Secciones
Servicios
Destacamos
Alicante encenderá las luces de Navidad este viernes 29 de noviembre. El tradicional acto que iluminará todos los rincones de la ciudad contará con carácter solemne en homenaje a las víctimas y personas damnificadas por la DANA.
El Ayuntamiento colocará el botón de encendido de las luces de Navidad de Alicante en la avenida de la Constitución, junto al árbol gigante de Navidad. Será a las 19 horas cuando se presione para encender las 120 calles del centro y barrios.
Según ha avanzado este martes la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, el acto de encendido de luces mantendrá un carácter más serio. Eso sí, no perderá la magia, pues se anima a la ciudadanía a encender las linternas de sus teléfonos móviles durante el mismo.
Noticia relacionada
José Vicente Pérez Pardo
Estas brillarán en honor a las personas sacudidas por la DANA, mientras la joven cantante alicantina Inés Domínguez pondrá su voz para intepretar la canción 'Hallelujah' en homenaje a ellas y, también, a las fiestas de Navidad de Alicante.
Así, un año más la melódica voz de Inés Domínguez pondrá música a las fechas más especiales del año, pues ha compuesto el villancico municipal 'Vive la Navidad' que ya resonó el pasado año en el entorno del Belén gigante de Alicante. En su repertorio cuenta con versiones, como su interpretación del himno del Hércules CF, y temas propios como 'Sal afuera'.
Además, esta joven alicantina vivirá una nueva experiencia en las fiestas de Navidad, al ser una de las tres carteras reales que recogerán los deseos de los más pequeños el próximo 4 de enero en la plaza peatonal Rambla-Explanada, tras la cabalgata desde la plaza de toros.
El Ayuntamiento ha instalado más de 2,5 millones de luces LED de bajo consumo repartidas por un total de 120 calles del centro de Alicante y sus barrios, con mas de un millar de motivos decorativos como arcos, guirnaldas, carteles, elementos en farolas y arbolado.
Las calles de la ciudad lucen 468 arcos, 102 farolas dobles con 204 motivos, 365 farolas simples, 29 letreros de Felices Fiestas, photocalls como bola en el Teatro Principal y oso influencer en la plaza de la Montañeta, y 73 árboles naturales iluminados; además del gran abeto de 18 metros de altura en la avenida de la Constitución que ofrecerá espectáculos de luz durante sus encendidos.
Noticias relacionadas
En cuanto a horarios, las luces de Navidad de Alicante se encenderán el 29 de noviembre a las 19 horas y será a partir de ahí cuando el resto día brillen desde las 18 horas -una hora antes que el último año- hasta la una de la madrugada. Será durante las noches de Nochebuena, Nochevieja y Reyes cuando la iluminación se amplíe hasta las 4.30 horas.
Todavía queda pendiente de anunciar el tapiz gigante en tres dimensiones que engalanará los laterales de la Concatedral de San Nicolás y la ornamentación navideña que se colocará en las tres fachadas de la Casa de la Festa; aunque el Ayuntamiento ya ha instalado otros motivos vegetales en forma de bastón, abeto o cartelas de 'Felices Fiestas'.
La feria de Navidad de Alicante también se inaugurará este viernes 29 de noviembre, igual que la Casa de Papá Noel. Como viene siendo habitual se instalará en el recinto Rabasa, en la calle Játiva. Las atracciones, entre las que destacan la noria, coches de choque y puestos de dulces y tómbola, estarán activas hasta el 19 de enero.
Noticia relacionada
Por su parte, la pista de patinaje sobre hielo cambiará de ubicación y se instalará estas Navidades en la plaza del Puerto. Su inauguración está prevista para el próximo 5 de diciembre y su infraestructura contará con materiales sostenibles.
En cuanto a los nacimientos, el Belén gigante de Alicante se instalará en la plaza del Ayuntamiento en la madrugada del 1 de diciembre, con previsión de inaugurar durante el puente, el próximo día 7. El resto de escenas ubicadas en la plaza de la Montañeta y en el Espacio Séneca se mostrarán al público el día 4, mientras el Belén de la Semana Santa en el Portalet se inaugurará este sábado 30 de noviembre a las 20 horas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La bodega del siglo XIV que elabora vino de 20 años y el primer vermut de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.