La Universidad de Alicante se convierte en un bosque de energía verde con ocho nuevas plantas solares
La instalación de 3.600 módulos de autoconsumo se ha distribuido en las cubiertas de seis edificios y dos aparcamientos
El campus de la Universidad de Alicante tiene un nuevo bosque. Se ubica en las cubiertas de seis de sus edificios y, también, de dos aparcamientos, generando energía verde para el autoconsumo eléctrico -de hasta un 15,35%- de la institución.
Ha sido este jueves cuando la UA ha presentado sus ocho nuevas plantas solares fotovoltaicas, construidas y puestas en marcha gracias a una licitación pública adjudicada a Endesa en 2024.
Las nuevas instalaciones que constituyen este nuevo bosque de energía verde en la Universidad de Alicante cuentan con 3.612 módulos fotovoltaicos, con una potencia total de 2 MWp.



Todas estas placas solares se han instalado en los edificios de Óptica, aularios I y III, Escuela Politécnica Superior II y III y el edificio Germán Bernácer; dentro del campus este -sede principal de la UA- de San Vicente.
Asimismo, las pérgolas de dos aparcamientos en el campus oeste -en plena expansión para crear nuevos edificios y ampliar el término de la Universidad de Alicante- también sirven, además de para dar sombra, como punto para generar energía limpia. Se ubican en las inmediaciones de Nuevos Institutos y de Servicios Técnicos.

Con esta iniciativa, la institución académica amplía su compromiso con el autoconsumo solar y refuerza su política de sostenibilidad, con la que está «claramente comprometida», ha recalcado durante la presentación de la instalación el vicerrector de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral, Salvador Ivorra.
La puesta de largo del nuevo bosque de energía verde en la Universidad de Alicante, ha contado también con la participación del director de Administraciones Públicas de Endesa, Juan Garrigosa de Sigmaringa, y su responsable de zona Levante, María Esquembre Clerigues.
«Nuestras instalaciones fotovoltaicas, en estado de ejecución, son las de mayor envergadura de la Comunitat Valenciana y una de las más extensas de las universidades de toda España».
En este sentido, Ivorra ha añadido que la Universidad de Alicante «podrá seguir avanzando en la reducción de huella de carbono, un compromiso adquirido por el actual equipo de dirección de la institución, y logrará evitar la emisión a la atmósfera de más de 772 toneladas de CO2 anuales, el equivalente a la capacidad de absorción de 4.625 árboles al año».
Certidumbre en la factura de la luz de la UA
El contrato, de diez años de duración, entre la Universidad de Alicante y Endesa para crear y poner en marcha estas nuevas ocho plantas solares cuenta con un precio fijo asociado al suministro de energía renovable producida por las instalaciones de autoconsumo. Asimismo, la compañía seguirá prestando por el mantenimiento y explotación de la infraestructura instalada durante esta década.
Con este acuerdo, la institución académica incrementará su nivel de certidumbre acerca de sus costes energéticos durante la duración del contrato. Pasada una década, la Universidad de Alicante gestionará completamente su instalación fotovoltaica.

«Este tipo de soluciones de autoconsumo que ofrece Endesa son una alternativa muy viable para que las entidades públicas puedan hacer su proceso de descarbonización sin esfuerzos económicos extras y con un resultado considerable en la disminución de su huella ecológica y en la factura de su consumo energético», ha matizado el director de Administraciones Públicas de Endesa, Juan Garrigosa.
Además, ha resaltado que Endesa ofrece «todo su conocimiento del sector energético, la tecnología más puntera y el respaldo de una compañía sólida que garantiza un resultado de éxito para acompañar a las universidades en su camino hacia la sostenibilidad».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.