Borrar
Imagen de archivo del Hospital Universitario de Torrevieja Ayuntamiento de Torrevieja
Hospital de Torrevieja | El caos en el Hospital de Torrevieja: «Toda la atención primaria está saturadísima, faltan médicos»

El caos en el Hospital de Torrevieja: «Toda la atención primaria está saturadísima, faltan médicos»

La marcha de más de 15 facultativos tras la reversión dejó a varios departamentos con importantes carencias de personal | Las demoras en Urgencias el verano pasado fueron «lo nunca visto»

Martes, 24 de enero 2023, 07:24

El Hospital Universitario de Torrevieja está en boca de todos. El 22 de abril se abrió en Facebook un perfil - 'Afectados por la reversión del Hospital de Torrevieja'- en el que se recogen los testimonios de usuarios que, sobre todo, se quejan de las largas esperas y la mala atención recibida.

La cuenta fue creada por la Asociación Plataforma para la Defensa de Calidad de la Sanidad en Torrevieja y la costa de la Vega Baja. Una entidad sin ánimo de lucro que ya ha tenido algunos encontronazos con la Conselleria desde que se anunció el retorno de la gestión al ámbito estrictamente público.

La pediatra y delegada del Sindicato Médico en el departamento de Salud de Torrevieja, Miriam Ouadih, confirma que es cierto que se está viendo un pico de demanda asistencial en toda la Comunitat. Lo achaca a varios factores: el invierno, los casos de gripe y las consecuencias de la pandemia.

Asegura que toda la atención primaria está «saturadísima», lo que afecta al hospital. Las citas se demoran con el médico de cabecera semanas. Esto hace que los pacientes se presenten en la puerta de urgencias, que acaban sobrecargadas, explica la delegada sindical. También denuncia que faltan médicos «por un tubo» y aclara que es una situación generalizada en toda la Comunidad Valenciana.

Para que no se les culpe del colapso asistencial, el sindicato médico CESM-CV paralizó la huelga prevista para los pasados 17 y 18 de enero. Los paros se pospusieron para marzo, abril y mayo. Además, se convocaron concentraciones en hospitales y centros de primaria.

La doctora Ouadih asegura que el Hospital de Torrevieja todavía no es óptimo, aunque ha mejorado respecto al verano pasado, que fue «apoteósico», donde las demoras en Urgencias fueron «lo nunca visto».

Fuga de personal

Todavía se paga la huida de personal que hubo tras la reversión del centro. La pediatra narra que pocos días después de confirmarse el polémico proceso de reversión, la Conselleria modificó las condiciones del contrato a todos los médicos que no tenían homologado el MIR. Es decir, a los que lo habían realizado fuera de España.

Algo que, como señala, es ilegal. Según recoge el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, una vez que una empresa es subrogada los trabajadores no pueden notar ninguna diferencia con respecto a los cambios de titularidad o cualquier otro sufrido en la empresa. Deben mantener todas las condiciones laborales tal y como habían sido establecidas.

Con la fuga de profesionales, los departamentos más castigados fueron Urgencias, Rayos y Atención Primaria

Las modificaciones del contrato ocasionaron, según fuentes del colectivo profesional, una fuga de que provocó un efecto dominó. Alrededor de quince trabajadores de la noche a la mañana pasaron a tener un contrato temporal, por lo que decidieron marcharse del centro hospitalario y dejaron con falta de personal a varios departamentos. Los más castigados fueron Urgencias, Rayos y Atención Primaria, según cuenta Ouadih. Todavía sienten el golpe en la mejilla.

Los profesionales nuevos no son suficientes para cortar este derrame. La delegada sindical resalta que se contratan a jóvenes con «mucha actitud» y «muchas ganas de trabajar», pero cuentan con «poca experiencia» y se tienen que adaptar a un ritmo «muy alto» de trabajo.

Los más de quince profesionales que abandonaron el Hospital de Torrevieja -una vez que sus contratos cambiaron- eran médicos con mucha experiencia «que conocían perfecamente el centro, la población y sus dificultades», señala la pediatra.

Una población particular

Una población que Ouadih cataloga de «muy peculiar» y la ve como el detonante de la carga laboral, que es el principal motivo por el que los médicos huyen y no quieren saber nada de este hospital.

La médica asegura que las Urgencias de Torrevieja son muy complicadas para trabajar. «La gente aquí no quiere venir, porque tenemos una comunidad con características peculiares».

La población está muy envejecida, lo que aumenta la demanda. Además, muchas personas van al hospital en condiciones muy descuidadas. Según explica Miriam Ouadih, esto se debe a que a localidad cuenta con extranjeros con un buen nivel socioecónomico, pero que viven solos y nadie les cuida. Asimismo, destaca los numerosos inmigrantes con un bajo nivel económico-social que consultan tarde al médico porque desonocen que existe un servicio de atención gratuita.

«Si me ofreciesen el mismo contrato en otro hospital también me iría porque aquí se trabaja más»

Miriam ouadih

Ouadih relata que ha trabajado en otros hospitales de otras comunidades y «no tiene nada que ver», y añade que el centro torrevejense goza de muy mala fama en la Comunidad Valenciana «por las condiciones en las que trabajamos». «Si a mí me ofrecen un contrato con la misma remuneración económica en otro hospital elegiría la otra opcion porque aquí se trabaja más», sentencia.

El comité de empresa mantuvo una reunión con la Conselleria para dejar constancia de la dificultad de encontrar profesionales dispuestos a ir a trabajar a Torrevieja. Por lo que solicitaban que el hospital fuese considerado de díficil cobertura, lo que implicaría un mayor salario con el que poder atraer a médicos.

La respuesta por parte de la Conselleria de Sanidad fue negativa. Argumentaron que el trabajo es igual de duro que en otros centros y que tenían soluciones, algo que todavía están esperando, se lamenta Ouadih.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El caos en el Hospital de Torrevieja: «Toda la atención primaria está saturadísima, faltan médicos»