Borrar
Urgente Miles de fieles esperan para dar el último adiós al Papa Francisco
Ponentes de la segunda mesa del foro sanitario organizado por TodoAlicante en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante. Miriam GIl Albert

Sanidad pública y privada: «Complementarias y no rivales»

Representantes de IMED, Vithas y Ribera Salud se dan cita en un foro organizado por TodoAlicante donde debaten las perspectivas del sector para mejorar la asistencia sanitaria a la ciudadanía

Pau Sellés

Alicante

Jueves, 27 de febrero 2025, 07:24

Representantes de los principales grupos sanitarios privados que operan en la provincia de Alicante se han dado cita en el foro 'Radiografía del sector sanitario en Alicante: presente y futuro para una sociedad más cuidada', organizado por TodoAlicante.

Han sido tres los ponentes que han participado en la segunda mesa del foro celebrado en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Alicante: María Jesús Cano, subdirectora médica de los Hospitales Vithas en Alicante; Pepa Soriano, directora de enfermería del Grupo Ribera Salud; y Rafael Giménez, director médico Corporativo en IMED Hospitales.

Los tres han hecho valer la «complementariedad» de las sanidades pública y privada, desterrando así el presumible estigma de una competencia entre ambas. Un claro ejemplo de esta colaboración es el que representa el grupo Ribera Salud en la provincia de Alicante, gestionando una área de salud pública como es la de Elx-Crevillent, y que tiene como epicentro el Hospital del Vinalopó. 

Pepa Soriano, Directora de enfermería del Grupo Ribera Salud.

Ver 24 fotos

Pepa Soriano, Directora de enfermería del Grupo Ribera Salud. Miriam Gil Albert

En representación del grupo, Pepa Soriano ha resaltado los beneficios de una «mayor flexibilidad» en la gestión que presenta esta fórmula mixta frente a los centros enteramente públicos; todo ello, no obstante, bajo la atenta mirada de un comisionado ante el que se rinden cuentas para que la Administración autonómica fiscalice la gestión. «La sanidad pública y privada son un tándem que deben actuar de manera conjunta», ha explicado Soriano. 

«La sanidad pública y la privada no son enemigas, hay que romper ese paradigma. Lo que cuenta es el trabajo del profesional, no el entorno en el que ejerza. La misión principal es ayudar al paciente»

María Jesús Cano

Subdirectora médica de los Hospitales Vithas en Alicante

«La pública y la privada no son enemigas, hay que romper ese paradigma. Lo que cuenta es el trabajo del profesional, no el entorno en el que ejerza. La misión principal es ayudar al paciente», ha aseverado la subdirectora de Hospitales Vithas en Alicante. Cano ha asegurado que su grupo «forma parte de la sociedad alicantina», entre la que ha conseguido un arraigo «apostando por la calidad asistencial y el respeto al profesional sanitario».

María Jesús Cano, subdirectora médica de los Hospitales Vithas en Alicante. Miriam Gil Albert

Sumado al modelo Muface, Cano ha puesto otro ejemplo de colaboración público privada, como es el plan de choque que permite a los hospitales públicos derivar operaciones, pruebas diagnósticas u otras de carácter complementario a los centros privados con tal de reducir las listas de espera, convertidas estas en uno de los grandes males de la asistencia sanitaria en nuestro país. 

«Con estos planes conseguimos descargar de mucho trabajo al sistema público, y eso repercute positivamente en el ciudadano, que poco a poco está cambiando la percepción que tiene de nuestra labor». Muestra de ello, ha asegurado Cano, es el incremento en la contratación de los seguros privados tras la pandemia, algo que también está sujeto a cambios de tendencia: «en vez de recurrir al pago de una póliza anual, que podría parecer lo más habitual, cada vez son más los pacientes que pagan por una asistencia puntual cuando tienen la necesidad».

Rafael Giménez, director médico corporativo en IMED Hospitales. Miriam Gil Albert

Por parte de IMED, Rafael Giménez ha puesto en valor el papel preponderante que está asumiendo la tecnología en la asistencia sanitaria, apostando por la cirugía robótica con el vanguardista robot Da Vinci, o también por la medicina nuclear. Apuestas todas ellas que llegan tras analizar las «carencias» que puede presentar el sistema público en algunas áreas, y la voluntad de «suplirlas» mediante la iniciativa privada. También la Inteligencia Artificial está muy patente en los planes de presente y futuro de IMED, aprovechando su potencial de medicina predictiva en áreas como la radiología.

Una asistencia más ágil

Giménez ha asegurado que los hospitales privados tienen mayor agilidad que los públicos a la hora de responder a las necesidades de los pacientes, algo que, a su juicio, se ha demostrado tras la pandemia con el aumento de las pólizas privadas: «Antes se contrataba por si acaso, ahora en cambio se aprecia un beneficio inmediato».

Siguiendo con el uso de la tecnología aplicada a la sanidad, la representante de Ribera Salud ha aludido a proyectos de éxito puestos en marcha por su grupo, como es el caso de un programa de cuidado virtual para los pacientes de la unidad de hospitalización a domicilio, basada en una IA conversacional que contacta con los pacientes de manera telefónica para hacerles un seguimiento.

Los ponentes también han valorado el papel de la provincia de Alicante como polo de atracción de «turismo sanitario». Soriano ha puesto sobre la mesa su experiencia personal ejerciendo en Torrevieja, donde un alto porcentaje de la población es de origen extranjero. «Los habitantes de países nórdicos están acostumbrados a pagar por la asistencia sanitaria, así que ellos vienen aquí y pagan por procesos que les cuestan más baratos que en su país. En el caso de un reemplazo de cadera, de 38.000 euros que pagarían allí aquí, les cuesta 15.000 euros». 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Sanidad pública y privada: «Complementarias y no rivales»