Borrar
Estudiantes estadounidenses en la UA. Shootori

Trump vs Harris: las elecciones americanas, vistas desde Alicante

Estudiantes estadounidenses en la UA rechazan al expresidente y apuestan por la nueva candidata demócrata

Ángel G. Jiménez

Alicante

Domingo, 28 de julio 2024, 07:18

La decisión del presidente de Estados Unidos Joe Biden de no presentarse a la reelección y Kamala Harris buscando ser la candidata demócrata la contienda política está en Estados Unidos está en marcha. El atentado a Donald Trump hace unas semanas ha convulsionado la precampaña de unos comicios en noviembre donde se decide el futuro del mundo. Los jóvenes americanos que estudian español en el Centro Superior de Idiomas de la Universidad de Alicante (UA) analizan las posibilidades que se abren.

En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020, el 55% de los votantes entre 18 y 29 años participaron activamente. Las tendencias recientes indican que los jóvenes tienden a apoyar mayormente al Partido Demócrata. Por ejemplo, en las elecciones de 2020, eligieron a Joe Biden sobre Donald Trump con un margen del 61% frente al 36%.

Uno de los estudiantes de Minnesota comenta: «No me gusta Trump. Cuando él era presidente, las cosas estaban mal para la gente; no era un buen líder. Biden fue la elección menos mala, aunque la candidatura de Kamala Harris es algo positivo. Sin embargo, en mi país, el machismo puede perjudicarla». Otra estudiante opina igual sobre Harris: «Biden es muy mayor, y Kamala Harris es la mejor opción para los demócratas. No me gusta Trump; no entiendo cómo puede gustar a la gente. No se interesa por las personas vulnerables». Emma, otra estudiante de español, añade: «No me gusta cómo trata a los inmigrantes que llegan a mi país ni cómo aplica leyes patriarcales».

La relación de la UE con Trump

Los países de la Unión Europea observan con atención el futuro presidencial que se decidirá en las elecciones de noviembre en Estados Unidos. Con la renuncia de Joe Biden a postularse nuevamente, parece que el rival más fuerte de Donald Trump será Kamala Harris.

Millán Requena, experto en relaciones internacionales de la Unión Europea y catedrático en la Universidad de Alicante, comenta que la relación entre Trump y la Unión Europea ha sido distante y marcada por el proteccionismo. «Trump ha amenazado e incluso ha aplicado aranceles para defender a la industria y los productores norteamericanos, lo que podría implicar una política arancelaria más agresiva respecto a la UE», indica el experto.

En cuanto a la cooperación militar, Trump no es un fan de la OTAN y ha presionado a los países europeos a aumentar su gasto militar al 2% del PIB. «Trump quiere que la defensa europea sea costeada en mayor medida por los Estados europeos, mientras Estados Unidos centra su gasto militar en Asia-Pacífico», señala el experto. Esta postura refuerza la necesidad de que los países de la UE asuman un mayor compromiso financiero en defensa.

Apoyo a Ucrania y políticas de aislamiento

El apoyo militar a Ucrania es otro tema crítico. «Con Trump, el apoyo militar a Ucrania disminuiría o cesaría casi por completo», afirma Requena. Trump ha vinculado la ayuda militar a Ucrania con la ayuda a Israel, y su enfoque aislacionista podría dejar a Europa sola en su apoyo militar a Ucrania. Requena también destaca que «el sentimiento en Ucrania está cambiando, con una creciente aceptación de posibles concesiones territoriales a cambio de la paz».

Además, el catedrático advierte sobre un problema significativo: «La guerra comercial no se puede resolver ante la OMC porque el sistema de paneles está bloqueado, lo que nos lleva a una guerra comercial». Este bloqueo, iniciado por Trump, impide la resolución de controversias comerciales a través de la OMC, aumentando las tensiones globales.

A pesar de las tensiones comerciales, Requena no prevé grandes cambios en la política educativa y de visados. «La movilidad transatlántica y las becas deportivas seguirán igual», asegura. La política migratoria de Estados Unidos se endurecerá para México y Centroamérica, pero no afectará a los ciudadanos europeos que viajan con visados de turistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Trump vs Harris: las elecciones americanas, vistas desde Alicante