Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Universitario de Torrevieja -desde que se revirtió hace más de un año- no goza de la mejor reputación entre los pacientes. Más bien, al contrario. A principio de año una familia denunció el fallecimiento de una mujer, Josefa Vázquez, por mala praxis.
Pero no solo afronta una mala imagen entre los pacientes, sino también entre los médicos. Las largas colas en Urgencias, las quejas de usuarios, la falta de facultativos, las continuas dimisiones y la carga de trabajo, entre otras razones, muestran la precariedad que atraviesa el departamento de salud, cuyo prestigio se está yendo a pique.
Una médica, que ha acabado hace unos meses su residencia en otro centro hospitalario, cuenta a TodoAlicante el motivo por el cual rechazó un contrato laboral por parte del Hospital de Torrevieja. La joven relata que le llegó la oferta porque estaban «desesperados» por contratar personal y asegura que nadie quiere ir allí.
Y eso que, según afirma, la propuesta era atractiva. Le daba estabilidad, algo utópico entre los médicos que han finalizado la residencia recientemente. La médica expone el sentimiento general del gremio sobre el polémico hospital: reputación por los suelos, rechazo de contratos y abandono a los pocos meses. «Nadie quiere ir a Torrevieja. Yo lo tengo como uno de los hospitales más terribles de la Comunidad Valenciana», sentencia.
No solo critica la situación de este polémico centro. Apunta contra el estado de la sanidad pública y denuncia que el salario base de los médicos es «insultante». Un salario de un residente es de mileurista. Para alcanzar una retribución digna, «tenemos que hacer cinco o seis guardias, de 24 horas cada una. Trabajamos muchas horas y cobramos poco».
Cabe resaltar que el sueldo se incrementa de forma progresiva conforme se supera cada año de los que integran el MIR. El salario además depende de diversos factores como la comunidad autónoma o las horas de guardia que se realicen a lo largo del mes.
Por ello, ha decidido marcharse a Francia a trabajar, donde asegura que las condiciones tanto económicas como de horas trabajadas supera con creces lo ofertado en España. El salario es tres veces superior y además no está obligada a hacer guardias. «Parece que nos valoran más en otro país que en el nuestro», lamenta la médica, cuya opinión es compartida por muchos otros profesionales.
No solo los facultativos ajenos al centro tienen esa opinión. Miriam Ouadih es pediatra y delegada del Sindicato Médico en el departamento de Salud de Torrevieja. Como sus compañeros, también comparte la sensación de rechazo por parte del gremio.
La pediatra asegura que el Hospital de Torrevieja todavía no es óptimo, aunque admite que ha mejorado respecto al verano pasado, que fue «apoteósico», para lo malo, donde las demoras en urgencias fueron «lo nunca visto».
Ouadih centra el tiro en las Urgencias, muy complicadas para trabajar. «La gente aquí no quiere venir, porque trabajamos muchísimo». Asimismo, cuenta que el comité de empresa se reunió con la Conselleria para que tuvieran constancia de la dificultad de encontrar profesionales dispuestos a trabajar en Torrevieja. Por lo que solicitaban que el hospital fuese considerado de díficil cobertura, que incluiría un mayor salario con el que poder atraer a médicos.
La respuesta por parte de la Conselleria de Sanidad fue negativa. Argumentaron que el trabajo no se diferencia en exceso del de otros centros y que albergaban soluciones, algo que todavía están esperando, lamenta Ouadih.
Otro de los sanitarios que trabaja en el centro destaca las críticias y las malas palabras que sufren por parte de los pacientes, especialmente de los turistas. Asegura que hay veces que la seguridad de los propios trabajadores se ha visto comprometida. Además, manifiesta que varios usuarios le han insultado: «Hemos tenido que llamar a la policía en algunas ocasiones».
Asimismo, se queja de que los pacientes, en vez de enfadarse con las administraciones por la falta de recursos, lo pagan con ellos. No entienden que «no damos abasto», sostiene el sanitario. También destaca que un compañero se ha cogido la baja por depresión porque «no podía más».
Tal es la situación, que el pasado junio varios miembros del hospital acudieron a las redes sociales para encontrar nuevos médicos que se sumasen a la plantilla. La influencer @enfermerarubia y el jefe de servicio de Urgencias del Hospital de Torrevieja utilizaron Instagram y Tik Tok para denunciar la falta de médicos, especialmente en el departamento de Urgencias.
El anuncio lo hicieron bajo el reclamo de que son contratos largos, donde aprenderían mucho y en «un entorno idílico». En tono de humor, vendían bien el centro: «Tenemos la playica, la cervecica. Aquí lo tenemos todo al lado». La influencer, con casi 80.000 seguidores en Instagram y 380.000 en Tik Tok, pedía a los interesados que le mandasen un mensaje directo.
El hospital de Torrevieja, y especialmente el servicio de Urgencias, es uno de los que más acusa la falta de facultativos en la Comunitat.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan en Soria los gallos robados en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.