Borrar
Imagen de la Asamblea General de Hosbec celebrada hoy en Benidorm T.A.

La patronal hotelera pone la 'hotelización' de los pisos turísticos en su diana

Hosbec ha celebrado en Benidorm su primera Asamblea General ordinaria bajo la presidencia de Fede Fuster

Viernes, 28 de abril 2023, 17:19

Poco menos de un año después de su elección, también en Benidorm, Fede Fuster ha presidido en la mañana de este viernes su primera Asamblea General ordinaria como máximo responsable de la patronal hotelera Hosbec, asociación que ha decidido adelantar en un mes su fecha habitual para, de esta manera, no coincidir con la cita electoral del próximo día 28 de mayo.

El cónclave de los hoteleros valencianos ha comenzado con la dación de cuentas y la aprobación del ejercicio 2022 con unos ingresos de 2,1 millones de euros y un resultado positivo de la explotación que supera los 121.000 euros.

Por su parte, la secretaria general de Hosbec, Nuria Montes, ha destacado en el informe económico que «la asociación es completamente independiente en su gestión, pudiendo sufragar íntegramente todos sus gastos de funcionamiento con cargo a cuotas de asociados que en este ejercicio han crecido más de un 6% hasta los 750.000 euros».

Con todo, el presupuesto para 2023 aprobado también en la mañana de este viernes contempla unos ingresos y gastos de más de 2,2 millones euros.

Pide a los políticos que cuiden del turismo

El presidente de Hosbec, Fede Fuster, ha realizado una intervención en la que es su primera cita tras la elección del pasado mes de diciembre, con un marcadísimo carácter político pidiendo «a todos los que estáis aquí y vais a tener responsabilidad política que cuidéis al turismo como nuestro oro, nuestro futuro, aquello en lo que somos líderes indiscutibles».

Fuster, además, ha mandado un claro recado a los políticos que se someterán al examen de las urnas dentro de exactamente un mes al mostrarse «orgulloso» del ejemplo que Hosbec es en el ámbito de las organizaciones empresariales ya que, ha asegurado, «no sólo somos una de las más potentes a nivel representativo, sino que también somos una voz requerida y autorizada en todos los ámbitos».

Una voz, ha añadido el presidente de la patronal hotelera, que «siempre ha mantenido nuestro espíritu reivindicativo y colaborativo, porque si algo nos legitima por encima de todo es nuestra capacidad de ofrecer por encima de nuestra capacidad de exigencia».

En su discurso, Fuster también ha identificado los objetivos más inmediatos de la asociación, «que pasan por la representación unitaria del sector y por tener que afrontar grandes retos que ya están encima de la mesa».

Retos de futuro

Entre estos retos, para el presidente de los empresarios hoteleros y turísticos están «el reto tecnológico, innovador y de bigdata en el que HOSBEC está haciendo un gran trabajo de apoyo y difusión entre todo el empresariado y ejemplo de ello son las herramientas Biontrend, Bioscore (sostenibilidad) o Energiza (consumo energético)».

También se ha referido al importante reto del cambio climático, siendo «una de las cuestiones que más nos preocupan y no sólo por una medición de temperaturas, sino por las derivadas en cuanto a energía, agua, precio de los alimentos, reto para los ciudadanos y para nuestros mercados emisores». Así mismo, el presidente de la patronal hotelera Hosbec ha seguido pisando el acelerador en ese discurso que ha retomado en el pasado reciente y que ha puesto en el foco a los apartamentos turísticos y a esa llamada 'hotelización' de ese tipo de alojamientos, algo que Fuster y los suyos ven no sólo como una competencia desleal, sino también como un peligro para la propia reputación del destino.

Por ello, ha afirmado que los hoteleros tienen claro que «las medidas tomadas» en el ámbito de la legislación sobre la vivienda «van a tener el efecto contrario al perseguido, cada vez habrá menos vivienda disponible para que sea usada como vivienda y más competencia en la hotelización de estas unidades a través de las plataformas online» pidiendo a la clase política una reflexión sobre estas políticas.

Tasa turística

Tampoco se ha olvidado Fuster de una cuestión que ha venido monopolizando buena parte de su relación con la administración autonómica desde hace años: la tasa turística. «Nnuestra hoja de ruta más inmediata pasa por continuar el trabajo por la derogación de la ley que crea la 'tasa turística'; por continuar el trabajo por el nuevo marco del Turismo social español, por exigir las inversiones necesarias como el tercer carril de la A70, el gran pacto nacional del agua, los palacios de congresos necesarios entre el que está el Centro Cultural de Benidorm que debe acabar su obra con urgencia, la adecuada planificación aeroportuaria así como un cuidado y coherente plan de actuación para los mercados internacionales y, en especial, el americano».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La patronal hotelera pone la 'hotelización' de los pisos turísticos en su diana

La patronal hotelera pone la 'hotelización' de los pisos turísticos en su diana