Borrar
Participantes en el foro sobre innovación en el Muelle 5 del puerto de Alicante.

Ver 63 fotos

Participantes en el foro sobre innovación en el Muelle 5 del puerto de Alicante. Miriam Gil Albert
TodoXAlicante

La innovación alicantina demanda más unión, una única voz y orgullo de pertenencia

Diferentes agentes del ámbito público y privado realizan un diagnóstico sobre el estado de la cuestión en el foro TodoXAlicante

Ana Jover

Alicante

Viernes, 15 de marzo 2024, 07:27

La provincia de Alicante cuenta con talento y es un enclave atractivo para vivir, pero fuera de nuestras fronteras queda mucho por hacer. Este sería a grandes rasgos, una de las conclusiones que se puede extraer del foro TodoXAlicante dedicado a la innovación. Agentes públicos y privados coincidieron en señalar el potencial de las empreasas alicantinas y, al mismo tiempo, la gran cantidad de trabajo pendiente que hay para posicionar la provincia en el mapa innovador.

Además de los logros, la necesidad de unión, generar una única voz hacia el exterior y apostar más por el talento presente se esgrimieron como los tres puntos a conquistar en un campo extremadamente competitivo y cambiante. Los protagonistas de este análisis fueron el concejal de Innovación del Ayuntamiento de Alicante, Antonio Peral; el responsable de Relaciones Públicas de PLD Space, Francesc Casas; el presidente de AlicanTec, Antonio Sánchez; la asesora de la Oficina Acelera Pyme de Cámara de Alicante, Ana Jordá y el CEO de Facephi, Javier Mira.

El redactor de Economía, Óscar Bartual, les invitó a abordar las fortalezas y debilidades de la provincia en el escenario de la innovación. La experiencia de los ponentes sirvió para poner en valor el potencial del actual tejido empresarial. «Si hay empresas familiares centenarias en Alicante que todavía existen es porque algo habrá innovado en este tiempo», apuntó el presidente de AlicanTec.

En este sentido, el CEO de Facephi consideró que los alicantinos «nacemos innovadores y estamos en un territorio que lo vive por sus distintos sectores» como una fortaleza.

Como contrapunto, Casas indicó que «la provincia no es extremadamente conocida y creo que hay margen de mejora». El Relaciones Públicas de PLD Space lo comentó a partir de la experiencia que vivió la compañía en el proceso de lanzamiento del Miura 1 y convirtió Elche en un punto de la industria aeroespacial. En su opinión, estar visible, ser conocido, ayuda a la hora de «captar y atraer talento».

En la parte pública, Ana Jordá planteó como hoja de ruta «marcar una estrategia donde es clave la conversión y trabajar bajo un mismo hilo en referencia a cuestiones a mejorar». Mientras que Toño Peral situó como clave la divulgación de la innovación y la importancia de hacer partícipe a la ciudadanía.

Relato para una provincia

A modo de conclusión, Antonio Sánchez puso el acento en la cantidad de empresas tecnológicas y de otros ámbitos que son pioneras. «Creo que ha habido una obsesión por atraer empresas», subrayó. «Hay gente buena aquí. Las empresas que hay aquí deberían trabajar más en común«, esgrimió en un intento por reivindicar la necesidad de contar con un »relato« territorial e hiló con el hecho de que esa ausencia motivó la creación de una asociación como la que preside.

Sus declaraciones vinieron después de que cada uno de los participantes expusieran sus proyectos actuales. Todos ellos evidenciaron las diferentes innovaciones en el campo de los asistentes virtuales como es el caso del Ayuntamiento de Alicante y la creación de Ali que hoy tramita más de 300 gestiones diarias.

El desarrollo del asistente tiene sello alicantino: Lynx View. En la actualidad, el área de Innovación trabaja en nuevas iniciativas que parten de la base de la contratación pública innovadora.

También se expusieron los avances que lleva adelante PLD Space de cara a poner en órbita el Miura 5. Casas avanzó que este es el verdadero reto de una compañía que se siente apegada al territorio. «El presidente y los fundadores de PLD Space son más de aquí que las palmeras y piensan en quedarse aquí», aseguró.

En el centro, Antonio Sánchez de AlicanTec. M.Gil Albert

Por parte de Facephi, Mira reveló que el foco está puesto en mejorar la seguridad para generar confianza en estos procesos de identificación pioneros. Así que la ciberseguridad se ha situado como prioridad en una empresa tecnológica que cotiza en bolsa.

Profesionalización y otros enfoques financieros

En relación con este punto, el presidente de la tecnológica se refirió que de cara al futuro es necesario que las empresas apuesten por la profesionalización de sus sistemas para financiarse. «El proyecto Facephi no existiría si no hubiera sido cotizada en 2014». Para el presidente de la empresa tecnológica, la búsqueda de nuevas herramientas de financiación son imprescindibles, si no las ideas se quedan en nada.

Una propuesta en la que coincide el representante de la empresa aeroespacial. Casas detalló parte del proceso de captación de fondos y recordó que uno de sus accionistas es el Estado vía CDTI, pues se trata de un sector estratégico.

De nuevo, salió a flote la colaboración público- privada como mecanismo para avanzar y permitir que se busquen soluciones innovadoras. Antonio Sánchez puso como ejemplo Aguas de Alicante, de la que forma parte.

Su postura la compartió Ana Jordá, quien puso sobre la mesa la dificultad de llegar a estos niveles en una provincia donde un alto porcentaje son micropymes. De ahí la importancia de la formación y la ayuda que se brinda desde la Cámara.

Un futuro muy abierto

Por último, los participantes en el foro de Innovación apuntaron lo que para ellos serían las áreas y tecnologías de máximo interés. El concejal Toño Peral no dudó en situar como prioridad la inteligencia artificial. Casas, lógicamente, la industria aeroespacial.

Por otro lado, Antonio Sánchez marcó dos propuestas. En primer lugar, todo lo relacionado con la robótica inteligente y por otro, todas las tecnologías ligadas a mejorar el medio ambiente. Jordá abrió más el foco y marcó la tecnología ligada a cuestiones como la IA, el IOT o la impresión 3D.

Para concluir, Mira señaló tres puntos: eocnomía circular, todo lo relacionado con el campo de la salud y por último, la ciberseguridad. Aquí el presidente de Facephi dejó una reflexión sobre la regulación de la inteligencia artificial y los diferentes ritmos que se están experimentando en Europa, Estados Unidos y China. Para el empresario alicantino, el planteamiento europeo generará en los próximos años una «desventaja inasumible».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La innovación alicantina demanda más unión, una única voz y orgullo de pertenencia