

Secciones
Servicios
Destacamos
P. Sellés / EP
Alicante
Miércoles, 22 de febrero 2023, 21:11
El Colegio Oficial de Médicos de Alicante (COMA) y el Sindicato Médico de la Comunitat Valenciana (CESM-CV) se han unido para «concienciar y frenar» las agresiones a facultativos en el ejercicio de sus funciones. Además, dentro de esta campaña, impartirán un taller de medidas preventivas y de autoprotección.
Esta colaboración ha arrancado con través de dos vídeos, '#NOAgredas' --dirigido a la ciudadanía-- y '#NOloConsientas' --dirigido a los médicos--, en los que se muestran casos reales de denuncias interpuestas por médicos víctimas de una agresión, según ha indicado la organización colegial en un comunicado.
Esta campaña es fruto del convenio firmado recientemente entre el presidente del COMA, el doctor Hermann Schwarz, y el secretario general de CESM-CV, el doctor Víctor Pedrera, con el objetivo de realizar acciones conjuntas en el marco de la lucha contra las agresiones y contra el intrusismo profesional, así como de defensa de las condiciones de ejercicio profesional en el sector público y privado y de reconocimiento de la profesión médica, entre otras actuaciones.
Además, el próximo 10 de marzo, con motivo del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y profesionales sanitarios, y en colaboración con la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Alicante y la Gerencia del Departamento de Salud de Elche, celebrarán un taller de prevención y medidas de autoprotección.
Este taller, abierto a todos los profesionales, se realizará a las 14 horas en el salón de actos del centro de salud Altabix de Elche. Será impartido por el equipo de trabajo del Interlocutor Policial Territorial Sanitario de la provincia, José del Castillo, y con la participación de la Comisaría Local de Elche.
Respecto a la campaña, Schwarz ha destacado la importancia de la unión del colectivo médico para trabajar conjuntamente con el objetivo de "concienciar y fomentar una cultura de tolerancia cero frente a las agresiones".
"La irrupción de la violencia en los centros sanitarios, sean agresiones físicas, insultos o amenazas, afectan gravemente a la relación de confianza entre el médico y el paciente, repercutiendo en la salud del profesional y en la calidad asistencial que reciben los propios enfermos", ha lamentado.
Por ello, ha animado a los compañeros a denunciar cualquier conducta violencia y ha pedido la misma consideración jurídica para el delito de atentado en el ámbito público como en el privado.
Igualmente, Pedrera ha incidido en el "incremento de agresiones" que se ha producido desde el inicio de la pandemia y la "necesidad de adoptar medidas disuasorias que combatan esta lacra y de mejora de las condiciones laborales y accesibilidad que contribuyen de forma determinante al aumento de las agresiones".
"Trabajar en condiciones adecuadas, sin presión asistencial y ofreciendo al ciudadano una respuesta ágil y adecuada a sus necesidades son elementos fundamentales para prevenir las agresiones y la administración debe ser consciente de ello y dar cumplida respuesta", ha recalcado.
Para esta primera acción también se han preparado carteles informativos, que están a disposición de los facultativos, con el marco jurídico que les protege y las consecuencias jurídicas para el agresor.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.