

Secciones
Servicios
Destacamos
Rafa vive en la nube. Carece de cuerpo físico, pero cuenta con una mente que sobrepasa las capacidades humanas. Este nuevo vecino de la comarca es un experto en el vino fondillón. Cuenta con la formación suficiente para conversar con cualquier mortal que se apresure a preguntarle por este tesoro alicantino.
A pesar de su edad, sus conocimientos se remontan a hace más de 500 años, cuando la Huerta de Alicante se extendía por los terrenos de la ciudad y de los municipios vecinos, como Mutxamel, Sant Joan y El Campello. Es gracias al trabajo científico de investigadores, bodegueros, historiadores y enólogos -recopilado en páginas web, libros y artículos- por lo que Rafa, como si de un ratón de biblioteca se tratara, puede dar respuesta a todas las dudas sobre el fondillón y la uva monastrell.
Y no solo sobre cuestiones respectivas a su sabor, aroma o contacto en la boca. También sobre su crianza o qué figuras históricas se han referido a él, además de ofrecer lecciones magistrales acerca del cultivo de esta zona en la que se alzan las Torres de la Huerta, un sistema de defensa que servía como atalayas desde las que vigilar el Mediterráneo para prevenir los ataques de los piratas berberiscos y la flota turca en la comarca.
Es en el interior de una de estas antiguas masías fortificadas con torreones en las que se gestado la mente de Rafa. Se trata de un asistente virtual basado en inteligencia artificial que busca poner en valor el patrimonio cultural que esta zona de Alicante representa, gracias al cultivo de distintos productos agrícolas desde la época romana. Por ello, en Torre Juana -epicentro de la economía digital en la ciudad y la provincia- se ha desarrollado este proyecto, a través de 1MillionBot, para recuperar la uva monastrell.
Es allí, donde -gracias a la colaboración del enólogo Rafael Poveda- se puso en marcha una plantación simbólica con sus vides del Vinalopó, base de la elaboración del vino fondillón, para recuperarla en sus orígenes. Así, Torre Juana es la bodega histórica del fondillón más importante de la huerta alicantina y lugar de encuentro de vendimia de esta cepa.
Esta torre, ubicada a pocos minutos del Hospital Universitario de San Juan de Alicante, fue adquirida por IT&IS Siglo XXI, una 'startup' fundada por el ex rector de la Universidad de Alicante, Andrés Pedreño. Es en sus inmediaciones donde se han impulsado proyectos tecnológicos similares a Rafa. Todo ello con el objetivo de poner la inteligencia artificial al servicio de la difusión cultural y la educación, como 'DulcineIA' -un 'chatbot' capaz de responder a más de mil preguntas sobre la primera parte del 'Quijote'- o 'Plácido' -creado para la Filmoteca Valenciana en el centenario de Luis García Berlanga-.
Una de las novedades de este último proyecto centrado en el fondillón es el apoyo del asistente virtual en ChatGPT «para su creación», explica el doctor en Filología Hispánica y coordinador del proyecto 1MillionBot, Rafael González. «Muchas de las preguntas que puede contestar actualmente nos las 'chivó'» ese sistema, por ello cuando el 'chatbot' no «puede contestar» a una pregunta con su base de conocimiento «salta la respuesta del transformer», generada por una «IA generativa y no por el personas de 1MillionBot a partir de la bibliografía».
Esta es una de las oportunidades para permitir ampliar la base de conocimiento de Rafa. «En cuanto localizamos esa pregunta respondida por ChatGPT, procedemos a contrastar la información» con el fin de que en próximas peticiones «la respuesta será fiable». Con este método de trabajo «contribuimos a que ChatGTP ofreca mejor información sobre estos aspectos patrimoniales de Alicante». En este caso, el fondillón y sus torres de vigía de la antigua huerta comarcal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.