Borrar
El director de comunicación de Aguas de Alicante, Martín Sanz, en el interior de los Pozos de Garrigós. a.m.
Cultura en Alicante | Agenda cultural del Museo de Aguas de Alicante de febrero a junio de 2023 con cine, música, literatura y teatro

El agua abre paso a la cultura en los Pozos de Garrigós

El Museo de Aguas de Alicante pone en marcha su programación de actividades de febrero a junio | Cine, literatura, música o teatro protagonizan la agenda, marcada por la sostenibilidad y la concienciación medioambiental

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 2 de febrero 2023, 14:19

Entre vasijas y humedales, ciencia e historia, se encuentra el Museo de Aguas de Alicante. Un espacio que sirve como «lugar de encuentro con la tradición y la vanguardia». De la más remota historia a la más pura actualidad. Todos estos entresijos permanecen ocultos bajo la ladera del Benacantil, donde también se ubican los antiguos pozos de Garrigós que tanta bondad tuvieron con una ciudad caracterizada por sus episodios de sequía.

Excavados en la roca viva entre los años 1862 y 1863, abastecieron a la ciudad hasta 1898, momento en que Alicante pudo disponer de este bien de modo permanente gracias a la traída de aguas de Sax y se dejaron de utilizar por obsoletos e innecesarios. Es, este año, cuando los antiguos aljibes cumplen 14 años al servicio, una vez más, de la sociedad como espacio anexo al Museo de Aguas de Alicante. Su antigüedad y especial morfología, excavado bajo la montaña y compuesto por tres bóvedas, suponen un espacio de gran simbología para las manifestaciones artísticas.

Es allí donde el agua abre paso a la cultura para «ofrecer una oferta diferente basada en las alianzas» entre lo público y lo privado. Así lo ha remarcado el director de comunicación de Aguas de Alicante, Martín Sanz, durante la presentación de la agenda cultural del primer semestre de 2023 que ha preparado la empresa mixta, en colaboración con asociaciones, colectivos y plataformas civiles. Una variada programación de febrero a junio formada por propuestas gratuitas de cine, literatura, música o teatro.

El director de comunicación de Aguas de Alicante, Martín Sanz, entre vasijas y ciencia durante la presentación. a.m.

Para ello, la entidad ha presentado una decena de propuestas culturales para poner en valor la sostenibilidad y la concienciación medioambiental, además de «dinamizar el casco antiguo» de Alicante. «Que no sea solo un lugar de encuentro nocturno», sino que también se aprecie «la vida que tiene por el día» esta zona que fue origen de la antigua villa de Alicante. En este sentido, la mayoría de jueves y fines de semana este primer semestre del año el Museo y los Pozos albergarán actividades, «más de las habituales» -sobre todo en los últimos meses de 2023- al coincidir con el 125 aniversario de Aguas de Alicante.

Cine, música y figuras literarias

La programación del Museo de Aguas de Alicante arrancará, con motivo del Día Mundial de los Humedales, este domingo, 5 de febrero con la proyección del documental 'La Marjal de Pego-Oliva', realizado por el Taller de Imagen de la Universidad de Alicante. Será también el primer domingo a las 11 horas de marzo cuando tenga lugar la presentación del libro 'Ya toca' -un ejemplar para iniciarse en el mundo de la música- de Rubén Urban. Ese mismo día, a las 12 horas, se ofrecerá una sesión de música experimental 'Water experience' en torno a la temática del agua, con Benjamín Sun y Lluís Mas.

El cine continua en marzo con la proyección de la película 'La cuarta piel', un proyecto sobre el Benacantil y la desertificación. El visionado tendrá lugar el sábado, 18 a las 11.30 horas. Asimismo, los Pozos de Garrigós se llenan de música con un concierto a cargo de 'Agustic Band', en conmemoración del Día Internacional del Jazz, el 30 de abril a las 12 horas.

Una de las actividades estrella del Museo de Aguas de Alicante será un homenaje al poeta y escritor Federico García Lorca, con motivo el 125 aniversario de su nacimiento el 5 de junio de 1898. Será un día antes de esta efeméride, el domingo 4 a las 11.30 horas, cuando se celebre el espectáculo en formato microrrelato 'Llorar diciendo mi nombre', presentado por Esther Abellán.

Tertulias literarias el último jueves de cada mes

El Museo de Aguas de Alicante ha organizado también un conjunto de tertulias literarias que tendrán lugar el último jueves de cada mes a las 19 horas, en torno a un libro por sesión y con la participación de sus respectivas autoras. El calendario lo conforman 'La oscuridad de Venecia' de Catherine Roberts el 23 de febrero, 'Los compases del tiempo' de Bianca Aparicio Vinsonneau el 30 de marzo, la nueva novela de Elia Barceló el 27 de abril y 'La niña del mercado' de Olga Mínguez Pastor el 25 de mayo. Todas las sesiones cuentan con una autora alicantina.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El agua abre paso a la cultura en los Pozos de Garrigós