Secciones
Servicios
Destacamos
En pleno siglo XXI las máquinas están a la orden del día. Hasta el punto de que las películas son protagonizadas por robots. Es el caso del Ros Film Festival, certamen que celebra su quinta edición del 16 al 27 de noviembre en Alicante. ... Todos y cada uno de los trabajos presentados cuentan con estos androides como protagonistas en sus tramas, por supuesto, de ciencia ficción.
El Ros es el primer festival de cortometrajes de ciencia ficción con robots del mundo y tiene como meta la difusión de historias donde estos personajes e inteligencias artificiales -solos o en compañía de humanos- son sus personajes principales. Sin dejar de lado sus actividades.
La ciudad de Alicante da un paso más y acoge la quinta edición de este certamen marcado en sus inicios desde el entorno online. Así, el Teatre Arniches y el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (Maca) se convierten en los puntos de encuentro donde tecnología y humanidad se dan la mano dentro del Robotic Online Short Film Festival.
Como novedad, la organización del certamen ha incluido «por primera vez actividades punteras de artes escénicas», ha anunciado el director de Ros, Ricardo Domínguez Jover. Estas se suman a la programación del Arniches, algo que supone «una gran noticia» -como ha incidido la delegada territorial del IVC en Alicante, Alicia Garijo- para el panorama cultural de la ciudad.
Durante la presentación del certamen, la responsable del MACA, Rosa Castells, ha explicado que su participación y apoyo al festival «sirve de homenaje y contextualización de la obra de Eusebio Sempere». En este sentido, la conservadora ha insistido en que el colivenco fue uno de los «artistas pioneros en la investigación de las relaciones entre el arte, técnica y ciencia, acercándose al uso de la computación en el arte de la década de los años 60».
Además, la suma del MACA al apoyo de este evento es un gran aliciente para su desarrollo «porque hay proyectos que, en solitario, son mucho más difíciles de emprender», ha matizado Garijo incidiendo en que «las sinergias de instituciones son, en cultura, imprescindibles y demuestran la vigencia y buena salud de los que se suman a la iniciativa.», la cual en palabras de la conservadora del MACA, Rosa Castells, está «consolidada» y ha demostrado que «los proyectos de arte y tecnología no solo son posibles, sino necesarios».
En cuanto a proyecciones el plato fuerte tendrá lugar en el Teatre Arniches, los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre. En total 60 cortometrajes seleccionados provenientes de más de treinta países que muestran distopías, robots, inteligencias artificiales, metaversos adictivos y, en alguna ocasión, un delirante sentido del humor crítico y profundamente ácido.
No en vano las proyecciones del Ros comenzarán el 16 de noviembre en 'Viva la Pepa', con la compilación 'Love, sex and robots' amenizada por la artista Lidia Na. El viernes 17 en la librería Fahrenheit 451 habrá una sesión especial de cortometrajes de la Escuela Cubana de Animación (Animados ICAIC), mientras que la tercera jornada preliminar será en la sala 8 y ½ que acogerá el sábado 18 la proyección de las piezas de videoarte recibidas. La entrada en todos estos casos es gratuita hasta completar aforo.
La quinta edición del Ros Film Festival preestrenará el próximo 24 de noviembre, fuera de concurso, la película 'Robot Dreams' de Pablo Berger. La película del galardonado director cautivó al público del Festival de Cannes y obtuvo el premio del público en el Festival de Cine Fantástico de Sitges. 'Robot Dreams', producida por Arcadia Motion Pictures, con la que el director ya trabajó en 'Blancanieves y Abracadabra', llegará a los cines el próximo 6 de diciembre. Al preestreno de la película en Alicante acudirá el compositor de la Banda Sonora, Alfonso Vilallonga, que cuenta en su palmarés, al igual que el director, con varios Premios Goya.
El Ros Film Festival incluye en su programación dos espectáculos de artes escénicas donde la tecnología es la protagonista. En el primero de ellos, 'Control Freak' de Kulu Orr, un personaje gracioso y conmovedor intenta interactuar con el público, mientras lucha con su ineptitud social y con los complejos sistemas en el escenario. Por otro lado, la llegada a Marte del robot 'Perseverance' ha servido de inspiración a la compañía alicantina, recientemente premiada en la última edición de los Premios de las Artes Escénicas Valencianas, Marroch. En 'Perseverance', además de acercar la danza al público más joven, la pieza muestra un mundo distópico que nos ayuda a tomar conciencia del estado de nuestro planeta. 'Control Freak' y 'Perseverance' tendrán lugar en el Teatre Arniches los días 25 y 26 de noviembre respectivamente.
Noticia relacionada
Adrián Mazón
Otro de los platos fuertes del festival es el taller 'Práctica artística en la Era de la Inteligencia Artificial. De Sempere a nuestros días' que impartirá Daniel García Andújar en el MACA. En él se explorarán las amplias posibilidades que las tecnologías emergentes ofrecen al ámbito artístico, al tiempo que se rendirá homenaje a un visionario que cruzó estas fronteras mucho antes de que se convirtieran en una tendencia: Eusebio Sempere. El taller tendrá lugar los días 23 y 24 de noviembre a las 16 horas. La entrada es gratuita previa inscripción y el aforo está limitado a 25 plazas que ya están cubiertas, por lo que se ha activado la lista de espera.
Como actividades para el público infantil y juvenil, proyectará el día 20 en Aigües de Busot y Crevillente una selección especial de cortometrajes con robots apta para menores, junto a la realización de talleres donde los participantes se podrán familiarizar con el cine y la práctica robótica. Solo para público adulto será la fiesta del día 23 en el Söda Bar, amenizada por Lorena Sánchez de QUO y con la presencia de varios de los invitados al festival, además el público asistente podrá disfrutar de los vídeos musicales presentados a concurso.
Noticia relacionada
Todas las obras audiovisuales forman parte de la selección oficial del Ros, donde un jurado formado por Javier Ordoñez, Catedrático de Historia de la ciencia de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente del jurado; Lorena Sánchez, Redactora jefa de la revista QUO; Daniel García Andújar, pionero del NetArt en España, Natalia Pérez-Galdós, escritora y divulgadora científica y Edite Felgueiras, comunicadora científica en el CERN y Directora del Braga Science Festival, concederá 2.000€ en premios. El Ros Film Festival es una idea original de El Caleidoscopio y cuenta con la financiación de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante y el Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.