Borrar
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, presenta la campaña promocional en los autobuses de Londres. A.A.

Sol y playa, reclamos infalibles de Alicante para el turismo británico

Costa Blanca vende la benevolencia climática con 320 días de sol al año en el World Travel Market, la mayor feria del sector en Londres

Lunes, 6 de noviembre 2023, 17:52

Alicante es uno de los destinos favoritos de los turistas británicos, especialmente Benidorm, que concentra el 53% de los viajes de ingleses a la Comunitat Valenciana. Casi nueve de cada diez (un 88% en concreto) llegan a la provincia y Valencia y Castellón se reparten el otro 12%. De ahí la importante representación que ha enviado la Costa Blanca a la World Travel Market (WTM), la mayor feria turística de Gran Bretaña, que ha comenzado este lunes en Londres.

El perfil del turista británico arroja datos económicos interesantes. Suele realizar un gasto medio diario que roza los 133 euros y permanece en la Costa Blanca más de una semana entera. Un 30,2% de los viajeros que llega a alguno de los municipios alicantinos lo hace a través de un paquete turístico ya cerrado. Se aloja en hoteles (53'1%), vivienda de familiares y amigos (16,6%), residencia propia (15,6%) o establecimientos de alquiler (13,2%).

El 97,7% de los turistas británicos que llegan a la provincia lo hacen a través por vía aérea. La Costa Blanca, a través de su aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández, estará conectada durante la campaña de invierno 2023-2024 con 24 terminales británicas. En concreto, más de 50 rutas gestionadas por cinco aerolíneas: British Airways, Rynair, Jet2, EasyJet y Vueling.

Una vez pasados los efectos del covid-19, el aeropuerto vuelve a acoger cifras prepandemia. Ya son 12 millones de pasajeros los que han pasado por la terminal alicantina este 2023. Por primera vez desde 2019, se incrementa la oferta de vuelos en la temporada de invierno, especialmente en el mercado británico.

Estos buenos augurios han hecho que las administraciones vayan a lo seguro: el retorno definitivo del turista británico. Y con una estrategia diáfana: sol y playa. Por su parte, el Patronato Costa Blanca pasa por marcar una acción promocional conjunta con Hosbec a través de un evento de 'street marketing' con el que se pondrá el foco de atención en la «benevolencia climática de la Costa Blanca durante todo el año», informan desde la Diputación Provincial.

Más claro aún si cabe es el Ayuntamiento de Alicante: 'Donde el verano nunca acaba' es el lema, con el principal reclamo de disponer de 320 días de sol al año. En un país donde las nubes desaparecen solo 180 días, «es el gancho perfecto», según ha expresado el alcalde, Luis Barcala.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, con el presidente de la Diputación, Toni Pérez, reunidos con Tripadvisor. A.A.

El Ayuntamiento de Alicante ha realizado una acción «histórica y sin precedentes» en la WTM. La promoción alicantina en Reino Unido cuenta con 175 autobuses con la imagen y el lema de la campaña, que recorren desde este lunes y hasta el próximo 3 de diciembre las ciudades de Londres, Manchester, Bristol y Edimburgo.

Asimismo, desde el pasado día 1 están instalados 38 mupis digitales dinámicos con un contador de los días de sol en Alicante en céntricas calles de la capital británica, otros 50 en las principales líneas de metro londinense hasta el 13 de noviembre y 35 más en el centro de Manchester del 13 al 26 de noviembre. En total, son 123 mupis con las distintas imágenes de la campaña en las que se ven distintas vistas de Alicante en un día soleado y lleno de luz.

«Los turistas que vengan a visitarnos encontrarán una fachada marítima totalmente renovada y una ciudad cómoda y fácil de transitar con corredores peatonales que te pueden llevar de la icónica Explanada al Mercado Central», ha enfatizado el primer edil. Los principales atractivos turísticos de la ciudad son la gastronomía, con los arroces como plato estrella; la oferta cultural, con el Castillo de Santa Bárbara y sus actividades; el Casco Antiguo y las playas.

Elche presenta su propia marca

En la Word Travel Market también hay otros ayuntamientos de la provincia alicantina que se han marcado como objetivo aumentar el número de visitantes británicos en 2024. En el caso de Elche, la afluencia de turistas a las oficinas de turismo procedentes del Reino Unido durante este verano de 2023 se ha incrementado en un 40% con respecto a 2022, según ha indicado el consistorio ilicitano en un comunicado.

En esta feria, por primera vez Elche contará con un espacio propio, con la marca Elche Oasis Mediterráneo, dentro del stand de Turisme Comunitat Valenciana. Visitelche presentará propuestas relativas a las acciones que se están realizando, con especial atención a la gestión responsable y sostenible de los espacios naturales, poniendo en valor el turismo de naturaleza y el 'birdwatching', que genera «gran interés» para los operadores británicos.

Además, VisitElche, con el alcalde de la localidad, Pablo Ruz, a la cabeza, ha mantenido una agenda de trabajo con distintos tour operadores y empresas del sector y ha mostrado la oferta turística del municipio, con especial atención a los segmentos «más atractivos» del destino, como la oferta cultural, el patrimonio mundial UNESCO, la oferta gastronómica, de compras, espacios naturales, playas y turismo de congresos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Sol y playa, reclamos infalibles de Alicante para el turismo británico