Borrar
David Marco, Lara Fructuoso y Abel Planelles son referentes de la provincia en TikTok TA
Las estrellas alicantinas que brillan en TikTok

Las estrellas alicantinas que brillan en TikTok

David Marco, Lara Fructuoso y Abel Planelles juntan más de un millón de seguidores con contenido acrobático, del día a día y de actualidad periodística

Rubén Palacín

Alicante

Domingo, 16 de julio 2023, 07:56

Eusebio Sempere, Vanessa Romero, Miguel Hernández, Sandra Paños, David Ferrer… son ilustres personajes alicantinos que han triunfado en sus diferentes disciplinas y las nuevas redes sociales han evocado la creación de un nuevo entretenimiento masivo basado en la fugacidad y viralidad: TikTok. La provincia, como no podía ser de otra manera, ha dado a conocer a muchos creadores de contenido que han conseguido formar una enorme comunidad de seguidores en esta nueva aplicación, que nació el 7 de septiembre de 2016.

El himno del Hércules dice que «Alicante tiene tres cosas, que en España son muy famosas…». Pues hay que sumarle una cuarta: los 'influencers' que están triunfando en TikTok. La zona está llena de jóvenes talentos que, con diferentes temáticas en su creación de contenido, están llegando a enormes cantidades de seguidores. ¿Qué tiene la provincia para que crezca tanto talento? ¿Cómo son los comienzos en la plataforma? ¿Qué consejos se pueden seguir para controlar el algoritmo?

Llegar a esta cantidad de personas, con vídeos de más de 50 millones de visualizaciones, parece sencillo al ver que personas cercanas lo consiguen, pero no lo es. Constancia, esfuerzo y dedicación son claves para llegar a estos números y poder mantenerlos. Abel Planelles, David Marco y Lara Fructuoso juntan más de un millón de seguidores y han contado a TodoAlicante sus experiencias.

¿Qué tiene la provincia alicantina para generar talento?

Lolalolita, Andrea Palazón, Álvaro Antoli… Son muchas las personas de la provincia que han saltado a la fama. ¿Qué tiene la tierra alicantina para que crezcan tantos 'tiktokers'?

Abel Planelles, con un contenido de actualidad y más de 270.000 seguidores, piensa que Alicante está llena de talento, pero al no ser la capital, en ocasiones ese talento está mal valorado, y los que creen que pueden tener un potencial y que lo que hacen le puede gustar a la gente, deciden usar las redes sociales. «Es una ciudad para venir a veranear y a la que vienen influencers o gente de todas partes de vacaciones. Eso de por sí lo hace atractivo a la hora de grabar», afirma David Marco, artista de circo y 'tiktoker' con más de 560.000 seguidores.

La provincia tiene lugares encantadores para grabar vídeos, ideales para un contenido dedicado a blogs o contar el día a día. Lara Fructuoso cuenta con más de 480.000 seguidores en la plataforma, y aunque graba su contenido en su casa, recomienda las playas y calas alicantinas, al igual que Planelles, y el Casco Antiguo de Alicante con sus coloridas calles.

@davidmarcopintado Creéis que volveremos? @josetengiz_ @kevinyern_ ♬ Axel F (Radio Edit) - Crazy Frog

Pero hay un lugar que a Marco no se le va a olvidar jamás: el puerto de Alicante. En el año 2020 David subió a la plataforma un vídeo en el que, junto a dos amigos, saltaban a la estatua del surfista. Este salto se hizo viral en poco tiempo, y cuenta con casi 50 millones de reproducciones.

Los comienzos, la fama y el 'hate'

Años previos a la aparición de TikTok, otras aplicaciones contaban con una finalidad parecida, como Vine, una aplicación dedicada a vídeos cortos, o Musical.ly. más centrada en los bailes. TikTok es una mezcla de ambas, y es en esta última donde Fructuoso comenzó a crear contenido: «Empecé a subir vídeos a la plataforma en 2014, haciendo 'playback' o transiciones».

