarias para estas instalaciones.
De este modo, y a diferencia del sistema actual, todas las estancias climatizadas tendrán un control independiente de funcionamiento y temperatura mediante termostato que será integrado en el software de control de instalaciones de edificios existente en el campus. La iluminación también se sustituirá íntegramente por luminarias LED de bajo consumo lo que supondrá cerca de 2.000 unidades.
Noticia relacionada
Las obras de mejora de la eficiencia energética en este edificio de la UA también integran actuaciones en los cerramientos exteriores de la fachada del edificio, además de la instalación de vinilos fototérmicos en las plantas 1 y 2 que limitarán la entrada de la radiación solar y por tanto el calor en el edificio.
El proyecto también incluirá mejoras sobre las lamas de protección solar de la carpintería de aluminio, se acondicionarán las cubiertas incluyendo aislamiento térmico mediante sistemas constructivos específicos y se realizará una importante intervención en la carpintería de aluminio de las plantas baja y sótano.
Asimismo, la institución académica acondicionará el talud norte del edificio según el proyecto de la arquitecta Lola Alonso que también facilitará disponer de más espacios para trabajo en el exterior. Dada la época de la construcción y los requisitos energéticos de la época (finales de los años 90), el sistema de climatización e iluminación del edificio, «requiere de una importante actualización», explican desde la UA.
El período de ejecución se sitúa en torno al medio año con el objetivo prioritario de mejorar la eficiencia energética. El proyecto se está redactando en la actualidad y está previsto que se entregue a la universidad la primera semana de julio para poder iniciar las obras lo antes posible. Esta actuación se ha licitado como un contrato administrativo mixto que incluye tanto el proyecto básico y de ejecución así como el de obra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La bodega del siglo XIV que elabora vino de 20 años y el primer vermut de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.