Borrar
Puerta de un tren de Ouigo. Shootori
La entrada de los trenes 'low cost' rebaja un 24% el precio del AVE entre Alicante y Madrid

La entrada de los trenes 'low cost' rebaja un 24% el precio del AVE entre Alicante y Madrid

La llegada de Ouigo, Iryo y Avlo ha hecho que los precios caigan respecto al año pasado | El coste medio de un pasaje se sitúa en torno a los 39 euros

Miércoles, 27 de marzo 2024, 07:20

La llegada de los trenes 'low cost' al enlace entre Alicante y Madrid no solo ha llevado la oferta a niveles nunca antes vistos, con récords de pasajeros, sino que además ha hecho que se desplomen los precios del transporte ferroviario.

Según el análisis del cuarto trimestre de 2023 de la Comisión Nacional de Mercados (CNMC), el precio medio se situó en 38,86 euros, un 23,8% menos que en el 2022, cuando solo operaban los AVE de Renfe en este corredor de alta velocidad que conecta la capital de España con la de la Costa Blanca.

De hecho, en términos trimestrales, la compañía ferroviaria es la que más ha visto afectada sus precios, con una rebaja del 15% de sus pasajes respecto a la temporada alta, situándose entre octubre y diciembre a 45 euros, mientras que AVLO, el servicio 'low cost' de Renfe, también ha reducido precios en un 5,5%, llegando hasta los 25,46 euros.

24% menos que en 2023

Esa es la cifra en la que cae el precio de los billetes entre Alicante-Madrid

Por el lado contrario, tanto Ouigo como Iryo subieron los precios en el último trimestre en un 2,5% y un 4,3% respectivamente. Los pasajes costaron de promedio 26 y 31,32 euros. Cabe destacar la retirada del servicio de Iryo entre semana durante la temporada baja, aunque sus precios se han incrementado.

La entrada de los 'low cost' ha sido escalonada. Primero lo hizo AVLO, el 27 de marzo, luego llegó Ouigo, tan solo un mes después, mientras que el último en sumarse fue Iryo, el pasado 2 de junio. En la temporada alta, la primera vez que compitieron los cuatro, el número de viajeros experimentó un subidón de más del 66%, y el éxito de operadoras como Ouigo llevó a aumentar las frecuencias entre Alicante y Madrid.

Ocupación y viajeros

En cuanto al número de viajeros, el AVE sigue manteniendo la mayor cuota de mercado, del 61,6%, gracias en parte a la gran cantidad de frecuencias y disponibilidad horaria que tienen sus trenes. Ouigo, a pesar de las críticas recientes del ministro de Transportes, Óscar Puente, a su modelo de negocio sigue como un tiro.

De hecho, la compañía ferroviaria con accionariado francés, a la que Puente acusó de hacer dumping de precios, registra un 21% de cuota de mercado, un 6% más que la de AVLO, mientras que Iryo se queda a la cola con un 3,2% de cuota.

Los datos publicados este miércoles por la CNMC siguen colocando a Renfe como la que más viajeros transportó en los últimos tres meses del año, unos 584.000 personas, un 16,2% más que el mismo periodo del año pasado, un aumento que viene dado en parte gracias al AVLO.

En cuanto a Iryio, apenas llegó a 24.000 personas, y Ouigo, con 161.000 pasajeros, se situó como la segunda fuerza del transporte ferroviario. En total han usado el tren 769.800 personas, un 53% más que el mismo periodo del año pasado, aunque la ocupación bajó en dos puntos porcentuales, hasta el 67%.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La entrada de los trenes 'low cost' rebaja un 24% el precio del AVE entre Alicante y Madrid