Lara Fructuoso cuenta con más de 180.000 seguidores en Instagram TA

También hay quien aprovecha estas nuevas plataformas digitales para expandirse como profesionales. Planelles comenzó directamente en TikTok, al ver la oportunidad de ejercer su profesión, el periodismo, creando una marca personal. «Al ser artista de circo, me ha venido muy bien promocionarme por las redes sociales», comenta David Marco.

Diversión, promoción, dedicación o divulgación son algunos de los motivos por los que multitud de personas deciden abrir una cuenta de TikTok. Lara Fructuoso comenzó «por pura diversión y porque era lo nuevo, sin pensar en la fama que llegaría». El paradigma actual es distinto. La 'tiktoker' comenta que «hoy en día es muy distinto, hay mucha gente que se crea un perfil de TikTok con la intención de hacerse famosos y ganar dinero», lo que genera una situación que apena la visión de la plataforma.

@larafructuoso Probando el famoso quitapelos del maletero que tanto me habeis pedido. FLIPO. Menciona a la persona que necesita esto 😂😂😂 #quitapelos #quitapelosdemascota #coche ♬ sonido original - Lara Fructuoso 🌜

«Cuando empecé era muchísimo más difícil que ahora hacerse viral», comenta Fructuoso, recordando el momento en el que se colocó en el top 4 de España, consiguiendo 241.000 'likes' en un día.

Los comienzos son difíciles, pero adaptarse e innovar también. Desde los comienzos, tanto Abel como Lara han ido modificando su contenido: Planelles, para enfocarse en el periodismo; y Fructuoso, para sentirse ella misma y crear su «esencia y marca personal». Sin embargo, David Marco definió su contenido desde el principio «como deportista, mezclando 'slackline' y parkour con un poco de comedia».

«Hay mucha gente que se crea un perfil de TikTok con la intención de hacerse famosa y ganar dinero»

Lara Fructuoso

Tiktoker

Pero toda parte buena tiene su parte mala. Y en el caso de la fama, es el odio o 'hate' que sufren estas personas por el hecho de ser conocidas. Ante ello, la opción más fácil para Abel y Lara es bloquear a esos usuarios para que no puedan ver más tus vídeos y, ni mucho menos, poner comentarios de odio. Fructuoso ha llegado a recibir amenazas de muerte por las que ha puesto denuncias: «He necesitado ayuda psicológica debido a los traumas que esos mensajes me han generado», afirma Lara, que ha aprendido «a poner límites y a no tomar el odio de manera personal».

¿Se puede vivir de TikTok?

El esfuerzo, la constancia y la dedicación son claves para mantener un contenido activo e innovador, diferencial. Por ello, la pregunta de cuánto tiempo se le puede o debe dedicar a una plataforma como TikTok para crecer y mantener una comunidad de seguidores fieles es relativa.

Abel Planelles ejerce como periodista en TikTok TA

Abel Planelles considera que dedica la mayor parte del día a la app: «Crear un vídeo es fácil, pero buscar el contenido, editarlo y saber qué puede funcionar es lo que más tiempo quita», afirma el alicantino. Sin embargo, David Marco solo le dedica tiempo a las redes cuando «le sobra»: «Le dedico muchas horas a entrenar, luego, a un proyecto de permacultura que se llama LaCasaJupiter en Aigues, y también a mi perro». En el caso de Lara Fructuoso, tiene más redes sociales que cuidar y mantener, además de su vida fuera de las pantallas: «Actualmente tengo un negocio familiar, 'Merinia Couture', y llevo 2 años trabajando en sacar el mío propio».

