Borrar
TURISMO: La provincia de Alicante reina en Fitur

Alicante saca pecho de su oferta en Fitur

Arranca la Feria Internacional de Turismo con la previsión de superar los niveles prepandemia | La Costa Blanca se abre a más mercados, además de consolidar el británico y el europeo

José Vicente Pérez Pardo

Miércoles, 18 de enero 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El arranque de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid ha dado señales de esperanza para el sector turístico de Alicante, uno de los más importantes de España. La recuperación del sector se dibuja ya en algunas estadísticas como los más de 8 millones de turistas que llegaron en 2022 a la Comunitat Valenciana, un 122% más que el 2021, o los 13,2 millones de pasajeros que pasaron por el aeropuerto de Alicante-Elche.

El estudio Impactur CV 2021 presentado por el secretario de Turismo, Francesc Colomer, constata una notable reactivación de la actividad económica vinculada al turismo en la Comunitat Valenciana. Desde el tercer trimestre de 2021, que eleva a 12.775 millones de euros el PIB turístico en el conjunto del año 2021, un 70,4 % de los niveles de PIB turístico alcanzados en 2019 y un 50,9 % por encima de los registros del año 2020.

Según se desprende de este estudio, la actividad económica vinculada al turismo en la Comunitat Valenciana en 2021 se situó por encima de la media de España para el mismo año por la presencia y robustez de la demanda nacional en los destinos mediterráneos. Además, destaca el comportamiento del empleo turístico, que alcanza los 235.412 puestos de trabajo, directos e indirectos, en 2021.

Las previsiones de 2023 apuntan a un PIB turístico en la Comunitat un 6,6% por encima de los niveles prepandemia

Las estimaciones que contempla el estudio Impactur sugieren que 2022 será testigo de una recuperación total de la actividad turística en la Comunitat Valenciana, debido a las ganas de viajar y el ahorro y demanda embalsada durante los meses de pandemia. Además, la positiva evolución de la actividad turística en 2022 en los destinos de la Comunitat Valenciana hace prever que el PIB turístico en la Comunitat Valenciana alcanzará en 2022 los 19.000 millones de euros, un 6,6 % por encima de los niveles prepandemia.

Así también se ha expresado la directora del aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, Laura Navarro. Ha asegurado que «sí podemos decir que 2023 es el año de la recuperación», cuando «podremos volver a estar donde estuvimos».

Por su parte, el presidente de la Diputación de Alicante y del Patronato Provincial de Turismo, Carlos Mazón, ha augurado que este 2023 van a ocurrir «muchas cosas y mucho mejores» en la provincia, que serán fruto del «trabajo y la preparación».

Mazón ha asegurado que durante estos últimos años el trabajo lo han hecho «muy bien»: «Hemos tratado con las peores adversidades, todo lo que está por venir va a ser fruto de lo sembrado, de resistir y de innovar para volver a levantar la persiana y decirle a todo el mundo que estamos aquí».

Apuesta por ir «a por todas» y a «marcarse nuevos retos, de locura y difíciles, pero a por lo que tenemos que ir». Entre estas «locuras» está la de comenzar a captar visitantes norteamericanos a través de la primera ruta aérea directa con Estados Unidos.

Degustación de arroz marinero de Torrevieja, con el alcalde Eduardo Dolón y el presidente de la Diputación, Carlos Mazón. d.a.

Pese a la apuesta por el turismo norteamericano, el presidente de la Diputación de Alicante también se ha marcado como objetivo consolidar el mercado británico y europeo. «Lo haremos mejor», ha expresado.

Porque en el turismo hay un antes y un después de la crisis del coronavirus, eso nadie lo puede negar. Pero hay que seguir adelante si acaso con más fuerza.

La apuesta de la Costa Blanca ha sido muy ambiciosa, con la presencia de 127 municipios de la provincia en los expositores con los tres buques insignia por delante: Benidorm, Alicante y Torrevieja. A ellos se les ha unido este año Elche, que estrena marca turística propia y un espacio exclusivo para la ciudad de las palmeras.

Desde luego, la llegada no ha podido ser mejor. Los Reyes de España se han detenido un momento en el 'stand' de Elche y han recibido una réplica de la Dama de manos de las reinas de las fiestas. Queda pendiente la visita de Don Felipe y Doña Letizia a la ciudad de las palmeras, invitación cursada de manera informal por las representantes de los ilicitanos.

Puede parece una anécdota, que lo es. Pero también es cierto que la provincia de Alicante se ha volcado en este primer día en Fitur desde por la mañana hasta por la tarde, con el desfile del Carnaval de Torrevieja por Callao, Preciados y hasta la Puerta del Sol.

Presentaciones, 'showcooking' y nuevas campañas vinculadas con las nuevas tecnologías han marcado las actividades de los municipios en la primera jornada de Fitur.

Al respecto, el director del Patronato Provincial de Turismo Costa Blanca, José Mancebo, ha defendido la necesidad de implantar soluciones tecnológicas «día a día», cuando aparecen, y de forma «muy natural». Al tiempo, ha apostado por «trabajar el plano digital y el presencial» del destino y la experiencia, para ofrecer en espacios virtuales «todo lo que se puede hacer en nuestro destino».

«El viajero que viene está en otra clave, estamos dando un salto desde la web al texto, con mensajes y vídeos dinámicos, y en ese lenguaje tiene que estar nuestro destino que busca el punto de la vanguardia», ha apuntado.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios