
Secciones
Servicios
Destacamos
El fuego ha estado más presente que nunca este sábado en Murcia, gracias a las Hogueras de Alicante. La jornada de promoción de las fiestas oficiales de la ciudad del Postiguet ha llegado a su ecuador con la cremà de la foguera 'La fiesta esencia de Alicante' durante la noche de este sábado.
Ha sido pasadas las 22 horas cuando un espectáculo de fuegos artificiales lanzados desde la cubierta del Teatro Romea ha sorprendido a los cerca fde 3.000 asistentes. Acto seguido, las belleas del foc, Belén Mora e Inés Llavador, han prendido la mecha de la traca que ha rodeado la hoguera, obra del artista alicantino Javier Gómez Morollón, para mostrar en Murcia el renacer de las fiestas alicantinas.
Con un espectáculo de fuentes de luz y sirenas -que evocaban aquellos cánticos legendarios del mar oídos por los marineros- los ninots que componen las escenas de la foguera han comenzado a arder durante la mágica noche esperada por los alicantinos que han visitado la capital vecina y los propios murcianos. Todo ello acompañado por las notas que componen el Himno de les Fogueres de Sant Joan, que ha animado a todos los presentes durante este momento.
La cremà de las Hogueras de Alicante en Murcia, foto a fotoVer 39 fotos
Poco a poco, porque ha costado, el fuego ha ido consumiendo los remates de la hoguera. Primero, un cuerpo central compuesto por una sirena -símbolo del Mediterráneo que baña ambas ciudades- y, después uno de los dos contrarremates en forma de semiarcos que han sostenido desde el pasado jueves el resto de fiestas de Alicante: la Semana Santa, los Moros y Cristianos, el Carnaval y las tradicionales y populares.
Daniel tiene 14 años y vive en Alicante. Bueno, un poco más lejos de la ciudad. Es por ello que depende del vehículo de sus padres y familiares para bajar a los barrios y distritos. Por esta situación y porque «era muy tarde» -en cuanto a hora se refiere- para ver la cremà. Un año lintentó, «pero no fue posible». Por ello, ha sido este sábado 9 de marzo cuando, por primera vez, ha visto arder una foguera, la de las convivencias en Murcia. Su reacción ha sido e impresión y emoción, pues al ver las llamas ha acudido raudo y veloz a primera fila de la valla para grabar con su móvil tal invento. Eso sí, entre pausa y pausa con su trombón.
Así, las llamas han tomado forma y han realizado un espectáculo propio de la noche del 24 de junio, la nit de la cremà en la agenda festera de las Hogueras de Alicante. De este modo, los bomberos de ambas ciudades han ido apuntando con sus mangueras a las pavesas que sobresalían hacia las alturas de la plaza del Teatro Romea para controlar el fuego y ofrecer una cremà digna de les Fogueres.
Tras la caída de los ninots que flotaban en lo alto de los contrarremates y el cuerpo central, las 72 candidatas junto a las belleas del foc y su corte de honor, y las reinas de la huerta de Murcia han formado un corro en el que han bailado al ritmo de la música festera alrededor de las cenizas de esta hoguera que ha marcado un antes y un después en la hermandad y vinculación entre ambas tierras.
Mientras tanto, el público ha ido pidiendo una banyà, la cual no ha sido posible debido a las condiciones climatológicas de este sábado de marzo donde el frío se ha hecho notar en Murcia tras el viento y la lluvia. No obstante, los asistentes alicantinos a la cremà no han dudado en felicitar a los protagonistas de la cremà, a los que velan por la seguridad, al grito de «¡Esos bomberos!».
Ha sido al final del espectáculo de fuego y tradición cuando un grupo de Erasmus italianos que residen este curso académico en Murcia han comentado la cremà, también la primera en su vida. «Nos ha sorprendido mucho. Nos ha parecido muy bonito», han comentado en un perfecto castellano Francesca, Chiara y Vincenzo. Los tres tienen claro que la fiesta viene de Alicante, pero desconocían sus orígenes y lamentaban que las llamas acabaran con el testimonio de estas obras de arte efímero. Así, con la curiosidad por bandera han confesado a TodoAlicante que acudirán a las Hogueras el próximo junio para conocer la fiesta a fondo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Premios a las mejores campañas publicitarias de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.