
Amparo Navarro desvela su programa electoral para revalidar el Rectorado
ELECCIONES UA ·
El documento se divide en 17 áreas, 90 objetivos y más de 700 acciones para el desarrollo de la Universidad de AlicanteSecciones
Servicios
Destacamos
ELECCIONES UA ·
El documento se divide en 17 áreas, 90 objetivos y más de 700 acciones para el desarrollo de la Universidad de AlicanteLa candidata a rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, ha presentado su programa electoral con el que aspira a revalidar el cargo. El documento se divide en 17 áreas de gestión donde se desgranan 90 objetivos concretos y más de 700 acciones «medibles y evaluables sobre su grado futuro de ejecución».
La catedrática de Derecho Financiero y Tributario señala que este programa «es la guía estratégica para los próximos años», seis en concreto en caso de ganar los comiciones del 27 y 28 de noviembre, que «pretende definir la Universidad de Alicante que todos queremos».
En esta línea enumera: «un espacio de máxima calidad docente, un ambiente excepcional para el desarrollo de la investigación, una institución que asegura conocimiento de calidad y empleabilidad entre el estudiantado, y una institución pública que ofrece excelentes condiciones de trabajo a su personal de técnico, de gestión y administración».
Noticia relacionada
El programa electoral de Navarro también recoge «necesidades inmediatas» como la redacción del nuevo Estatuto de la Universidad y medidas para incrementar la oferta formativa para adaptar los grados y los títulos propios «a las nuevas necesidades de la sociedad» y del tejido productivo más cercano, además de defender las propuestas de grados iniciadas en los últimos cuatro años.
La candidata a rectora de la UA apunta a que el programa electoral se centra en la mejora de las condiciones del personal docente, investigador y de los técnicos de gestión y administración, «potenciando su carrera profesional»; e incide en nuevas mejoras en materia de empleabilidad del estudiantado, «que dispongan de más y mejores recursos» para atender situaciones de emergencia o vulnerabilidad, así como en becas para su proyección internacional.
Uno de los puntos del programa pone el foco en el desarrollo de un 'Plan de Infraestructuras' que permita la renovación, «ya iniciada en esta legislatura pasada», de las instalaciones del campus de San Vicente y la expansión futura hacia el Campus Oeste, alrededor del Parque Científico y sus actuales instalaciones.
Todo ello, según Amparo Navarro, para que la «Universidad de Alicante ocupe el espacio que la sociedad, en su conjunto, reclaman, en la provincia de Alicante como en el Estado. La Universidad también es un agente en materia de desarrollo de nuestra sociedad, que debe contribuir a la igualdad, la justicia, que garantice las oportunidades individuales y que contribuya a una economía más competitiva de la mano del tejido empresarial de la provincia».
Las propuestas recogidas en el programa electoral de Amparo Navarro apuntan a la modernización de la UA a través de un relevo generacional ordenado que asegure la convivencia de Personal Docente e Investigador (PDI) con experiencia y las nuevas incorporaciones para que «juntos garanticen en el futuro el prestigio de la Universidad».
El documento incluye medidas concretas para «seguir reduciendo la temporalidad, consolidar plantilla, garantizar una carrera profesional y establecer nuevos criterios de reconocimiento para tareas específicas en materia de docencia, investigación y gestión». Desde el equipo de Navarro afirman que «aunque se ha avanzado en esta cuestión, se plantea seguir incidiendo en medidas para la simplificación de los procesos selectivos de PDI, que garantice que se cubren las plazas disponibles de manera ágil».
Para el Personal Técnico, de Gestión y Administración (PTGAS) se plantea «establecer de manera concertada un Plan de Promoción Plurianual, mejorar el sistema de promoción y seguir desarrollando el teletrabajo en más áreas de la administración, así como otras medidas de conciliación laboral». Las propuestas del programa electoral incluyen medidas que «garanticen una carrera profesional para este cuerpo de trabajadores de la Universidad y la recuperación de los complementos de productividad anteriores a la crisis de 2020».
El programa electoral de Amparo Navarro propone la generación de un nuevo Portal de Empleo, «más ágil y con mayor participación de otras entidades y empresas que requieran reclutar jóvenes con formación universitaria». En este sentido, propone «incentivar con ayudas las prácticas laborales en el extranjero e incrementar, para que ello sea más fácil, la dotación de ayudas para cursar estudios en otros países, a través de los programas para la Unión Europea como en países extracomunitarios».
En la línea de fomentar la igualdad de oportunidades, el programa desgrana «un esfuerzo extra por seguir incrementando las ayudas de emergencia para el alumnado con mayores dificultades económicas y nuevos sistemas para incrementar la contratación de predoctorales, que puedan ir incorporándose a la realidad laboral en el seno de la Universidad de Alicante«.
El documento recoge también la creación de nuevos espacios de participación como «la Mesa del Estudiante y otros canales para mejorar la participación en el diseño de propuestas de mejora en el día a día» de la UA, pues según Navarro este colectivo «tiene un papel preponderante en la gestión del campus».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.