Secciones
Servicios
Destacamos
«Alacantins, foguerers, barraquers, ja estem en Fogueres». Este ha sido el grito que han lanzado la belleas del foc de Alicante para anunciar la llegada de las Hogueras 2023. Ha sido desde lo alto del Ayuntamiento de Alicante ante la atenta mirada de ... miles de alicantinos que se han congregado en su plaza para disfrutar del pregón, el punto de inicio de las Fiestas 2023.
Un desfile de comisiones y barracas ha inundado las calles de la ciudad de música y color. 89 comisiones junto a 48 barracas y una decena de bandas han marcado el ritmo en las calles, avisando a los alicantinos y visitantes que la Fiesta ya ha llegado.
Ante ellos, una comitiva de 'nanos i gegants' y una colla ha guiado el rumbo desde la plaza de España -donde se ha celebrado el homenaje al foguerer y barraquer fallecido con la emoción en el ambiente- hasta la fachada del Ayuntamiento, en la que han ofrecido un pequeño baile para amenizar la espera de las belleas del foc i sus dames d'honor, junto a la pregonera Encarnita Pascual.
Con la llegada de los cargos de honor al Salón Azul del Ayuntamiento, Alicante se ha puesto a temblar. Por la megafonía se han escuchado latidos que, acompañados de luces en tonos morados y blancos, han amplificado el sentimiento de los miles de alicantinos y festeros congregados en el lugar.
Llamas sobre la Casa Consistorial, acompañadas de barridos de humo, han servido para presentar ante todo Alicante a las belleas del foc d'Alacant, que han sido recibidas entre vítores y aplausos al grito de «esas bellezas».
Tras ellas, han aparecido el alcalde de la ciudad, Luis Barcala, y la vicealcaldesa y concejala de Fiestas en funciones, Mari Carmen Sánchez, seguidos por Encarnita Pascual, que ha elegido una indumentaria de su tienda familiar 'José Fiestas' para lucir en este día tan especial. «He combinado varias piezas en recuerdo de José», su marido fallecido el pasado febrero, ha desvelado a TodoAlicante segundos antes de salir a escena.
Una vez encendido el micrófono, Barcala ha reconocido ante los miles de alicantinos que estas serán «las mejores Hogueras en 95 años de historia». Unas palabras que ha hecho vibrar la plaza tras los saltos y aplausos de los asistentes. Así, con banderines en el aire han recibido también las palabras de la pregonera de las Hogueras de Alicante 2023.
Serena, tranquila, con voz firme y gesto seguro. Encarnita Pascual ha tomado el atril ubicado en el balcón del Ayuntamiento de Alicante para tomar la palabra ante miles de alicantinos. «Nací en la calle Bazán, a escasos metros del Mediterráneo», ha sido su presentación que ha contado con un doble homenaje, a la canción de Serrat y a su marido, José María Lorente.
«Jugando en tu playa, escondido tras las cañas», como bien rezan los versos de la canción de Serrat, Pascual ha comenzado sus palabras reconociendo a las mujeres que han nacido junto a este mar, a las que ha descrito, en una alegoría con un 'Mare Nostrum' como «alegres, fuertes y bellas como Belén Mora Rosado, bellea del foc de Alicante» y también como las «olas juguetonas, refrescantes y chispeantes» que tan bien definen la personalidad de Inés Llavador Castelló, bellea del foc infantil.
Ellas junto a centenares de belleas y damas de distrito «han recorrido las calles de Alicante hacia el mar» para dar la bienvenida al fuego. Estas son «las dos pasiones de mi vida», las cuales «no puedo entender la una sin la otra» porque «¿qué le voy a hacer si nací en el Mediterráneo?».
Tras este verso, Pascual ha comenzado a nombrar los puntos clave de las Hogueras de Alicante: la piel de gallina durante una mascletà, la nit de la plantà y el esfuerzo de las comisiones, ver los monumentos en la calle, además de «morirte de risa cuando te lanzan un cubo de agua desde un balcón durante unas despertà».
Ser Mediterráneo «es ser José María Lorente Satoca», el alicantino «más mediterráneo» y el «festero más mediterráneo que se haya conocido». Ha sido en este punto, al recordar a su marido, cuando la voz se ha quebrado por un instante. Con la firmeza por bandera, ha continuado para lamentar «tu asencia» y celebrar «tu fuerza, tu pasión y tu amor por esta locura maravillosa de les Fogueres de Sant Joan».
Con este homenaje que ha sido el arranque de «las Hogueras de nuestra vida», Pascual ha alzado la voz mientras miraba al frente para gritar que «aquí y ahora empiezas las Hogueras».
Tras el pregón de Encarnita Pascual, la música ha comenzado a sonar. En clara alusión y con el fin de continuar el ambiente que ha ofrecido Pascual sobre el alegórico Mediterráneo, la Fúmiga ha tomado los altavoces. «Mediterrània és una festa, una cançó sense sentit», ha sido el estribillo que ha dado paso a las belleas del foc.
En valenciano, siguiendo la misma estela del clamor principal, la plaza del Ayuntamiento se ha puesto a botar al ritmo de este grupo de la Comunitat que combina ritmos electrónicos con la charanga más tradicional. Tras los últimos gritos, el público ha coreado un «que bote Barcala, que bote Alicante y esa belleza».
Esto no ha impactado tanto como sí lo ha hecho la entrada de un coche en plena Rambla de Méndez Núñez durante el desfile. Según han confirmado a TodoAlicante fuentes de la Federació de les Fogueres de Sant Joan, el vehículo ha salido de la calle del Teatro y ha desembocado en la céntrica vía.
A la altura del Banco de España y la Casa de la Festa, varias voluntarias de la Federació le han pedido al conductor que parase. Este, haciendo caso omiso, ha reducido la marcha y ha continuado hasta poder salir por la calle Gerona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.