Amparo Navarro presenta a su equipo con un nuevo vicerrectorado más para la UA
ELECCIONES UA ·
La candidata a rectora propone cuatro caras nuevas en el primer escalón de cargos con relevo en la secretaría general de la instituciónSecciones
Servicios
Destacamos
ELECCIONES UA ·
La candidata a rectora propone cuatro caras nuevas en el primer escalón de cargos con relevo en la secretaría general de la institución'La UA va a +'. Este es el lema que la candidata Amparo Navarro ha escogido para llevar a cabo su campaña electoral hacia el rectorado de la institución académica. A este desvelado le sigue la presentación de su equipo, que -en caso de revalidar el cargo- sumará un nuevo vicerrectorado, llegando a la docena de áreas, para el próximo mandato.
Es en el sitio web de campaña www.amparonavarroua.com, ya lanzado este viernes, aparece un saluda de Navarro junto a un breve resumen de los apartados que próximamente publicará: su programa electoral e ideas fuerza. Con estos, el primer apartado, el del equipo, ya está disponible con nuevas caras, algunas procedentes de segundos y terceros escalones y otras de las Facultades.
Noticia relacionada
El nuevo equipo de Amparo Navarro cuenta con un relevo en la secretaría general de la Universidad de Alicante. El actual vicesecretario general relevará a Esther Algarra, quien ha desempeñado esta labor desde 2015, finales del primer mandato de Manuel Palomar.
Otro de los cambios dentro de 'la casa' -por denominar así al Rectorado actual- se da en el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social. La actual responsable del área, Eva Espinar, se aparta de la dirección y cede el puesto a la catedrática de Medicina Preventiva y Salud Pública Carmen Vives Cases, quien ha permanecido en el segundo escalón como directora del Secretariado de Igualdad en el primer mandato de Navarro.
Asimismo, el edificio de Rectorado contará -en caso de que Navarro revalide el cargo- con dos nuevas caras en esta zona del campus. Se trata del actual decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Raúl Ruiz Collado, quien pasará a ser vicerrector de Estudiantes y Empleo, con relevo a Rosario Ferrer; y la catedrática de Tecnología Educativa Rosabel Roig Vila en un nuevo rectorado.
Esta nueva área abarcará Formación Permanente y Lenguas -la primera, según parece con intenciones de reforzar, además del propio centro y otras cuestiones y áreas, el proyecto de 'universidad senior', mientras la segunda sale del vicerrectorado de Francisco Torres, quien repite en el equipo con Estudios y Calidad-, y será dirigida por Roig, quien ha sido decana de la Facultad de Educación de 2005 a 2009 y directora del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de 2016 a 2021.
Otro cambio llega en la denominación de las responsabilidades de María Jesús Pastor, cuyo vicerrectorado pasa de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica a Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica. Con Pastor y Torres, el resto del equipo permanece como en el actual mandato.
El apartado que corresponde al equipo en web de campaña de Amparo Navarro sube las artes y el territorio a primera plana. Si en primera posición aparece la secretaría general, la segunda está ocupada por el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Extensión Universitaria -según parece, añade el plural respecto al mandato actual cuya denominación cuenta con Deporte- en el que continuará la catedrática Catalina Iliescu.
Tras ello las tres nuevas caras que pasan a la primera fila del Rectorado de la UA, Raúl Ruiz, Rosabel Roig y Carmen Vives. Eso sí, con Paco Torres entre medias. Tras estas continúa Salvador Ivorra con el Vicerrectorado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral; Juan Mora -actual rector en funciones- con el Vicerrectorado de Investigación; y Luis Alfonso Martínez con el Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado.
Las filas continúan con Ángel Sánchez en el Vicerrectorado de Planificación Económica y Estratégica, Rosa María Martínez-Espinosa en el Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo; María Jesús Pastor en el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica -también ha variado su denominación-; Rafael Molina en el Vicerrectorado de Transformación Digital y Julio García en la gerencia de la Universidad de Alicante.
«Todos ellos con un importante recorrido como vicerrectores que provienen de todas las facultades y escuela politécnica superior con un importante recorrido en situaciones complejas de los últimos cuatro años y quienes han impulsado nuevas titulaciones y mejoras en la vida cotidiana en el campus de San Vicente«, han explicado desde el gabinete de campaña en un comunicado.
La candidatura de Amparo Navarro, apuntan desde su equipo, plantea «objetivos concretos» para un posible nuevo mandato. El futuro equipo de vicerrectores, tras la celebración de las elecciones, tendrá como objetivos básicos el desarrollo del nuevo Campus Oeste, junto a las actuales instalaciones del Parque Científico de Alicante, que permita instalar allí nuevos servicios docentes e investigadores y de transferencia.
Con ello se procederá a la renovación integral de las instalaciones del actual campus, edificios centenarios en muchos casos, que cuentan con un Plan de Infraestructuras que, inciden, se ha comenzado a ejecutar en este último mandato con inversiones superiores a los 37 millones de euros. «Un proyecto que pretende adecuar los espacios a las necesidades reales de todos los grados, los institutos de investigación vinculados y las futuras exigencias en investigación y formación docente que impone el siglo XXI».
Noticia relacionada
En el aspecto financiero, «además de consolidar la mejora de seis millones de euros logrados de la financiación autonómica, es básico disponer de un modelo de financiación estable que permita mejorar las condiciones de trabajo, investigación y formación de toda la comunidad universitaria«. El nuevo equipo, detallan, tiene como tareas seguir mejorando el prestigio internacional de la UA, entre las mejores del mundo en los rankings internacionales, y defender las medidas impulsadas para modernizar la formación del estudiantado y garantizar su empleabilidad.
Para el equipo de Navarro, más allá de lograr un Plan Plurianual de Financiación (PPF), condicionado por la financiación autonómica de la Comunitat Valenciana, «es importante establecer nuevos modelos de gestión y coparticipación de toda la comunidad universitaria en materia económica, además de la implicación de la sociedad y del tejido productivo para seguir desarrollando un modelo de universidad pública de éxito».
De cara a un nuevo mandato, la candidata a rectora «seguirá teniendo como prioridad la renovación generacional de las plantillas del PDI a través de la captación y retención del talento, la especialización y formación en la carrera profesional del PTGAS y la empleabilidad del estudiantado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La CHD inicia las obras para poder vaciar el embalse de El Tejo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.