Borrar
Urgente Banco Sabadell regresa a Cataluña tras siete años en Alicante y en plena opa de BBVA
Vecinos de San Gabriel, durante una protesta para pedir la retirada de las vías de la costa. Shootori
Veintiún años sin la Variante de Torrellano

Veintiún años sin la Variante de Torrellano

El protocolo, firmado un 7 de mayo de 2003, que prometía esta infraestructura continúa sin ejecutar y con las peores perspectivas posibles

Martes, 7 de mayo 2024, 09:59

Mentía el tango de Gardel cuando decía que «veinte años no son nada». Quizás para el famoso cantante, platear las sienes y dos décadas de exilio pasaran en un suspiro, pero para la ciudad de Alicante es tiempo más que de sobra para que se ... ejecute la tan ansiada conexión entre la estación de tren y el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.

Antes que el huevo fue la gallina y antes que la Variante de Torrellano estaba el soterramiento de las vías a la entrada de la ciudad de Alicante, promovido por valientes alicantinos juntos en la Plataforma por el Soterramiento. Un proyecto para enterrar el tendido ferroviario y dar conexión a barrios separados por los raíles desde Ciudad de Asís al PAU 2 o San Blas.

No fue un acuerdo nada sencillo. Cada Admnistración tiraba para su lado. Eternas fueron aquellas tardes en la Subdelegación del Gobierno con reuniones maratonianas a tres, cuatro y hasta cinco bandas, con mediadores incluidos cuando aún no se había inventado casi la palabra. El representante del Gestor de Infraestucturas Ferroviarias (Gif), hoy Adif, se descolgaba con pretensiones urbanísticas colosales con tal de aprovechar al máximo el rendimiento de los terrenos liberados, oro en una España precrack del ladrillo en 2008.

Desde 2011 hay un proyecto constructivo que se quedó en un cajón sin realizar

Mucho tira y afloja hasta que el 7 de mayo de 2003 se firma entre el Ministerio de Fomento, la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alicante, Renfe y Gif el 'Convenio para la remodelación de la red arterial ferroviaria de la ciudad de Alicante', (BOE del 17 de julio de 2003), un documento para la historia de Alicante.

El objetivo último de este acuerdo era la modernización e integración de las infraestructuras ferroviarias en la ciudad, ya que databan de más de un siglo de antigüedad. Los hitos del convenio incluían la llegada de la alta velocidad, cuya primera piedra se puso a cuatro días de las elecciones de 2004 aunque el primer tren llegó en 2013; la estación intermodal con gran parque central, todavía pendientes a día de hoy aunque con proyectos y fechas de realización; y la construcción de la Variante de Torrellano.

Esta obra, además de conectar el aeropuerto, mejoraría el servicio de cercanías, con la eliminación de la inversión de la marcha en San Gabriel y la supresión del trazado litoral. De todas, es la única infraestructura que no se ha puesto en marcha en Alicante en 21 años.

A finales de ese mismo año 2003, se aprueba técnicamente el Estudio Informativo de la Variante de Torrellano, en 2006 finaliza el trámite ambiental y en 2011 se concluye la redacción del proyecto constructivo. Pero el proyecto se abandona en un cajón. Sin más hasta 2019.

Después de 8 años, se anula el proyecto original, fraccionándolo en dos fases: la primera, conectaría el aeropuerto a través de la infraestructura actual; la segunda, mediante un trazado ferroviario nuevo, conectaría el aeropuerto con la ciudad de Alicante, por el interior.

Cuatro años más tarde, en febrero de 2023 se adjudica la redacción del proyecto constructivo de la Fase I, por un periodo de 38 meses. En mayo de 2023 sale a exposición pública el estudio informativo de la Fase II, sin que hasta la fecha el Ministerio de Transportes haya contestado a las alegaciones.

Ahora, 21 años después de la declaración de inteciones sin resultados, lo peor de todo, es que los vecinos temen las peores noticias: la electrificación de la vía. Una solución que técnicamente recortaría los diez años de obras que, en los primeros estudios, se determina como plazo para su ejecución. Por ello, los técnicos del Ministerio de Fomento apuestan por ella. Pero, después está la vertiente política: los vecinos no se fían de que, una vez que se construya la vía por Torrellano, se retiren las vías de la costa.

El Gobierno dice que sí. Incluso, se ha comprometido a licitar a la vez el montaje y la retirada del tendido eléctrico para que los vecinos vean que es una solución provisional, nunca definitiva. Pero el miedo es libre. Y la Plataforma 'Variante de Torrellano ¡YA!' no se fía y reclama alternativas.

El Ayuntamiento de Alicante pide que la Variante de Torrellano se declare de urgencia, lo que evitaría ciertos trámites administrativos que agilizarían las obras igual que la electrificación. Los vecinos añaden, además, la utilización del trazado AVE existente desde Murcia hasta La Encina, de doble plataforma y electrificado, que solamente necesitaría emplear doble locomotora desde San Isidro para el transporte de mercancías.

Pero «nos tememos lo peor», lamentan los vecinos, «nos tememos el anuncio de la electrificación, a la vista del rechazo en las Cortes Valencianas del PSPV, a la Proposición No de Ley donde se instaba a la declaración de urgencia de la ejecución de la Variante de Torrellano y al rechazo a la electrificación de las vías de la costa».

«El fraccionamiento del proyecto original, la lentitud del procedimiento administrativo y los largos plazos impuestos por el Ministerio, evidencian la falta de interés en el proyecto», critican «lo cual contrasta con la urgencia por la electrificación del trazado actual».

Un trazado del que se cumplirán el 13 de mayo, 140 años de su inauguración. «¿No ha habido tiempo en estos 21 años que se cumplen mañana de la firma del convenio, para sacar adelante un tramo de escasos 13 kilómetros tan vital para movilidad y para el desarrollo urbanístico de Alicante?», se preguntan desde la Plataforma.

«Nos encontramos en un momento crítico», admiten, por lo que reclaman al Ministerio de Transportes que sea «sensible a las reclamaciones ciudadanas y a los acuerdos del pleno del Ayuntamiento de Alicante», aprobados por unanimidad, que rechazan la electrificación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Veintiún años sin la Variante de Torrellano