Borrar
Urgente Miles de fieles ya despiden en la capilla ardiente al Papa Francisco
Vistas al campus oeste de la Universidad de Alicante. JAVIER MARCO/UA
La Universidad de Alicante y su avance hacia el oeste

La Universidad de Alicante y su avance hacia el oeste

La expansión del campus cuenta con un plan de infraestructuras a largo y medio plazo, enmarcado en los próximos 15 años a través de la colaboración público-privada

Adrián Mazón

Alicante

Domingo, 23 de febrero 2025, 07:27

Si la Universidad de Alicante tuviera que elegir un nuevo himno para la próxima década, podría tomar algunas estrofas del mítico 'Go west' de los Village People. 'Together, we will go our way', sería su comienzo, ya sea por la unión alcanzada en este primer trimestre del año como por la expansión de la institución académica hacia su campus oeste.

'Together, we will make our plan', el cual comienza a definirse para ir más allá de los próximos seis años del actual mandato de la rectora Amparo Navarro. La catedrática apunta a que el campus oeste es una «de las principales acciones» de esta legislatura, con un plan estratégico de infraestructuras a largo y medio plazo de cara a 15 años.

Terrenos del campus oeste de la UA. JAVIER MARCO/UA

Parte de los 800.000 metros cuadrados que compondrán este nuevo reto para la Universidad de Alicante ya son una realidad con la instalación del Parque Científico, el centro de creación de empresas, los institutos de investigaciones, los servicios técnicos, el invernadero o el animalario. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para su gran expansión.

'Together, this is what we'll do', partiendo de la idea de colaboración entre la UA, el Ayuntamiento de Alicante y el resto de propietarios de los terrenos. Es aquí donde entra la urbanización de todos esos terrenos -con el Plan Especial de modificación del PGOU- para proyectar nuevos edificios con función docente e investigadora, además de espacios para las empresas que actualmente se ubican en el Parque Científico.

Terrenos del campus oeste de la UA. JAVIER MARCO/UA

Así, resulta necesaria la colaboración público-privada, apunta también la rectora Amparo Navarro. 'Go west, this is what we're gonna do': instalar en estos terrenos del campus oeste de la UA centros de investigación con empresas de alto valor añadido, como el ejemplo que anunció sobre el interés de la Fundación Laboral de la Construcción y su planteamiento de «hacer en Alicante un edificio como el que tiene en Bétera».

'Together, we will learn and teach', pues este propósito de ampliar hacia el oeste la Universidad de Alicante con nuevas infraestructuras docentes e investigadores y empresas permitirá reforzar las líneas de investigación en las que la institución académica es pionera. Entre ellas Navarro enumera unas cuantas: biomedicina, inteligencia artificial, cambio climático o medioambiente, entre las que caben «sinergias» con equipos y actuaciones multidisciplinares.

Terrenos del campus oeste de la UA. JAVIER MARCO/UA

Todo ello desembocará en uno de los objetivos prioritarios para la Universidad de Alicante, como es la transferencia del conocimiento. 'Together, we will work and strive'. Y es que las facultades como la de Ciencias y estudios como Química, entre otros tantos de prestigio, pueden «generar colaboración» en la investigación con las empresas instaladas en este campus oeste.

Estas las facultades de la Universidad de Alicante también cuentan con la posibilidad de despalzarse hacia el campus oeste. 'Go west, you begin life new'. La rectora Amparo Navarro explica que, una vez urbanizados los terrenos, se abre la puerta a construir nuevos edificios que permitan reubicar alguna de sus sedes en la zona ampliación, contando así con instalaciones de vanguardia adaptadas a los nuevos tiempos, en el marco del medio centenar de vida de la UA.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Universidad de Alicante y su avance hacia el oeste