Secciones
Servicios
Destacamos
La normalidad vuelve a los andenes. Renfe anuncia que la línea Alicante-Madrid recupera los dos trenes AVE suprimido entre ambas capitales por las obras en la estación de Chamartín-Clara Campoamor.
Fue el pasado 8 de abril cuando la circulación de estos servicios quedó suprimida con motivo de la reorganización de los servicios, a causa de la obra de ampliación de la terminal madrileña.
De este modo, tal y como avisaron, será a partir del 22 de julio cuando la finalización de una de las fases de ampliación de las vías de alta velocidad permita la circulación de otros dos trenes más entre Alicante y Madrid.
Noticia relacionada
Los servicios que se recuperan son el AVE diario con salida desde Alicante a las 12.45 y el AVE con salida de Madrid-Chamartín a las 20 horas, que circulará todos los días excepto los sábados.
La recuperación de ambos servicios «completan el total de la oferta para la línea Madrid-Alicante», explican desde Renfe. En este sentido, inciden en que «Renfe y Adif han hecho un gran esfuerzo para mantener el mayor número posible de trenes en circulación, optimizando al máximo la capacidad de la vía».
Los billetes para estos trenes ya se encuentran disponibles en los canales de venta habituales. Entre Alicante y Madrid se establece una oferta de 30 servicios de alta velocidad, 15 por sentido, de los cuales 26, 13 por sentido, son AVE; cuatro trenes Avlo, dos por sentido; y dos Alvia por sentido.
La última fase de las obras de la estación de Chamartín prevé duplicar la capacidad destinada al AVE. Contempla la conexión de cuatro nuevas vías, de la 22 a la 25, y la puesta en servicio de parte del vestíbulo destinado a la alta velocidad para responder al incremento de pasajeros que se viene dando desde la liberalización del servicio ferroviario.
La transformación de Adif y del Ministero de Transportes contempla inversiones como la duplicación de este tipo de vías, hasta un total de 12 entre la 14 y la 25, todas ellas pasantes, más una de estacionamiento, frente a las seis vías iniciales y actuales.
Para hacer posible esta realidad se han convertido a ancho estándar las vías 14 y 15 y se aborda la construcción de las nuevas, de la 22 a la 25, con su correspondiente despliegue, electrificación e instalación de aparatos, junto a los necesarios sistemas de Control, Mando y Señalización (CMS).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.