![Momento del disparo en la plaza la Estrella.](https://s2.ppllstatics.com/todoalicante/www/multimedia/2023/12/03/mascleta2-kbDH-U210903580282jdF-758x531@TodoAlicante.jpeg)
![Momento del disparo en la plaza la Estrella.](https://s2.ppllstatics.com/todoalicante/www/multimedia/2023/12/03/mascleta2-kbDH-U210903580282jdF-758x531@TodoAlicante.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante ha vuelto a vibrar con el retumbar de la mascletàs del ciclo 'Pòlvora tot l'any' de la Federació de Fogueres de Sant Joan. Esta vez ha sido el centro el distrito elegido para el espectáculo. La plaza de la Estrella, entre Renfe y ... el Corte Inglés se ha vestido de pólvora para recibir a los foguerers y alicantinos en general que han disfrutado de un disparo de corte tradicional pero con algunas innovaciones visuales.
Tras el tradicional «Senyor pirotècnic pot começar la mascletà» que han gritado a una sola voz la bellea del foc, Belén Mora, y su compañera infantil, Inés Llavador, ha comenzado el rugir de la pólvora con una tradicional traca valenciana. Una mascletà que ha sumado casi 50 kilos y una duración de cinco minutos y que ha rendido homenaje al gremio de artistas de Hogueras. Las representantes del fuego han incluido en su tradicional grito de inicio «por convertir nuestra ciudad en un verdadero museo de arte efímero», en reconocimiento a los constructores que cada año llenan de monumentos la ciudad.
La primera parte ha servido de introducción a este espectáculo, en el que se han mezclado los ritmos tradicionales con los efectos digitales para que el público pueda vibrar y sentir el ritmo de la mascletà. Las calles en las que cientos de alicantinos disfrutaban de la pólvora han rugido con los tres bloques aéreos antes del remate final que daba paso al cuerpo central de la mascletà.
El plato fuerte del espectáculo que han ofrecido la Pirotecnia Valenciana de Llanera de Ranes comenzaba con un conjunto de aéreos, en el que los diferentes disparos mezclaban la pólvora tradicional con los efectos digitales. Una combinación en la que las cuatro fases de fuegos terrestres han provocado los aplausos de los espectadores, justo antes del terremoto final.
Ha sido justo este el plato fuerte de una mascletà muy completa y compacta. El final ha estado compuesto de dos fases diferenciadas pero unidas entre sí que han sumado fuerza a un final apoteósico. Un terremoto de ida y vuelta ha concluido el espectáculo.
Poco antes de empezar el disparo, la música ha parado para que las belleas y las damas del foc entonaran el 'Cumpleaños feliz'. Carolina García, representante del fuego de la hoguera Baver-Els Antigons, celebra su aniversario este mismo domingo y sus compañeras han querido felicitarle durante este acto al que han acudido.
El ciclo 'Pòlvora tot l'any' de las Hogueras de Alicante continuará con otro disparo diurno el próximo 14 de enero en el sector 1, cerca del parque de la Plaza Galicia. Además, esta Navidad el fuego llegará en el mes más mágico del año con la plantà de un monumento por la celebración de 'Fogueres i barraques en Nadal'.
23 de septiembre. Avenida Antonio Ramos Carratalà a las 23 horas
5 de noviembre. Distrito de Alacant Golf a las 14 horas
3 de diciembre. Plaza de la Estrella (El Corte Inglés) a las 14 horas
14 de enero. Sector 1 (parque de la plaza Galicia) a las 14 horas
18 de febrero. Sector 7 (parquin del auditorio) a las 14 horas
3 de marzo. Sector 5 (calle Lérida) a las 14 horas
21 de abril. Sector 2 (centro comercial Puerta de Alicante) a las 14 horas
5 de mayo. Sector 4 (entre la plaza Lo Morant y la plaza del Mediterráneo a las 14 horas
14 de mayo. Plaza del Sol en la antigua Bola de Oro a las 22:30 horas en el marco del festival de bandas de música Andrés Llorens
2 de junio. Sector 3 (plaza Juan Pablo en Don Bosco) a las 14 horas
7 de junio. Calle Francisco Muñoz a las 23 horas
14 de junio. Arribada del Foc en El Corte Inglés a las 23 horas
15 de junio. Avenida Pintor Xavier Soler (centro comercial Gran Vía) a las 14 horas
El resto de disparos, como adelantó TodoAlicante, tendrán lugar el 14 de enero en el parque de la plaza Galicia (también sector uno) a las 14 horas y continuarán el 18 de febrero en el sector siete, en el parquin del Auditorio ADDA, también a las dos de la tarde. A estas le seguirán otros tres disparos diurnos los días 3 de marzo, 21 de abril y 5 de mayo en la calle Lérida (sector cinco), en el centro comercial Puerta de Alicante (sector dos) y entre la plaza Lo Morant y la plaza del Mediterráneo (sector cuatro).
Será también en mayo, en este caso el día 14 a las 22.30 horas, cuando una nueva mascletà nocturna haga retumbar hasta el último rincón de la plaza del Sol en la antigua Bola de Oro en el marco del festival de bandas de música Andrés Llorens. Tras esta, volverá otro disparo diurno a las 14 horas en la plaza Juan Pablo II -distrito Don Bosco y sector tres- el 2 de junio.
Noticia relacionada
Alejandro Picó Peinado
Así, los días previos a la celebración de las Hogueras de Alicante 2024 olerán a pólvora con otra mascletà nocturna el 7 de junio a las 23 horas en la calle Francisco Muñoz, el 14 de junio con la Arribada del Foc de El Corte Inglés a las 23 horas y con un último disparo diurno -antes del concurso oficial de mascletàs- el 15 de junio en la avenida del Pintor Xavier Soler, en el centro comercial Gran Vía a las 14 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.