Borrar
Las agresiones a médicos han ido al alza en los últimos años. TA
Un 'botón del pánico' para denunciar agresiones a sanitarios en Alicante

Un 'botón del pánico' para denunciar agresiones a sanitarios en Alicante

Se trata del recurso con el que cuentan algunos centros de salud para frenar una lacra que ha crecido un 55 % en el último año

P. Sellés

Alicante

Miércoles, 31 de mayo 2023, 17:42

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Las agresiones a facultativos han experimentado en nuestra provincia una tendencia al alza. Sin ir más lejos, en el departamento de salud de Sant Joan se comunicaron 62 de estos accidentes en 2022, un 55% más que el año anterior. Para combatir esta lacra, algunos centros de atención primaria de nuestra provincia cuentan con los llamados 'botones del pánico', que al ser presionados por parte de los sanitarios lanzan una potente alarma sonora.

Se trata de uno de los recursos para velar por la seguridad de los facultativos, y que forma parte del Plan de Prevención de Agresiones en el Entorno Sanitario, un documento cuyas líneas principales se han expuesto este miércoles en el hospital de Sant Joan.

Entre las novedades de este plan se encuentra la designación de un interlocutor permanente con los interlocutores sanitarios de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que en el caso de Sant Joan es la gerente del departamento.

«Se están tomando de manera sistemática datos en todos los centros de salud, mediante unos cuestionarios que rellenan los responsables de Atención Primaria y que llegan directamente a Valencia, a los servicios centrales de prevención, para tomar medidas estructurales en función de las estadísticas que recopila», ha explicado Marta González, técnica superior en Ergonomía y Psicología Aplicada del departamento.

Otra de las posibilidades que ha explicado González a sus compañeros durante la jornada reside en su derecho a no atender a un usuario que haya agredido a un profesional. La técnica también ha destacado como medida para evitar conflictos el proporcionar una información lo más clara y actualizada posible a los pacientes y usuarios sobre horarios, régimen de visitas, reglamento de uso y funcionamiento de los centros sanitarios.

«Todos los trabajadores del sector sanitario son considerados autoridad pública y cualquier acción contra ellos se considera un delito de atentado a la autoridad»

Araceli Poblador

Subdelegada del Gobierno en Alicante

Y como mensaje final, la técnica ha aconsejado a sus compañeros que deben dirigirse a su inmediato superior y «comunicar todas las agresiones, sobre todo las verbales, a las que en muchas ocasiones no les damos importancia, ya que conocer lo que pasa es el principio para ponerle remedio».

Labor policial

En la mesa inaugural de la jornada también ha tomado parte la subdelegada del Gobierno en la Provincia de Alicante, doña Araceli Poblador, quien ha recordado que «desde 2015, tal como queda recogido en el Código Penal, todos los trabajadores del sector sanitario son considerados autoridad pública y cualquier acción contra ellos se considera un delito de atentado a la autoridad».

«El método más efectivo y rápido para que la Policía Nacional se persone ante cualquier agresión es llamar al 091 o al 112»

Vicente Romero

Interlocutor Policial Territorial Sanitario de Alicante de la Policía Nacional

El Interlocutor Policial Territorial Sanitario de Alicante de la Policía Nacional, el inspector Vicente Romero, ha insistido en su intervención en que «la denuncia es capital para que los interlocutores policiales podamos hacer un seguimiento, una agresión verbal, por ejemplo, puede derivar en un delito de amenazas y si se inicia un procedimiento judicial podríamos conseguir una orden de alejamiento si se trata de una amenaza muy grave».

Asimismo, ha recordado que además de la aplicación AlertCops, que tiene un botón SOS específico para el sector sanitario, el «método más efectivo y rápido para que la Policía Nacional se persone ante cualquier agresión es llamar al 091 o al 112». Además, también se ha ofrecido al personal del departamento asistente para celebrar otros encuentros para contribuir a la sensibilización del problema en los que «podemos hablar y desarrollar cómo abordar situaciones conflictivas concretas que pueden surgir».

La problemática en cifras

72 %

de los incidentes se produjo en Atención Primaria

La gerente Beatriz Massa ha calificado de «muy preocupante» la evolución del índice de agresiones en su departamento. Si en 2019 la incidencia estaba en 10,22 agresiones por cada 1.000 trabajadores, en 2021 subió al 13,10 y en 2022 se situó en 19,55 agresiones.

Por centros de trabajo, el 72 % de los incidentes se produjo en Atención Primaria y el resto en el hospital. La mayoría de las agresiones fueron verbales, y de estas, la mitad fueron insultos y la otra mitad, de un carácter más grave, alcanzaron el grado de amenaza. El año pasado hubo nueve agresiones físicas en el departamento, cinco en el Hospital de Sant Joan y cuatro en Atención Primaria.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios