Secciones
Servicios
Destacamos
Una ciudad policéntrica, descentralizada y que se articula a través de los barrios como focos dinamizadores, así es el 'Alicante 4D' el modelo de ciudad que planea el equipo de gobierno para los próximos 25 años.
Desde el Ayuntamiento de Alicante se han afanado en ... explicar durante los últimos días esta estrategia que el alcalde, Luis Barcala, ya desgranó en el MedCity que se celebró en Casa Mediterráneo el pasado 21 de abril.
Esta propuesta busca descentralizar la ciudad y convertir al barrio en «la célula urbana básica que llegue a cubrir la mayor parte de las necesidades básicas cotidianas: educación, salud, comercio, trabajo, ocio, cultura y deporte, y dotado de equipamientos y adecuados espacios de relación que activen el concepto de vecindad».
Una red que estará interconectada por ejes viarios de carácter prioritariamente peatonal y saludable, que se integrará con la infraestructura verde. Esta estrategia posibilitará la apertura del barrio a la ciudad con una visión integradora, persiguiendo la igualdad y equidad territorial.El plan que ha diseñado el equipo de Gobierno está articulado en base a cuatro funciones básicas de la vida urbana: convivir, conectar, activar y sentir.
«Queremos un modelo de ciudad en el que estás en la calle, disfrutas de los espacios públicos, donde las zonas verdes enriquecen, favorecen la convivencia y donde damos prioridad al intercambio entre personas, por encima del mero traslado. No es una ciudad de paso, es una ciudad para vivirla, donde el paso se convierte en paseo », ha señalado el alcalde, Luis Barcala.
En el nuevo modelo de ciudad que ha explicado el alcalde, se recoge la importancia del aspecto cultural en Alicante. Por un lado, se insiste en la necesidad de contar con equipameintos y dotaciones, pero por otro el impulso de la cultura, la creactividad y la tecnología como industrias prioritarias para la ciudad.
«Esta línea estratégica persigue el doble objetivo de aportar elementos de calidad de vida para los habitantes y también activar el turismo cultural, más allá de la oferta de sol y playa», han explicado desde el consistorio. Desde el consistorio reconocen que la actual concentración de equipamientos y recursos culturales y creativos en el centro de la ciudad debe dar paso a un modelo más distribuido en el que algunas dotaciones y parte de la oferta se ubiquen también en los barrios. Un ejemplo de ellos es la recientemente licitada rehabilitación de los antiguos cines Abaseis que se convertirán en un espacio multicultural en plena Zona Norte.
Los futuros desarrollos de hábitat predominantemente residencial que necesita la ciudad se ubicarán preferiblemente en un arco perimetral que completará la trama y definirá las transiciones entre la ciudad y el territorio. El objetivo es evitar, en la medida de lo posible, la dispersión. Se promueve el consumo razonable de suelo, con modelos urbanos de alta o media densidad.
La creación de nuevas bolsas de suelo donde se promueva la vivienda protegida es una «prioridad absoluta», remarca el alcalde. «Trabajamos en la identificación y puesta a disposición de suelos en los que se puedan construir viviendas que, en venta o en alquiler tengan el precio tasado y sean viviendas de tipo social», indica.
En este sentido, la estrategia urbana pasa por el desarrollo de infraestructura verde y azul como base de una ciudad sostenible y saludable, que se desarrolla en torno a su identidad mediterránea. De carácter vertebrador y estructurante del territorio, conectará sus activos de mayor valor tanto ambiental, como cultural y de paisaje.
Dentro de la infraestructura verde y azul juega un papel fundamental el frente litoral, así como los nuevos bulevares metropolitanos que articularán el territorio.
Tras un análisis detallado de la situación, vocación y potencial de cada fragmento del litoral, se definirá un proyecto unitario y consensuado en una apuesta decidida por la regeneración del frente litoral, que contemple la eliminación de barreras y modificación de usos que resulten incompatibles.
Noticia relacionada
José Vicente Pérez Pardo
Barcala resalta que «no estamos hablando de hacer un paseo, estamos hablando de la transformación de todo el frente litoral y de la convivencia con la línea azul como elemento definidor de la ciudad de Alicante».
Por otro lado, el modelo apuesta por los cinturones verdes periurbanos como elementos integrantes de la infraestructura verde que permitan una adecuada transición entre la ciudad consolidada y el suelo no urbanizable, así como de los tejidos residenciales con los industriales.
«Este es un programa en el que llevamos trabajando cuatro años, con la incorporación de nuevos parques y nuevas zonas verdes o la regeneración del Tossal, dentro del programa entre castillos», expone el alcalde.
Entre las propuestas para los próximos 25 años que ha puesto sobre la mesa el equipo de Gobierno se incluyen el desarrollo de nuevos parques urbanos y zonas de esparcimiento. En este modelo se incluye la puesta en valor de las Torres de la Huerta y la Serra Grossa y el desarrollo del Parque Central, así como actuaciones relacionadas con la descarbonización de la ciudad, la renaturalización urbana o la estrategia de agua circular.
En este nuevo modelo de ciudad tendrán encaje las actuaciones estratégicas de desarrollo urbano que están en estos momentos en trámites de ejecución, como son el Parque Central y la Sangueta.
También se aplicará en las actuaciones previstas para su desarrollo en los próximos años, como el rediseño y transformación del tramo del litoral sur de la ciudad a partir de la estación de Benalúa, incluyendo un parque litoral, paseos lineales en continuidad y nuevos usos urbanos acordes con la vocación del litoral o la Operación Puerto-Ciudad, que prevé la transformación de algunos espacios y la atracción de nuevas actividades urbanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La bodega del siglo XIV que elabora vino de 20 años y el primer vermut de Valladolid
El Norte de Castilla
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.