Secciones
Servicios
Destacamos
Las fiestas de Carnaval están a la vuelta de la esquina. La ciudad de Alicante se prepara para disfrutar de un amplio programa de actividades en el que predomina su Sábado Ramblero, previsto para el próximo 10 de febrero en la zona centro. Con ello, las tiendas de disfraces comienzan a efectuar pedidos para satisfacer la demanda de todos aquellos que quieran, como viene siendo habitual, disfrutar de una jornada lúdica durante la noche por la Rambla.
Carolina es una de las alicantinas que espera con ganas las fiestas de Carnaval en Alicante. Sin embargo, este 2024 le ha sorprendido la fecha. No esperaba que fuera tan pronto. Aún así, ella y su grupo de amigos fueron previsores y cuentan desde hace unas semanas con sus disfraces ya listos para lucir en el Sábado Ramblero. Este grupo suele destacar por sus ideas creativas y este año han optado por una vuelta a los disfraces clásicos.
Noticia relacionada
Este rumbo al pasado lo corrobora la emblemática tienda de disfraces de Alicante, Magesbi. Su encargado, Abraham Navarro, detalla que «hemos vuelto a presos, policías y cosas clásicas» y destaca el regreso de trajes de superhéroes «que hacía tiempo que no», tras el 'boom' de 'Miércoles'. Esta es una gran diferencia respecto a otros años, en los cuales «lo que marcaba la tendencia era la película había que había marcado fuerte» las pantallas de los alicantinos. Es tal la «oferta audiovisual» que habita en las plataformas, cines y televisiones que «es difícil tener un claro vencedor», por lo que la oferta de disfraces se ha diversificado.
Otra de las tiendas de disfraces de Alicante, Miles de fiestas, mantiene la misma línea. Sus últimos encargos dejan ver que los trajes más comprados han sido de Abba y de payaso, tanto para adulto como para niño. «Es una vuelta a lo clásico», refleja Miriam, una de sus expertas. En el caso de Mundifiesta, «esta mañana ha venido un cliente que quería un disfraz de sevillana», explica Pedro Uriarte, quien ha recibido el encargo de un colegio con disfraces de Obelix para niños de nueve años.
Es en esta céntrica tienda, ubicada en la plaza de los Luceros, donde otro de los disfraces más consultados son los «monos de color naranja al estilo de Guantánamo». De hecho, todavía entra algún que otro cliente preguntando por esta prenda en color rojo, para emular a 'La casa de papel', cuyos relacionados se «suelen vender bien» al ser prácticos: «te lo pones encima de la ropa». Magesbi también cuenta con productos de la serie de Netflix -debido al reciente estreno de 'Berlín'- sin embargo, «no hay una demanda real» salvo alguna que otra consulta.
«Nada dura», es una de las reflexiones que plantea Abraham Navarro sobre las tendencias basadas en el formato del audiovisual. El responsable de la tienda de disfraces Magesbi revela que el aluvión de estrenos en pantalla provoca que «los proveedores no tengan capacidad creativa» para hacer frente a todas las modas. Estas son efímeras, pues «van rápido» y a los tres meses de cumplir la fecha de emisión «nadie se acuerda». Es por ello, que «muchas veces es difícil» ofrecer un producto nuevo y reciente porque «no les da tiempo».
Otra de las tendencias son los cuentos infantiles, como 'Alicia en el país de las Maravillas', incide la responsable de ventas de Casa del Disfraz, Eva Salmerón. Es en esta tienda de Ibi, en la que confeccionan diseños propios para grupos -sobre todo de Hogueras para el desfile del ninot y otras fiestas-, donde confiesan que este año «se está llevando todo» tras haber agotado los disfraces de Barbie y Ken durante las pasadas Navidades.
Por el momento, las tiendas de disfraces de Alicante respiran tranquilidad en su interior, una sensación que esperan dé un giro de 180 grados durante la próxima semana. «La gente va despertando poco a poco», detalla Pedro Uriarte, quien sabe por experiencia que es durante los días previos al Carnaval cuando el interés persiste y comienza el desabastecimiento generalizado de productos. A ello se suma que «la gente no sabe que este año cae mucho antes», dos semanas para ser exactos, respecto a 2023.
Esta misma situación se da en Magesbi. Según Navarro, los alicantinos eligen sus disfraces para Carnaval «la misma semana», una diferencia notable respecto a Halloween debido a que en la noche de los muertos se emplea maquillaje y «el tipo de cliente está más preparado». En el caso del Sábado Ramblero, predominan los grupos de amigos, quienes «empiezan a hablar sobre el disfraz, deciden y en el último segundo sale lo que tienen a mano». Todavía queda más de una semana, pero asegura que en los próximos días de febrero «no daremos abasto».
Ambos factores, el adelanto de calendario y la decisión de los disfraces, hacen que la venta «esté más parada que en años anteriores», apuntan desde Miles de Fiestas. «Esperamos que la semana que viene sea bastante fuerte» porque la gente «se espera» hasta el último minuto «y no se da cuenta» de las fechas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Mensaje contundente de Cocca a los descartes del Real Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.