Borrar
Niveles bajos de agua en un pantano. EFE
El Júcar pide la declaración de emergencia por sequía para las Marinas, Alicante y Elche

El Júcar pide la declaración de emergencia por sequía para las Marinas, Alicante y Elche

La provincia vive la peor carestía de agua en 33 años y la situación irá «hacia un empeoramiento»

Martes, 9 de abril 2024, 18:05

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha acordado este martes, en una reunión ordinaria de su Junta de Gobierno, solicitar al Ministerio para la Transición Ecológica la declaración de emergencia por sequía extrema a toda la demarcación de cuenca. Esto incluye la Marina Alta, ... Marina Baja, Alicante y Elche.

La declaración de emergencia es el último nivel de riesgo en situación de escasez hídrica y conlleva una serie de medidas excepcionales, que se activarán cuando el Gobierno central decrete la emergencia oficialmente.

De acuerdo al informe mensual de febrero de 2024 de seguimiento de los indicadores de la sequía y la escasez, había tres sistemas en una situación de sequía prolongada y, al mismo tiempo, en un escenario de escasez de emergencia: Cenia-Maestrazgo, Palancia-Los Valles y la Marina Alta, en la provincia de Alicante. El estado persiste en el último informe mensual de marzo de 2024 de seguimiento de la sequía y la escasez. Del mismo modo, se constata que las precipitaciones registradas desde el inicio del año hidrológico en curso están próximas a los niveles mínimos de la serie de los últimos 33 años.

Noticia relacionada

Esta situación, según la CHJ, «previsiblemente conllevará que los indicadores de sequía prolongada y escasez evolucionen hacia una situación de mayor estrés hídrico y, por lo tanto, hacia un empeoramiento a corto plazo o durante el desarrollo de la campaña de riego estival«. Por ello, la declaración de sequía prolongada y emergencia se ha hecho extensiva a todo el ámbito territorial de la demarcación. Esto incluye, además, Marina Baja, L'Alacantí y el Medio Vinalopó. Es decir, casi un millón de personas en la provincia de Alicante.

La CHS prevé revertir la situación de sequía extraordinaria en la cuenca del Segura a principios de mayo

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) prevé revertir a principios del mes de mayo la situación de sequía extraordinaria decretada en la cuenca, según han informado fuentes del organismo a través de las redes sociales.

En concreto, el último índice de escasez publicado por la Oficina Técnica de Sequía de la CHS, correspondiente a principios de abril, se sitúa en el límite de la normalidad, aunque continúa en prealerta.

De revertirse la situación actual, el escenario oficial para la cuenca del Segura sería el de «sequía prolongada».

La Comisión Permanente de la Sequía de la demarcación se reunirá a finales de este mes para analizar la situación hidrológica.

La declaración de emergencia por escasez hídrica conlleva medidas excepcionales para paliar los efectos de la sequía. Entre las primeras, se aceleran los trámites administrativos para obras con el objetivo de reducir el consumo hídrico y favorecer su ahorro en las explotaciones. También aquellas relativas a la ejecución nmediata y prioritarias de obras de emergencia como los pozos de sequía, de acuerdo con las necesidades de los usuarios.

Por el momento, el abastecimiento urbano está garantizado. No obstante, con la declaración de emergencia también se acompañan otras medidas complementarias en las ciudades, como la reducción de la presión en los grifos y campañas de concienciación medioambiental, algo que el Ayuntamiento de Alicante ya ha adoptado. Además de otras que están contempladas y que se podrían poner en

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El Júcar pide la declaración de emergencia por sequía para las Marinas, Alicante y Elche