Borrar
Un grupo de baile americano en el Desfile Folcrófico de las Hogueras. Shootori

Cada vez más alicantinos de fuera: la inmigración se duplica en la ciudad en 20 años

La zona norte es donde más extranjeros se concentran | Argelia y Colombia, los principales países de origen

Jueves, 22 de mayo 2025, 07:31

Alicante ya es la décima ciudad de España en población. Hace ya dos años superó a Bilbao en el censo y, a finales de 2024, se contaban 358.720 habitantes, según las cifras oficiales de población de la revisión del padrón municipal publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en diciembre del año pasado.

Y continúa creciendo a un ritmo aproximado de 10.000 habitantes anuales (9.438 en la última estadística). Los estudios de Población y Vivienda incluidos en el Plan General Estructural vaticinan que Alicante llegará en 2050 hasta casi alcanzar el medio millón de habitantes. En concreto, 479.422 en el mejor de los casos. Una cifra que, en todo caso, supera las perspectivas del Instituto Nacional de Estadística (INE), que prevé 432.713 habitantes.

Sin embargo, como el resto de España, Alicante también fue una caída de la natalidad y, por tanto, del crecimiento vegetativo. Como dato curioso, durante los años de la pandemia Covid, «se observa un decrecimiento natural de la población de en torno a 600 personas en cada año». Hay cada vez más habitantes, pero menos alicantinos. O, mejor dicho, alicantinos de cuna.

El crecimiento de la población en la ciudad se debe a la gran aportación de personas inmigrantes que llegan a la ciudad. De 2003 a 2022 la población española crece en 6.359 personas, lo que equivale a un incremento del 2%, mientras que la población extranjera, en este mismo período pasa de 24.384 habitantes a 50.691, un incremento superior al 100%. Proporcionalmente, en el año 2003 la población extranjera representaba un 8% del total de la población de Alicante, mientras que en la actualidad (2022), representa un 15%.

El origen de los foráneos registrados en la ciudad procede, fundamentalmente, de Europa. Un 35,5% de los extranjeros llegan de la Unión Europea; seguidos de América (31,4%) y África (25,8%). Los asiáticos apenas suponen un 7,2% sobre el porcentaje total de inmigrantes.

La población extranjera se concentra principalmente en tres zonas. Por un lado, los barrios del centro de Alicante Casco Antiguo-Santa Cruz-Ayuntamiento y Centro. Más al norte de estos barrios, se observa una gran concentración de extranjeros en Carolinas Bajas, Carolinas Altas, Pla del Bon Repos y Campoamor. La última zona de gran concentración de extranjeros está situada en los barrios del norte Virgen del Remedio, Colonia Requena, Sidi Ifni-Nou Alacant, Cuatrocientas Viviendas y Ciudad Elegida. En barrios del este como Vistahermosa o Playa de San Juan también hay un alto porcentaje de población extranjera, aunque no de forma tan elevada como en las zonas antes comentadas.

La nacionalidad extranjera más numerosa en la ciudad de Alicante es la argelina, con un total de 7.389 miembros. Los argelinos se localizan principalmente en barrios del norte como Ciudad Jardín, Colonia Requena, Virgen del Remedio, Ciudad Elegida o Sidi Ifni-Nou Alacant, aunque también forman una comunidad numerosa en Casco Antiguo-Santa Cruz Ayuntamiento y Vistahermosa. En los barrios del este también tienen una población importante, especialmente en el barrio de Playa de San Juan. Los marroquís, con una población de 3.882 habitantes sigue una distribución parecida a la que vemos en el caso argelino, pero concentrando más la población en los barrios del norte y sin importantes comunidades en los barrios del este.

Como curiosidades, los colombianos son la segunda comunidad en Alicante (5.600), con bastante diferencia con otros países americanos como Ecuador (824), Cuba (738) o Perú (427). Tras Colombia, los venezolanos son los segundos, con más de dos mil personas afincadas en la ciudad. La población venezolana está muy distribuida por la ciudad y solo se concentra especialmente en algunos barrios como Carolinas Altas y Carolinas Bajas.

Por otro lado, es notable que haya más de dos mil rusos en Alicante. Y que los ucranianos sean casi tanto como sus vecinos.

De europeos, la nacionalidad más extendida es la italiana (3.408 personas). Pero hay que tener en cuenta que muchos argentinos tienen esa doble nacionalidad, lo que les hace no ser necesario visado para acceder y moverse por el espacio Schengen de la Unión Europea.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Cada vez más alicantinos de fuera: la inmigración se duplica en la ciudad en 20 años

Cada vez más alicantinos de fuera: la inmigración se duplica en la ciudad en 20 años