Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevos cursos en materia de turismo, gastronomía o administración de fincas en la Universidad de Alicante. Todo ello con la vista puesta en mejorar la empleabilidad de su estudiantado y de la sociedad alicantina. Así lo ha avanzado la institución académica esta mañana, tras la aprobación de la nueva normativa de enseñanzas propias en su Consejo de Gobierno.
Con estos nuevos estudios, la institución académica pretende responder a las demandas de formación que solicitan las empresas, así como las entidades públicas y privadas. De este modo, se atienden las nuevas exigencias de las normativas estatales que exigirán, en diferentes campos, que los profesionales cuenten con este tipo de titulación.
La comunidad universitaria podrá acceder a cursos de actualización, especialización, reciclaje y ampliación de conocimientos, competencias y habilidades con los que se pretende responder a estas demandas. Será a través de su plan de formación continua, abiertos a todo el mundo y que pueden tener hasta 290 horas de duración.
Asimismo, la nueva normativa aplicará un cambio de nombre de los actuales másteres universitarios, los cuales se denominarán 'Máster de Formación Permanente' para identificar a los estudios de posgrado respaldados por las universidades. Estas nuevas medidas buscan, según el vicerrector de Estudios, Calidad y Lenguas, Francisco Torres, «asegurar la calidad de la oferta de formación continua que ofrece la UA y adaptarse al nuevo marco» establecido por el Real Decreto 822/2021.
El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante, celebrado en la mañana de este jueves, ha servido también para dar cuentas de que la LOSU entrará en vigor en los próximos meses. Sin embargo, la institución académica la afrontará sin miedo, pues «muchas reformas que parecen innovadoras en materia de igualdad, diversidad e inclusión ya están implementadas desde hace años» en el campus de San Vicente, ha explicado la rectora, Amparo Navarro.
En este sentido, la catedrática ha apuntado a que «lo mismo podemos decir» de la formación «permanente a lo largo de la vida y la implicación de nuestra enseñanza superior con nuestro tejido económico y social», también reflejado en esta Ley. Además, Navarro ha señalado que se están llevando a cabo «diferentes sesiones monográficas para abordar los cambios normativos» de la LOSU e informará a la comunidad universitaria de las «reformas que se van a implementar».
La rectora ha destacado que «lo más importante es que por primera vez, una Ley Orgánica consagra el principio de autonomía académica de las universidades junto con el de autonomía financiera y rendición de cuentas, y establece el principio de suficiencia financiera como principio rector del gasto público universitario, fijando incluso un suelo de gasto mínimo del 1% del PIB».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Carlos Martínez, citado a declarar por subirse a un papamóvil con una escobilla
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.