Secciones
Servicios
Destacamos
Que dentro de unos años, los minisatélites que sobrevuelen el espacio sean de tecnología ilicitana responde a que una administración como el Gobierno de España quiso contar con una tecnología que aún no existe, pero hay una empresa como PLD Space capaz de fabricarlos. Que los ciudadanos alicantinos puedan hacer gestiones ayudados por ALI, un asistente virtual, es una realidad en la actualidad, porque el Ayuntamiento de Alicante hizo una convocatoria para comprar un desarrollo informático que no estaba en el mercado.
Los dos ejemplos responde a lo que signfica la Compra Pública Innovadora y que parte de retos o de la búsqueda de soluciones a problemas de manera diferente. Se hace mediante contratos públicos, transparencia, participación y propuestas innovadoras. El sistema está inventado desde que se refundió la Ley de Contratos del Sector Público en 2011, pero su implantación está costando.
Los datos son claros. En el caso de los microsatélites, hablamos de una compra de 45,5 millones de euros, cuando el Sector Público Estatal, licitó un volumen económico de 26.636,27 millones en 2022. Ese mismo año, la Comunitat Valenciana, por ejemplo, destinó 5.200 millones, el 12 % del PIB, a las licitaciones.
En el caso de Alicante, el presupuesto de salida para adquirir un asistente virtual fue de 120.570 euros. Lo que sí conviene apuntar es que la financiación viene con la etiqueta de la Unión Europea siempre, por ahora.
Así que no hablamos de un cambio de modelo en la contratación pública, pero sí de la idea de poder dar respuestas diferentes a problemas actuales. Son los denominados retos y ahí el Ayuntamiento de Alicante ha tomado la delantera al resto de administraciones locales de la provincai, aunque ya hay otros consistorios como el del Alcoy con propuestas ejecutadas.
Antes de entrar en los casos, cabe citar dos importantes agentes alicantinos que actúan de motores innovadores para toda la Comunitat Valenciana: Fundeun y el recién rebautizado Ivace+i, antes Agencia Valenciana de la Innovación.
Lo más novedoso: el plan estratégico del Consell para fomentar la Compra Pública Innnovadora (CPI). El director general de Innovación, Juan José Cortes, adelanta los puntos claves sobre los que va a pivotar. «A partir del planteamiento de lo que funciona, se mantiene y el resto se trata de mejorar, lo que vamos a hacer distinto es la creación de 'sandboxes', la puesta en marcha de un radar de CPI, la apuesta por la compra catalítica. Se mantendrá la escuela de CPI», indica Cortés.
La hoja de ruta se presentará en breve de manera oficial y para el director alicantino es un ejercicio para que este sistema llegue a todas las administraciones públicas. En clave interna, reforzar el papel para que Innovación sea la central de compras innovadoras de toda la Generalitat Valenciana. El planteamiento recuerda mucho y sigue la estela del que se implantó en Turismo para los Planes de Sostenibilidad Turística Inteligente, pues uno de los primeros pasos será la creación de una línea de autodiagnóstico.
La Conselleria de Innovación, con sede en Alicante, prevé conservar la escuela y aquí el papel tiene también sello local: la Fundación Empresa-Universidad de Alicante (Fundeun). Fue uno de los primeros centros en desarrollar la formación necesaria para que los técnicos y responsable públicos se acercaran a la CPI.
En la actualidad, una de sus principales herramientas para 'evangelizar' son las denominadas catas que se realizan asiduamente por las tres provincias de la Comunitat Valenciana. Su director Rafael Lafont es un convencido de que el proceso es difícil de introducir, pero se muestra contento con los resultados.
Lafont subraya la importancia que ha tenido en el arranque de la propuesta que la antigua AVI financiara estas iniciativas. El director de Fundeun detalla algunas experiencias como el sandbox del Ayuntamiento de Alcoy o todo el proyecto integral del ciclo del Agua en el que trabaja Aguas de Alicante.
Antes de deternerse en los casos más cercanos, Lafont explica los problemas de escalabilidad de algunas iniciativas, las dudas que se generan alrededor de determinar y acotar las cuestiones; aunque pone de relevancia que un proceso de este tipo siempre va a tener en cuenta que las soluciones sean sostenibles en el amplio sentido del concepto.
Para el responsable de la Fundación, no hay que confundir «el carácter eperimental que tienen algunas cuestiones con el hecho de que atajar problemas reales». «El Ayuntamiento de Sant Vicent del Raspeig está en una fase incipiente y su propuesta está dirigida a una cuestión que tienen encima de la mesas todos las administraciones locales: qué hacer para generar menos residuos», comenta.
Pero también hay otras propuestas dirigidas a temas que preocupan como los incendios, o «la prevención de las inundaciones» que salió a colación de una cata en Orihuela. «La sensibilización es fundamental y en Alicante ahora los retos son qué podemos hacer para ayudar a las personas mayores que viven solas», subraya.
También se ha aprobado por parte del área de Innovación abordar la accesibilidad al castillo de Santa Bárbara, uno de lugares más visitados por los turistas. A lo largo de 2024, se presentarán ideas 'diferentes'. Así nació ALI, el comentado asistente virtual que está hecho por Lynx View y que se hizo en código abierto para que ahora otros ayuntamientos puedan implantarlo.
Sin duda, la experiencia que está adquiriendo el consistorio alicantino y el proceso de aprendizaje del propio ALI gracias a la inteligencia artificial debe permitir pulir la facilidad para que los ciudadanos puedan realizar gestiones online, independientemente de si son nativos digitales o, sencillamente, usuarios que necesitan respuestas de su administración.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una vivienda de Ganzo gana el concurso de luces de Navidad
El Diario Montañés
Mensaje contundente de Cocca a los descartes del Real Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.