@abelplanelles LolaLolita y su cameo en la despedida de Lele Pons (Hemos hecho las paces) Mañana se estrena 100x100 con el resto de entrevistas y no puedo tener MÁS GANAS de que veais todo #Viral #fyp #parati #foryou ♬ sonido original - Abel Planelles 🤟🏽🎙

Entre esta división de opiniones, encontramos una clara cuestión: ¿se puede vivir de TikTok? ¿Compensa el tiempo empleado en cada vídeo con el pago por visualizaciones que maneja la plataforma? Planelles no tiene la monetización activada, pero a raíz de su popularización ha conseguido ingresos por publicidad, y trabajo en ciertas revistas, algo que no imaginaba hace un año.

«Crear un vídeo es fácil, pero buscar el contenido, editarlo y saber qué puede funcionar es lo que más tiempo quita»

Abel Planelles

Tiktoker

Fructuoso todavía alucina con que una plataforma te pague por subir vídeos, pero aclara que, analizando el tiempo que dedica, es muy poca la recompensa: «No sé cuantos vídeos habré subido en tres años ni cuántas horas habré dedicado, pero sí que sé que he generado 1.000 euros. ¡En tres años!». En su caso, la 'tiktoker' genera más ingresos con campañas publicitarias que con la propia red.

Los algoritmos y el futuro de TikTok

La palabra algoritmo se podría definir en términos matemáticos y lógicos, pero en pocas palabras, es aquello que vuelve locos a los usuarios de TikTok. ¿Por qué el vídeo anterior tiene 100.000 visitas y el nuevo 2.000? Circula el rumor en las redes sociales de que TikTok premia a las cuentas recién creadas, Lara Fructuoso lo ha experimentado: «Me creé una nueva cuenta y antes de decírselo a nadie el primer video ya tenía 100 visitas, sin 'hashtags' ni nada, cosa que aun no entiendo cómo pasó».

David Marco es artista de circo y 'tiktoker' TA

Sin embargo, hay algunos consejos que pueden ayudar a la hora de crecer en la red social. «Tiktok premia el uso de las herramientas de la propia app, por ejemplo editar un vídeo desde la app, poner textos desde la app…», afirma Fructuoso. El uso de 'hashtags' ayudan a posicionar el vídeo en cuanto a las búsquedas relacionadas se refiere, es decir, en los vídeos que salen en 'para ti'. Pero no es una ciencia cierta, la viralidad depende de la propia aplicación.

Los algoritmos se pueden mejorar con el paso del tiempo, pero para ello, ese mismo tiempo es necesario. Por ende, surge una clara pregunta: ¿es TikTok una moda pasajera? ¿O ha llegado para quedarse durante años? El consumo rápido de contenido parece haber establecido un paradigma en la creación del mismo. En un mundo donde los avances tecnológicos se encuentran en constante actualización, las redes sociales instauran comportamientos, hábitos y personalidades, y la nueva generación de adolescentes está creciendo 'con un TikTok bajo el brazo'.

No se puede adivinar el futuro, pero todo parece indicar que a TikTok todavía le quedan varios años de vida

Abel Planelles considera que TikTok solamente acaba de empezar, y que le queda un gran futuro por delante. «Me encanta ejercer el periodismo en redes, me parece super nuevo y creo que el futuro está ahí, en internet», afirma el 'tiktoker' alicantino, mientras que David Marco va más allá: «Creo que va a seguir muchos años, como YouTube, hasta que llegue el metaverso». La aplicación parece seguir innovando, pues está añadiendo nuevas funciones y herramientas. No se puede adivinar el futuro, pero todo parece indicar que a TikTok todavía le quedan varios años de vida.

Un encanto natural…

«La provincia de Alicante es una belleza natural», comenta Lara Fructuoso. Un clima agradable durante todo el año, unos bellos paisajes y atardeceres, playa y monte, son algunas de las respuestas que nos indican por qué la tierra alicantina ofrece un escenario perfecto para la creación de contenido. Como dice Abel Planelles, ¡Alicante es única!

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las estrellas alicantinas que brillan en TikTok