Secciones
Servicios
Destacamos
Valencia y Benidorm sigue compitiendo por la honorífica corona de rey del turismo en la Comunitat Valenciana tras el cierre de una primera quincena de abril en la que la Semana Santa ha actuado como gran catalizador de la principal industria de la región, que se ha comportado de manera excelente y ha permitido a los hoteles protagonizar ese último acelerón hacia los guarismos de 2019, el último año antes de la pandemia.
Noticia Relacionada
Nicolás Van Looy
Tanto el Cap i Casal como el resto de la provincia valenciana, con Gandia alcanzando ocupaciones del 90% lideran los datos que ha publicado este miércoles la patronal hotelera Hosbec y que muestran como todos los destinos de la Comunitat se aproximan ya a la actividad de aquel año 2019 que, cabe recordar, estaba registrando datos de récord en la serie histórica.
Desde la industria alojativa, señalan a la fidelidad del mercado nacional como una de las grandes responsables de este buen comportamiento turístico ya que, aunque también el mercado del largo radio (sobre todo, el Caribe) ha mostrado síntomas de recuperación, los españoles han seguido apostando fuerte por la Comunitat Valenciana en la Semana Santa.
Tampoco le ha ido nada mal el arranque del mes de abril a la gran capital turística de la Costa Blanca. Benidorm reduce a sólo cinco puntos su diferencia de ocupación en esta primera quincena y se aprecia cierta recuperación de las reservas de turistas británicos alojados en hoteles, aunque todavía no se alcanzan los valores previos a la pandemia, aunque incluso en este ámbito hay buenas perspectivas ya que las compañías aéreas están aumentado los asientos disponibles para el verano.
Así mismo, y pese a que el 'sol y playa' sigue siendo el gran reclamo de toda la Comunitat Valenciana, la última estadística realizada por Hosbec muestra que el turismo urbano está despegando en la región. De hecho, València y Alicante tienen un gran atractivo para el mercado internacional, como demuestra el hecho de que los turistas extranjeros han supuesto en esta quincena un 65% y un 60% del total de visitantes, respectivamente.
Se trata de valores muy superiores al resto de destinos de la Comunitat Valenciana, que se han movido entre el 46% de Benidorm, el 40% de la Costa Blanca (sin la ciudad de los rascacielos en la ecuación) y el 15% de la provincia de Castellón.
Noticia Relacionada
En ese sentido, destacan sobremanera los turistas llegados desde Estados Unidos a la ciudad de València. A pesar de no disponer de conexión aérea directa, algo que los responsables de Turisme y de Hosbec trabajan en solucionar, el turismo 'yankee' ha crecido sobre un valor anterior que ya era muy bueno y se sitúa como la segunda nacionalidad después de los británicos con un 7,4%. En Alicante también aparecen los turistas americanos, pero con una cuota de mercado del 1,8%.
En ese sentido, el presidente de Hosbec, Fede Fuster, considera que «los datos del mercado americano empujan que el trabajo para la conexión directa debe continuar pues existiendo este nivel de demanda es un objetivo con grandes posibilidades de éxito a medio plazo».
Fede Fuster tiene claro «el apoyo desde Hosbec y conjuntamente con el resto de instituciones y empresas que participamos en la misión instucional y comercial de mercado americano hace unas semanas, continuaremos trabajando de forma continua para lograr esta conexión en 2024 si es posible y para todos los aeropuertos de la Comunitat que puedan entrar en este mercado».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.