Borrar
Construcción de viviendas en Alicante. Shootori
Una treintena de asociaciones vecinales reclaman a Barcala información sobre la construcción de vivienda pública en Alicante

Una treintena de asociaciones vecinales reclaman a Barcala información sobre la construcción de vivienda pública en Alicante

Las entidades exigen conocer «con detalle» cómo serán y dónde se ubicarán, así como los plazos de las mejoras en los «barrios degradados»

Lunes, 13 de mayo 2024, 17:37

La preocupación por la vivienda ha llegado también a las asociaciones vecinales de Alicante que este martes han enviado una carta al alcalde, Luis Barcala, para reclamar información sobre el Plan de Vivienda.

Una treintena de entidades han solicitado conocer cómo se destinarán los ... fondos asignados por el Gobierno central para la construcción de viviendas en alquiler social y la rehabilitación urbana en la ciudad. Además insisten en la «importancia de la participación activa de la comunidad en el proceso de planificación y ejecución para garantizar que refleje las necesidades de los ciudadanos», ha afirmado el presidente de la Asociación de Vecinos de Alipark y adyacentes, Diego Ardanaz.

En un escrito remitido al primer edil por esta entidad, al que se han sumado gran cantidad de asociaciones, piden conocer el tipo y la ubicación de las viviendas planeadas. «Deseamos saber cuántas de las 2.363 viviendas prometidas se construirán en Alicante y bajo qué criterios se seleccionarán los barrios para su ubicación», incluyen en su carta. Los vecinos han reclamado también información sobre si estas nuevas edificaciones serán también eficientes energéticamente.

En esta misma carta los vecinos expresan también su preocupación por «el estado actual de los barrios y las condiciones de vida». En ese sentido insisten en conocer cómo se va a desarrollar el plan de mejoras urbanas, «especialmente en los barrios más necesitados». Respecto a ello los firmantes solicitan información sobre los proyectos de rehabilitación previstos así como «los criterios que se utilizarán para determinar las zonas prioritarias».

En su escrito estas entidades destacan también la importancia «de la participación activa de la comunidad en el proceso de planificación para garantizar que el desarrollo de nuestro entorno urbano refleje las necesidades y deseos de los ciudadanos». Los vecinos han exigido al Ayuntamiento de Alicante un «compromiso firme» para mejorar las condiciones de vida en los barrios más desfavorecidos y «y proporcionar viviendas dignas y asequibles para todos los residentes».

El Ayuntamiento liberará hasta ocho parcelas para el 'Plan Vive'

El equipo de Gobierno de Alicante anunció la puesta a disposición de hasta ocho terrenos en el marco del 'Plan Vive' del Consell y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para impulsar la vivienda de protección pública en la ciudad.

Esta iniciativa autonómica cuenta hasta ahora con una parcela perteneciente a la Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) en el barrio de Rabasa para la construcción de 38 viviendas en régimen de alquiler asequible, «mediante la colaboración público-privada». Barcala respaldó el pasado jueves este plan que impulsará la construcción de 10.000 pisos de protección pública en la Comunitat.

«Por fin tenemos un plan realista y ejecutable para la construcción y promoción de viviendas a precio tasado para venta y alquiler», destacó el primer edil en un encuentro con el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández, organizado por la Cámara de Comercio, que preside Carlos Baño, ante los constructores de Alicante y provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Una treintena de asociaciones vecinales reclaman a Barcala información sobre la construcción de vivienda pública en Alicante