Navarro presenta su programa al estudiantado de la UA.TA
Amparo Navarro propone incrementar las becas al estudiantado y aumentar los contratos predoctorales en la UA
ELECCIONES UA ·
La candidata plantea acciones para «mejorar la empleabilidad» a través de prácticas en otros países, impulsar el emprendimiento y crear un nuevo Portal de Empleo
La candidata a rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, ha presentado su programa electoral al estudiantado, donde ha matizado en su propuesta de crear un nuevo marco de becas para los alumnos con más dificultades económicas. Asimismo, la catedrática ha propuesto más ayudas para estancias en el extranjero, además de incrementar los contratos predoctorales, «fomentando las tesis con mención de doctorado internacional y doctorado industrial», e impulsar medidas que «sigan mejorando la empleabilidad».
La catedrática ha hecho hincapié en que dos objetivos de la institución son «garantizar el acceso a la formación al conjunto de la población, indistintamente de todos los medios y la situación económica familiar; y lograr más recursos que mejoren la empleabilidad de todos ellos». Por ello ha planteado incrementar las ayudas económicas de emergencia y los fondos destinados al estudiantado con necesidades específicas de apoyo educativo, con y sin discapacidad.
Navarro presenta su programa al estudiantado de la UA.
TA
El programa refleja que este aumento de prestaciones y ayudas se acompaña de «más recursos y becas para la mejora» de la adquisición de competencias lingüísticas en idiomas extranjeros, así como incrementar las ayudas de movilidad que incluya los programas nacionales -Sicue-Seneca-, las becas Erasmus y las estancias en universidades fuera de la Unión Europea.
Navarro también ha apuntado a la empleabilidad, punto en el que ha remarcado que la Universidad de Alicante «puede seguir incrementando» las ayudas económicas para realizar las prácticas de empresas del extranjero. Las propuestas pasan por «generar un Pasaporte de Empleabilidad y de Itinerario Emprendedor» con el que «facilitar» la inserción laboral del estudiantado. Además ha incidido en que la institución debe seguir fomentando el autoempleo, la innovación, el emprendimiento y la generación de empresas de base tecnológica.
Entre otras propuestas, la candidata ha enumerado la creación de la Casa del Estudiantado para que «sus delegaciones dispongan de más y mejores espacios de trabajo en sus tareas de representación» y la constitución de la Mesa de Estudiantes para «fortalecer los mecanismos de comunicación, consulta y participación» de este colectivo. Navarro ha anunciado la incorporación de medidas para «mejorar» la salud mental, «con apoyo psicológico a través del gabinete psicológico».
La catedrática ha anunciado sus intenciones de seguir «mejorando» los espacios del estudiando con la instalación de tomas de corriente en todos los aularios de la Universidad de Alicante, además de dotar al alumnado de herramientas vinculadas a la inteligencia artificial para lograr «un aprendizaje más adaptativo y personalizado, donde se explote la figura de los laboratorios informáticos virtuales».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.