

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés
Alicante
Miércoles, 31 de mayo 2023, 14:36
Se espera un verano «caliente» en Alicante, y no solo en el apartado climático, también en la Atención Primaria. Con ese calificativo muestran su malestar los médicos tras conocer el plan de refuerzos previsto por Sanidad para el periodo estival.
El sindicato médico CESM-CV ha alzado la voz ante lo que a su parecer supone un bajo nivel de contrataciones para cubrir las vacaciones de los facultativos en los centros de salud.
«Llevábamos un mes reclamando el plan y ahora entendemos por qué han tardado tanto», asegura el Secretario General del Sindicato Médico CESM-CV, Víctor Pedrera, quien constata que la problemática se viene arrastrando desde hace años.
Según los datos facilitados por el sindicato, en centros de salud alicantinos como el de Campoamor o Los Ángeles solo se contratará a un médico de refuerzo para unas plantillas de 17 y 14 facultativos respectivamente.
En otros centros como Ciudad Jardín, Parque lo Morant, San Blas o Benalúa, la cifra de refuerzos fluctúa entre uno y cuatro para plantillas de entre 17 y 11 facultativos. La situación también se hace extensible a los profesionales de pediatría, y es que en centros como el de Los Ángeles, Parque Lo Morant y San Blas no se esperan refuerzos.
Durante el periodo estival, los médicos de familia absorben las agendas de los compañeros que están de vacaciones. En ese sentido, Pedrera anticipa que las citas diarias que tendrá cada uno de ellos podrían subir hasta los 80 pacientes.
«Sanidad va a tener problemas incluso para realizar ese ridículo número de contrataciones, porque han tardado demasiado en establecer el plan. En regiones como Murcia hace un mes que están contratando», apunta Pedrera. Cabe decir que el plan de vacaciones se activa del 15 de junio hasta finales de septiembre.
El líder de CESM en la Comunitat se reafirma en la decisión de su formación en no respaldar el reciente acuerdo entre Sanidad y el resto de sindicatos mayoritarios; un acuerdo que entre otras cosas incluía topar las agendas en atención primaria a 35 pacientes diarios por médico (28 en pediatría).
«Sabíamos que no había garantías para conseguirlo, y la situación este verano será una clara muestra. Habrá más esperas, crecerá el riesgo de agresiones a médicos, y la asistencia estará por debajo de lo deseable», sentencia Pedrera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.