

Secciones
Servicios
Destacamos
El ambiente en Benidorm, a cuatro días de que en Liverpool se celebre la gran final del Festival de la Canción de Eurovisión, dista mucho del que se respiraba hace un año a pocas fechas de que Turín fuera escenario de aquel histórico 'chanelazo' para España.
Por aquel entonces, no sólo la capital turística de la Comunitat Valenciana, sino todo el país cantaba y se contoneaba al ritmo del 'SloMo' de la artista hispano-cubana. Este día de Europa, sin embargo, nadie parece acordarse de Blanca Paloma y su 'Eaea', que ya ha comenzado a cotizar a la baja en las encuestas previas a la gran cita británica.
Pase lo que pase con la cantante ilicitana en Liverpool, Benidorm ya puede presumir de haber vuelto a ganar su particular Festival de Eurovisión. A falta de que la patronal hotelera Hosbec haga públicos sus estimaciones de ocupación, algo que prevé hacer antes del jueves, los hosteleros han sido los primeros en avanzar lo que todos esperaban y que será, como explica Diego Salinas, gerente de Abreca, «un lleno hasta la bandera». Otro más en un «año de récord».
No sólo será Eurovisión, claro. Este fin de semana Benidorm se prepara para la celebración del festival musical, pero también para el desembarco de miles de turistas madrileños merced al enésimo puente consecutivo, esta vez el de San Isidro, que están impulsando el principal motor económico de la región.
Se mire por donde se mire, los datos adelantados hasta el próximo verano son, como lo han sido los ya consolidados desde el pasado día 1 de enero, espectaculares. Diego Salinas insiste en que «está siendo un año de récord», pero también alerta del peligro que vive Benidorm y, por extensión, el resto de la Costa Blanca de morir de éxito.
El gerente de Abreca repite que «estamos sufriendo mucho en el ámbito del personal». De hecho, este fin de semana también se celebra en Benidorm una nueva cita del 'Benidorm Gastronómico' con las Jornadas del Atún, unos días «para los que nos ha costado muchísimo encontrar camareros».
Y Salinas hace una previsión de cara al próximo verano y va, incluso, un poco más allá: «Es un problema que se va a incrementar respecto al año pasado y creo que sucederá cada vez más».
Diego Salinas reconoce que desde Abreca han abordado esta situación no sólo con el gobierno local actual, sino que «ya hemos tenido las reuniones con las candidaturas de cara a la próxima legislatura».
A todos ellos, insiste el gerente de la asociación hostelera de Benidorm, les están «alertando de que Benidorm no puede crecer más. Hay establecimientos que han tenido que cerrar salones porque no tenían personal para servir».
Hasta ahora, los hosteleros siempre habían culpado de esta situación al elevadísimo coste de los alquileres de las viviendas en destinos turísticos como Benidorm, lo que hace que las ofertas de empleo no sean atractivas para aquellos que deberían invertir más de lo que ganan en poder tener un techo.
Sin embargo, ese discurso ha cambiado ahora y el propio Salinas dice desconocer los motivos que han llevado a esta situación. «Lo que hemos visto en todas estas jornadas y mesas de trabajo es que no entendemos que pueda haber tres millones de parados y exista esta demanda de empleo», asegura.
En ese sentido, pone la pelota en el tejado de los demandantes de empleo ya que, dice, «en alguna que otra entrevista se ha oído lo de que 'mientras tenga dinero para Netflix y Mercadona, no voy a trabajar por 300 euros'» y pide por ello «revisar si estamos excesivamente subsidiarizados o no. No se explica que haya paro y, a la vez, demanda de empleo. Algo falla y no sabemos lo que es».
Con ese panorama arranca una nueva edición de las Jornadas del Atún, que van a comenzar este mismo jueves con un evento espectacular: el ronqueo de una pieza de 200 kilos de peso en plena plaza del Castell.
Según Salinas, para los hosteleros de Benidorm estas «son las jornadas gastronómicas más accesibles» de todo el 'Benidorm Gastronómico «porque no tienes limitaciones de precio ni de ningún otro tipo».
De hecho, tal y como añade el responsable de Abreca, «lo único que tienes que hacer es utilizar el atún rojo de primera calidad. Hay locales que participan con una pizza, otros con una tapa, otros con un menú completo... y volvemos así a tener una oferta gastronómica de primer nivel en Benidorm».
El fin de semana tendrá, además, un protagonista inesperado y con claro sabor eurovisivo. Tal y como explica Diego Salinas, «vamos ha repetir con el Tapafest porque fue un pelotazo y desde la Fundación Visit Benidorm nos han pedido que repitamos con motivo de la celebración del Festival de Eurovisión, que ha traído un 'completo' a Benidorm».
El evento se va a reeditar «con las mismas tapas que se sirvieron con motivo del Benidorm Fest» y, aunque «la petición desde Visit Benidorm se cursó la semana pasada y estamos todavía organizando» se prevé que «no habrá ninguna baja» respecto a los locales que participaron en este evento el pasado mes de febrero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.