Borrar
Tablero de 'Paella park', el nuevo juego de Enric Aguilar en el universo de 'La fallera calavera'. T.A.
Nace 'Paella park', un parque de atracciones sobre el folclore alicantino y de la Comunitat

Nace 'Paella park', un parque de atracciones sobre el folclore alicantino y de la Comunitat

'Bellea del moc splash!', la 'Dama d'Elx giratòria' o espectáculos de Moros y Cristianos son algunas de las atracciones del nuevo juego del dianense Enric Aguilar

Adrián Mazón

Alicante

Lunes, 15 de enero 2024, 07:24

La Comunitat cuenta desde finales del pasado año con un nuevo parque temático. Este se ubica en numerosos hogares de las tres provincias que componen el territorio, así como en otros tantos de la península. Y es que la peculiaridad de sus atracciones es que todas ellas caben en una caja de cartón. Es al desplegar su tablero, cuando estas cobran vida y aquellos que cruzan sus puertas tienen la oportunidad de viajar por sus cuatro áreas, repletas de espectáculos, tiendas y aventuras.

Se trata de 'Paella park', el nuevo juego de mesa con el que el dianense Enric Aguilar amplía el universo de sus creaciones enmarcadas en 'Zombi paella'. Si bien arrancó en 2013 con una campaña de micromecenazgo para sacar adelante su primer proyecto, el juego de cartas 'La fallera calavera', ha sido una década después cuando ha podido trasladar su universo a un gran parque de atracciones, con el folclore de Alicante y la Comunitat impregnado en cada uno de sus rincones.

La Comunitat es una tierra donde gusta «hacer cosas a lo grande», bromea Aguilar mientras enumera algunos de los «macroproyectos» afincados en Alicante y Valencia como Terra Mítica o la Ciudad de las Artes y las Ciencias, respectivamente. Es con su nueva creación con lo que busca, igual que con el resto de sus obras enmarcadas en 'Zombi paella', que los jugadores «puedan disfrutar de todos los elementos, como folclore, mitología e, incluso, sátira».

Enric Aguilar y Eloi Pujadas, coautores de 'Paella park'. ZOMBI PAELLA

Así, tras años de deleite con su juego de cartas, el cual ha logrado dos expansiones y la conversión en novela y obra teatral, Aguilar ha logrado materializar su proyecto «más ambicioso», aunque independiente de la baraja. Eso sí, «cuenta con las mismas referencias y, al mismo tiempo, es una propuesta y concepto nuevo», el cual ha permitido cumplir su «gusto personal» y uno de sus sueños de infancia.

Y es que el dianense era aficionado a diseñar juegos de mesa y parques temáticos. «No tenía dinero para hacerlos realidad», pues planificar un parque de dichas dimensiones supone muchos millones, pero sí -después de una broma en el día de los Santos Inocentes- para «convertirlo en juego y una experiencia para la gente que lo visita».

Es ahí donde está la gracia. En este caso, los jugadores se convierten en los visitantes del parque. «Esta es la mecánica del juego», recorrer sus cuatro áreas temáticas , subir a sus atracciones y disfrutar de sus espectáculos, gestionando así la visita al parque en primera persona. «Tienes que evitar colas, así como acabar mareado y vomitar o hacerte fotos con la mascota» que, para sorpresa de los fans de este universo, es la fallera calavera. De este modo, el jugador que más unidades de diversión y otros factores obtenga será el ganador de la partida.

De un paseo por el 'Camp putrefacte' a una vorágine de adrenalina en la 'Vila festera'

Es a lo largo del parque materializado en el tablero de 'Paella park', donde el universo temático de 'La fallera calavera' se da cita. En este caso, no es necesario cocinar una paella para salir airoso de la partida y calmar a la protagonista, por ello, este elemento esencial en el resto de elementos de 'Zombi paella', se convierte en una atracción en 3D apta para todos los visitantes.

Junto a la pieza icónica de Joan Monelón -personaje que, además, presenta todos los espectáculos del parque-, aquella 'paella rusa', conviven otras tantas atracciones que amenizan la visita al parque, la cual sus jugadores deben gestionar. En este caso, todas ellas se reparten por cuatro áreas temáticas fácilmente reconocibles por los habituales de este universo: 'Vila festera', 'Barranc de les llegendes', 'Camp putrefacte' i 'Ciutat calavera'.

La 'paella rusa' de Monleón, elemento 3D del juego. ZOMBI PAELLA

Es en la primera de estas zonas, donde existe una atracción bien pensada para los festeros de Alicante, los barraquers y foguerers. Se trata de la acuática 'Bellea del moc splash», «un viaje por tierras alicantinas que simula una batalla de mocos al estilo 'splash battle'», detalla su creador, Enric Aguilar. Este elemento representa a aquella -ficticia- representante de las Hogueras de Alicante que murió por la vergüenza de soltar un moco durante la elección al máximo cargo de la fiesta.

Igual que esta, son otros espectáculos relacionados con la provincia de Alicante los que conviven en este área: desde shows de Moros y Cristianos al Tirisiti. Lo mismo sucede en el 'Barranc de les llegendes' con la 'Dama giratòria d'Elx', a la que acompañan otros elementos del folclore y la cultura popular de la Comunitat como 'Tirant lo Blanc o los monólogos de la 'delicà de Gandia'. Asimismo, es en el 'Camp putrefacte' donde una de sus atracciones recrea la Batalla de Almansa a modo de láser tag o en la 'Ciutat calavera' donde impera la 'Glorieta de la banda'.

Esta última bien especial para Aguilar. «Fui músico de la banda de Dénia», confiesa el autor, y en su municipio fue donde descubrió la esencia todo este universo. «Tenemos muchas fiestas» que van desde las Fallas, a los Moros y al Chorpus. Todas ellas le han servido, a lo largo de los años, para ir «empapándome de todo el folclore y sus referentes», los cuales ha ido investigando -y contando con ayuda como Eloi Pujadas en este juego y Esther Méndez en sus ilustraciones «al estilo de Tim Burton»- para crear el reino de 'La fallera calavera'.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Nace 'Paella park', un parque de atracciones sobre el folclore alicantino y de la Comunitat