Borrar
Presentación de la llegada del servicio de transporte a demanda a Elche y Alicante. T.A.
El transporte a demanda llega al aeropuerto de Alicante-Elche para paliar la falta de taxis

El transporte a demanda llega al aeropuerto de Alicante-Elche para paliar la falta de taxis

Una treintena de vehículos con conductor operarán en la terminal desde este verano

Miércoles, 26 de junio 2024, 13:56

En un aeropuerto como el de Alicante-Elche que, mes tras mes, rompe récords de pasajeros, la movilidad es un asunto fundamental. El Gobierno de España todavía planifica la conexión ferroviaria desde ambas ciudades con la terminal de El Altet, una obra que no estará lista como mínimo en una década. De esta manera, las únicas posibilidades de llegar al aeropuerto es por carretera, bien con vehículo privado, autobús o taxi.

El aeropuerto está en término municipal de Elche, por lo que le corresponde a la flota de esta población encargarse del transporte de los viajeros. Sin embargo, es completamente insuficiente: los pasajeros sufren colas de hasta dos horas para coger un vehículo que les lleve a cualquier parte de la provincia, incluido Benidorm, claro.

La Conselleria de Transportes se ha reunido ya con representantes de Alicante y Elche para intentar solucionar este problema. Pero, ante esta situación, la iniciativa privada ya ha tomado medidas: hasta una treintena de vehículos a demanda comenzarán a operar desde este mismo verano en el aeropuerto de Alicante-Elche a través de una conocida plataforma.

La empresa Uber ha anunciado este mismo miércoles su implantación en Elche y Alicante con 40 vehículos. A Elche van destinados diez y los otros 30 operarán a demanda en Alicante y el resto de la provincia, también con servicios al aeropuerto, según han informado desde la plataforma de movilidad.

El precio de UberX en Alicante

  • Por minuto: 0.2€

  • Por kilómetro: 0.98€

  • Precio base: 1.8€

  • Precio mínimo: 8€

  • Cuota de cancelación: 8€

  • Suplemento por km a partir de los 15 km: 0,35€

El precio de UberX en Elche

  • Por minuto: 0.18€

  • Por kilómetro: 0.95€

  • Precio base: 1.8€

  • Precio mínimo: 4.5€

  • Cuota de cancelación: 4.5€

  • uplemento por km a partir de los 15 km: 0,35€

La llegada de Uber a Elche y Alicante se produce «en respuesta a la necesidad de mejorar la movilidad en la región y paliar la escasez de opciones de transporte», indican en un comunicado. El objetivo es «ofrecer a usuarios locales y turistas una movilidad fiable y segura con la que hacer frente a la creciente demanda de servicios», sobre todo ante una temporada turística que se espera sea incluso mejor que la del año pasado.

Elche y Alicante se convierten en la novena y décima ciudades españolas en las que Uber ofrece un servicio de taxi. En toda España ya son más de 4.500 los taxis que operan con la plataforma, de los cuales 3.000 se encuentran en Madrid, donde generan el doble de ingresos en comparación con aquellos que solo realizan servicios de mano alzada.

¿Cómo funciona?

Para usar el servicio en Elche y Alicante el usuario tan solo tiene que descargarse la aplicación, registrarse e indicar una forma de pago. Una vez acceda, deberá indicar el destino y la aplicación mostrará el precio cerrado del trayecto. Cuando un conductor acepte su solicitud, la aplicación le mostrará el tiempo de espera hasta la recogida así como los datos de vehículo y conductor.

Los taxis solicitados a través de Uber facturarán el precio de taxímetro estipulado por las autoridades locales.

Para comunicarse con el conductor antes de la recogida, el usuario puede usar el chat in-app o llamar por teléfono de manera anónima. Durante el trayecto, el pasajero puede compartir su ubicación y tiempo estimado de llegada con familiares o amigos. Si el pasajero viaja acompañado, podrá dividir automáticamente el precio del trayecto con sus acompañantes.

Llegado al destino, el trayecto quedará finalizado automáticamente. A continuación el usuario recibirá un recibo de su trayecto en su correo electrónico y podrá descargar su factura en la página web de Uber. Tanto los usuarios como los conductores pueden valorarse el uno al otro, una información que resulta de gran utilidad para garantizar la calidad del servicio.

«Queremos ayudar a mejorar la movilidad en Elche y Alicante trabajando de la mano del sector del taxi, las administraciones públicas y el tejido empresarial para ofrecer a locales y visitantes un transporte de calidad con el que moverse de manera fácil, cómoda y segura», ha afirmado Anabel Díaz, directora regional de Uber en Europa, Oriente Medio y África.

La presentación de la plataforma ha tenido lugar en Elche. Su alcalde, Pablo Ruz, ha destacado el trabajo del Ayuntamiento para poner soluciones a los problemas de movilidad existentes en el municipio: «Una ciudad que quiere ser referente turístico debe ofrecer el mejor servicio de transporte a los ilicitanos y visitantes. Una ciudad que cuenta con tres Patrimonios de la Humanidad, playas vírgenes, establecimientos de hostelería de referencia tenía que dar una respuesta rápida y eficaz para que Elche esté en el lugar que merece». Además, ha asegurado que «ahora comienza una nueva etapa de la movilidad en la ciudad».

Con los lanzamientos de Elche y Alicante, Uber expande su huella geográfica en España y está ya disponible en 13 ciudades del territorio: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Bilbao, Granada, Mallorca, Tenerife, Zaragoza, Ibiza y, desde hoy, Elche y Alicante.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El transporte a demanda llega al aeropuerto de Alicante-Elche para paliar la falta de taxis