
Secciones
Servicios
Destacamos
El problema de la vivienda, sobre todo para jóvenes, es un mal endémico generalizado en toda España. Aunque también es cierto que hay zonas más tensionadas que otras y Alicante es una de ellas. La ciudad es muy atractiva, no solo por su ubicación al lado del Mediterráneo y su clima inigualable (con 320 días de sol al año), sino también por su calidad de vida.
Alicante crece a una media de 10.000 habitantes anuales, según los estudios de población incluidos en el Plan General Estructural (PGE). Hace ya dos años superó a Bilbao en el censo y, a finales de 2024, se contaban 358.720 habitantes, según las cifras oficiales de población de la revisión del padrón municipal publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en diciembre del año pasado.
Los estudios de Población y Vivienda incluidos en el Plan General Estructural vaticinan que Alicante llegará en 2050 hasta casi alcanzar el medio millón de habitantes.
Bien sea por motivos económicos (nómadas digitales) o para jubilados, muchas personas deciden venirse a vivir a Alicante, lo que presiona aún más los precios de las viviendas. Mes a mes, Alicante bate récords en la compraventa de vivienda. En la provincia, del último dato conocido de marzo, se trata de la cifra más alta en un mes de marzo con 4.664 operaciones de compra de viviendas. Se trata del mejor marzo de toda la serie desde el 2007, año de la burbuja inmobiliaria.
Es necesario, pues, adecuar la oferta a la demanda con tal de contener en la medida de lo posible los precios. Es la estrategia que se ha marcado el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en esta legislatura. Cruzado ya el ecuador de los dos años, sigue vigente el objetivo de crear 6.000 viviendas nuevas en la ciudad. Un 40% de ellas serán «a precios asequibles», asegura el regidor, por cuanto que la Concejalía de Urbanismo incluye la obligación de destinar este porcentaje a vivienda protegida (con el precio tasado).
Estos pisos nuevos vendrán tanto del desarrollo de nuevos sectores urbanísticos, algunos pendientes desde hace décadas, como de la rehabilitación y puesta en marcha de promociones de vivienda pública por parte del Patronato Municipal.
En cuanto los primeros, los dos sectores que el Ayuntamiento tiene ahora mismo en planeamiento son los de Lomas del Garbinet y el plan parcial de La Albufereta. En total, 2.350 nuevos pisos, de los que 940 serán de protección oficial.
Está ubicado detrás del barrio de Juan XIII, al lado de otro plan parcial en marcha como es el de Vistahermosa Norte. En total, este nuevo barrio tendrá una superficie total de 584.732 metros cuadrados, de los que 457.950 metros cuadrados serán de infraestructura verde. Esto supondrá la construcción de 930 pisos, de los que 403 serán Viviendas de Protección Pública (VPP), un 40%.
Los pisos se distribuirán en bloques residenciales abiertos y torres de entre 6 y 15 plantas ubicadas en tres manzanas residenciales. En cuanto a servicios, está contemplada también la construcción de un colegio público en una parcela de 5.527 metros cuadrados situada junto al instituto ya existente y con frente al nuevo bulevar Ronda Norte. Este nuevo viario exterior que se ejecutará entre la calle Barítono Paco Latorre y Cronista Vicente Martínez y servirá de conexión con los barrios adyacentes.
Además de la nueva Ronda Norte, se propone limitar la circulación rodada a un viario secundario de servicio perimetral al centro educativo existente. El resto de conexiones serán viarios peatonales que enlacen el bulevar con las manzanas residenciales y el parque público, apoyados en la red de senderos actualmente existentes. Además, el sector contará con un gran parque público con una superficie de 356.838 metros cuadrados y que se convertirá en uno de los más grandes de Alicante.
Este nuevo barrio surgirá con el desarrollo del Plan Parcial Albufereta, un proyecto pendiente desde 1991 y que verá la luz 35 años después. Está ubicado entre las calles Caja de Ahorros (prolongación de la Vía Parque), Flora de España y la glorieta del Ingeniero Pedro Torres, al otro lado del barranco del Juncaret. La Junta de Gobierno Local aprobará el próximo martes el programa de actuación integrada y la adjudicación del agente urbanizador para que las obras puedan comenzar el próximo año.
En una primera fase, está prevista la construcción de 1.420 viviendas, de las que 147 serán de protección oficial (VPP) «gracias a que el Ayuntamiento utilizará sus terrenos para este fin, en una clara apuesta por el impulso de viviendas asequibles para todos», explica el alcalde de Alicante, Luis Barcala. El plan parcial 1/4 Albufereta no contempla la construcción de VPP, ya que en el momento de su tramitación inicial no era obligatoria la reserva de suelo para este fin. No obstante, el Ayuntamiento ha decidido compensar esta carencia con la cesión de su superficie de aprovechamiento en el sector.
Las viviendas estarán concentradas en la zona oeste del barrio, alejadas del barranco y del BIC 'Cerro de las Balsas', en el que se pretende desarrollar más adelante una gran zona verde y poner en valor el yacimiento arqueológico, actuaciones que terminarán de completar este nuevo barrio de Alicante. Está prevista también la ejecución en la zona de un equipamiento público, aún por definir, que ocupará una superficie de 10.000 metros cuadrados, y una zona verde.
Además del desarrollo urbanístico de nuevos sectores, que ya de por sí incluirán vivienda pública, el otro eje para sacar pisos al mercado consiste en la promoción de las administraciones públicas. En primer lugar, el Ayuntamiento de Alicante ha firmado con la Generalitat construir 220 viviendas protegidas en cinco parcelas municipales: avenida Jaume I y las calles Padre Arrupe, Banda Los Claveles, Médico Ricardo Ferré y Enfermera Angelina Ceballos.
Ya están en marcha las obras para la construcción de la primera promoción de viviendas de alquiler asequible del Plan Vive de la Generalitat Valenciana, en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante. La actuación ya está en marcha en el barrio de Rabasa para la construcción de 34 viviendas adosadas (dos accesibles) con acabados de alta calidad y elevada reducción de consumo energético, garaje interior y espacios comunes como pista deportiva y área de descanso y zona infantil.
Las viviendas tendrán una superficie útil de 90 metros cuadrados con un precio de alquiler muy por debajo de mercado, a partir de 580 euros mensuales, «y niveles muy altos de calidad y sostenibilidad», según ha precisado Jeffrey Sújar, CEO de la empresa constructora Urbania-Vivasal
Aparte, están las que impulsa el Patronato Municipal de la Vivienda en 'El Portón' en el Casco Antiguo (15) que se prevé su finalización para este verano, otras 14 en San Gabriel y otras 32 en la calle Ceuta de San Blas, en proceso de licitación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.