

Secciones
Servicios
Destacamos
Adrián es uno de los jóvenes que lleva tres meses esperando a cobrar el trabajo que realizaron durante la pasada edición del Benidorm Fest como asistentes personales de los artistas que lucharon por ese pasaporte a Liverpool para representar a España en el Festival de Eurovisión y que finalmente acabó en manos de la ilicitana Blanca Paloma.
Tal y como publicó en primicia TodoAlicante el pasado martes y explica el propio afectado, «ya son casi tres meses los que llevamos sin cobrar y en los que estamos buscando una solución para que nos den lo que es nuestro». Porque, al final, se trata exactamente de eso: reclamar algo que les pertenece. Ellos trabajaron y cumplieron con su parte y sólo piden que el empresario que les contrató haga lo propio.
Adrián no tiene experiencia laboral previa en el Benidorm Fest o en el mundillo del 'show business', pero por lo que ha podido averiguar este tipo de impagos no es algo habitual. De hecho, el estudiante universitario explica que «hay una compañera que trabajó en el Benidorm Fest el año pasado, pero no en lo que estábamos haciendo este año, sino asistiendo al público. El año pasado tardaron dos o tres semanas en pagarle, por lo que no había tenido ningún problema en este sentido».
Además, asegura que su única motivación, como la de la mayoría de sus compañeros, a la hora de aceptar este trabajo fue la económica y no ver en esa semana como asistentes personales de los participantes en el 'talent' eurovisivo una oportunidad de promoción personal para entrar en la industria del espectáculo.
Tal y como explica Adrián, «en mi caso, es porque una compañera me manda la oferta de trabajo y me interesó mucho para poder ganar esa cantidad de dinero en relativamente poco tiempo. Creo que mi caso es el mismo que el de la mayoría de mis compañeros. Puede ser que algún compañero sí estuviera para intentar meterse un poco en este mundillo, pero creo que la mayoría estamos porque nos surge la oportunidad de ganar un dinero».
Unos ingresos extra que para un grupo de estudiantes, la mayoría universitarios, significan no sólo el poder seguir formándose de cara al futuro, sino también poder tener cierta independencia de unas economías familiares que, como sucede en todos los hogares de España en estos tiempos, llegan cada vez con más estrecheces a final de mes.
El propio Adrián explica que «vivo en un pueblo que está a una hora en coche de la Universidad, así que el dinero iba a servirme para mantenerme viviendo en San Vicente, el alquiler del piso, comprar la comida todas las semanas y, en definitiva, para vivir mientras estoy en la universidad… y para no tener que depender siempre de mis padres cuando llega el fin de semana y quieres comprarte tus caprichos».
En cuanto a su labor durante la semana del Benidorm Fest, Adrián explica que tanto él como sus compañeros «solíamos llegar siempre sobre las tres de la tarde a la recepción del pabellón de Benidorm. Allí nos recibían trabajadores de RTVE con el planning de lo que iba a hacer cada artista y nos repartían las tareas a realizar. En ese programa, además, solía poner la hora aproximada a la que nos íbamos a ir, pero eso nunca se cumplía. Algún día, incluso, hemos hecho más de doce horas».
En cualquier caso, Adrián se apresura a dejar claro que «para nosotros trabajar un poco más no era un problema porque éramos conscientes de que si trabajábamos dos o tres horas más, íbamos a cobrarlas porque no teníamos un sueldo fijo por jornada, sino un precio por hora». O, al menos, esa era la teoría.
Tres meses después y tras agotar todas las vías de negociación con la empresa que les contrató, este grupo de jóvenes ha decidido dar un paso adelante y hacer pública su situación. Aunque no tuvieron la picardía de hacerse con los teléfonos de los artistas, algo que les podría haber ayudado a la hora de buscar su apoyo en estos tiempos, la publicación de su historia en TodoAlicante sí ha despertado el interés de los concursantes del 'talent' eurovisivo.
Adrián explica que «no 'pillamos' sus números de teléfono, pero a raíz de haberse publicado la noticia, un artista concreto ya nos ha contestado y nos ha dicho que lo ha comentado en el grupo donde están todos ellos y están mirando cómo nos pueden ayudar».
Además, dentro de pocas fechas Benidorm volverá a convertirse en el epicentro del mundo 'eurofan' español con los eventos y conciertos previstos durante la celebración de Eurovisión y que, como en 2022, tendrán su epicentro en el Tecnohito. Preguntado por si aprovecharán ese escaparate para tratar de dejarse ver mediante alguna acción de protesta, Adrián sólo concede que «es algo que se podría mirar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.