Secciones
Servicios
Destacamos
Los alicantinos pueden respirar tranquilos en términos de abastecimiento hídrico. Pese a la sequía, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no prevé que se produzcan restricciones en el suministro urbano durante este año. Así que el área de la provincia dependiente de la ... CHJ no vivirá restricciones en el uso de agua para consumo humano, piscinas, duchas, riego de jardines o baldeo de calles. La CHJ provee de agua a las comarcas de las dos Marinas y a los municipios de Alicante y Elche, entre otras zonas.
Pero no todo son buenas noticias. Aunque los embalses cuentan con suficientes recursos para pasar un verano sin que se vea afectado el día a día este organismo reconoce que sí que pueden registrarse «problemas puntuales» en determinadas localidades pequeñas. Por ello recomienda que los ayuntamientos apliquen ya campañas de ahorro porque «la sequía está empezando».
Así lo han señalado el presidente de la CHJ , Miguel Polo, y la jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica, Arancha Fidalgo, antes del inicio de la jornada informativa 'De qué hablamos cuando hablamos de sequía', en la que se informará a ayuntamientos e interesados de la situación actual de sequía prolongada y escasez hídrica, de la gestión que realiza el organismo en estas situaciones y se tratarán otras experiencias de gestión en el ámbito urbano. A la jornada se ha convocado a los 700 ayuntamientos que forman parte del organismo para analizar su situación y diseñar soluciones en la planificación hidrológica.
Noticias relacionadas
José Vicente Pérez Pardo
José Vicente Pérez Pardo
José Vicente Pérez Pardo
Al respecto, la jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica, Arancha Fidalgo, ha lanzado un mensaje de «tranquilidad» a la población porque la situación para abastecimiento urbano «no es preocupante» porque todavía se cuenta con disponibilidad de recursos.
No obstante, sí que puede haber este verano restricciones «en casos muy concretos de pequeñas poblaciones que se abastezcan de algún manantial o de pozo en los que ha bajado el nivel de las aguas por las lluvias escasas».
Los municipios de más de 20.000 habitantes están obligados a redactar planes emergencia con las medidas para afrontar los distintos niveles de sequía y la CHJ recomienda que apliquen ya campañas de ahorro, como bajar la presión para gastar menos agua o recomendar la ducha en lugar del baño, porque «no sabemos cómo va a evolucionar la situación». «Estamos empezando la sequía, es el primer año que se nota esa disminución de precipitaciones, y si esto dura varios años empezará a ser más grave», ha advertido.
Al respecto, el presidente, Miguel Polo, ha recordado que con las lluvias de Semana Santa la CHJ ha ganado, en el volumen total embalsado, más de 100 hectómetros cúbicos que es «el equivalente a lo que consume València y su área metropolitana en un año». Pero este volumen se ha seguido almacenando solo en el sistema del Júcar y algo en el Turia, por lo que los sistemas que «estaban en mal estado, en situación de emergencia, siguen estando en esa situación».
Así, las zonas más afectadas son el interior de Castellón, en municipios como Canet lo Roig, que son habituales por la propia geología de la provincia, y las comarcas de la Marina Alta por «la falta de precipitaciones importantes», aunque este déficit es «breve en el tiempo, no como la situación de 2016 cuando se arrastró una sequía más larga que provocó problemas serios en algún municipio».
Por ello, ha explicado que con esta jornada se quiere conocer los problemas que tienen los ayuntamientos en el abastecimiento ya que la CHJ al manejar «datos globales de la cuenca y no dar un suministro directo» los desconocen y poder «poner así soluciones en la planificación hidrológica».
Por contra, ha recordado que la situación para riego es diferente. En marzo la CHJ declaró la situación excepcional por sequía extraordinaria en toda la Demarcación ya que la falta de lluvias --el presente año hidrológico 2023-2024 está siendo el más seco de los últimos 33 años-- ha provocado que algunos sistemas (Palancia-Los Valles, Cenia-Maestrazgo y Marina Alta) se encuentren en un escenario de emergencia por escasez hídrica. Las posibles restricciones para el riego se decidirán en las reuniones de las secciones de la Comisión de Desembalse que se convocarán para el mes de mayo.
Por otro lado, respecto a las obras de modernización de la Acequia Real del Júcar para regadío la jefa de la Oficina de Planificación Hidrológica, Arancha Fidalgo, ha recordado que están contempladas en el Plan Hidrológico de Cuenca.
En ese sentido, ha explicado que parte de estas obras dependen de Seiasa incluso de la propia Generalitat y que la Confederación «ya está trabajando en la ejecución de los sectores que le corresponde». No obstante, ha aclarado que estas obras «no entran como obra de emergencia» porque «lleva su tiempo» y la sequía acabaría antes de que estén terminadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.