Secciones
Servicios
Destacamos
Presente y futuro son dos términos que van de la mano, en cuanto a juventud se trata. Esto lo sabe bien la edil de este área en el Ayuntamiento de Alicante, Nayma Beldjilali, quien presidió el pasado viernes el acto institucional para celebrar el día internacional de los jóvenes ... junto a representantes del tejido asociativo de la ciudad.
Fue hace dos meses cuando Beldjilali tomó las riendas de la Concejalía de Juventud, junto a otras como Mayores y Familia, y Cultura. En una conversación con TodoAlicante, asegura que su llegada «ha sido muy buena, con mucha ilusión y, sobre todo, con ganas de trabajar» en pro de la ciudad y sus habitantes.
Noticia Relacionada
Adrián Mazón
Uno de sus puntos fuertes para estar al frente de este área es su edad. «El pasado 20 de junio cumplí los 30 años», un factor que le permite conocer de primera mano «las necesidades y reivindicaciones de los jóvenes» al continuar «formando parte del colectivo y trabajando codo con codo con ellos».
La nueva edil de Juventud reconoce que tiene «objetivos y anhelos comunes» a resto de jóvenes de la ciudad, esos que «queremos cumplir en 'la franja de edad joven'». Por ello, en esta etapa como gestora municipal su intención es que la juventud alicantina «vea en mí una persona cercana, que trabajo para intentar dar respuesta a esas preocupaciones comunes que compartimos».
¿Cuáles han sido las primeras medidas o propuestas que ha planteado en la concejalía?
Desde la Concejalía de Juventud vamos a trabajar con unos objetivos claros, mi prioridad es que todos los jóvenes se vean respaldados por el Ayuntamiento, que no se sientan solos y vean en nosotros una ayuda ante cualquier situación. Entre otros muchos de nuestros objetivos figuran fomentar la participación de los jóvenes en todos los ámbitos, desarrollar programas de ocio y tiempo libre dirigidos a jóvenes, promocionar la creación artística juvenil y asesoramiento e información permanentes. Otro de nuestros retos es la creación de salas de estudio. Es necesario que en Alicante tengamos este tipo de espacios para que nuestros jóvenes puedan estudiar sin tener que desplazarse fuera de su ciudad.
La anterior legislatura aprobó el primer Plan de Juventud Municipal, ¿cómo se trabaja desde el equipo de Gobierno para implantar sus ejes estratégicos en la ciudad?
El Primer Plan Estratégico de Juventud 2022-2025 cuenta entre sus grandes líneas de actuación el fomento de la formación profesional, el talento y el emprendimiento entre los jóvenes. Desde el equipo de Gobierno creemos necesario promover su autonomía, su emancipación y su desarrollo personal y social. Son pilares básicos que marcarán también nuestra hoja de ruta durante el actual mandato.
La juventud está presente en varias concejalías: bono comercio para jóvenes, campañas de prevención de violencia de género, edificios intergeneracionales, talleres de emprendimiento y empleo, autobús gratuito… ¿Qué otras medidas se deben tomar para implicar y mejorar las condiciones de este sector poblacional?
Todas las medidas que se empleen para mejorar las condiciones y cubrir las necesidades y peticiones de los jóvenes son buenas y bien recibidas. Otras medidas que queremos llevar a cabo desde este equipo de gobierno para mejorar y cubrir las necesidades de los jóvenes son potenciar actividades culturales, mantener las ayudas para obtener el carnet de conducir, promover bono cultural joven, asesoramiento de jóvenes para la creación de su primera empresa, además de charlas para inculcar los valores y principios de los jóvenes en el deporte.
¿En qué materias se debe seguir trabajando para llegar desde el Ayuntamiento a las personas jóvenes de Alicante?
La clave está en la cercanía, tenemos que estar donde están los jóvenes, tenemos que gestionar y solventar sus problemas. Escucharles y hacerles también partícipes en la toma de decisiones. Otra de las materias clave son las redes sociales y, por supuesto, una mayor visibilidad de la Concejalía de Juventud. Con el nuevo Centro 14 estoy segura que se abrirán nuevas metas a todos los jóvenes.
El índice de paro juvenil se ha visto disminuido en Alicante, ¿qué medidas cree se deben tomar desde el ámbito municipal para continuar en esta línea?
La generación de empleo juvenil es primordial, por ello seguiremos trabajando para que, dentro de nuestras posibilidades, cada vez sea menor el paro juvenil. Para ello hemos prestado servicios de orientación laboral a cientos de jóvenes alicantinos a través de la Agencia Local de Desarrollo a través de su Plan de Empleo Juvenil y hemos impartido cursos de formación y especialización, al tiempo que fomentamos el talento y el emprendimiento juvenil con la estrategia 'Alicante Futura' y participamos en la incorporación de jóvenes al mercado laboral con las diferentes iniciativas europeas.
Es una prioridad ineludible seguir trabajando para incentivar la creación de empleo entre los jóvenes alicantinos, que deben contar con el mayor número de oportunidades posible. Desde mi punto de vista es muy importante darle la oportunidad a los jóvenes de encontrar un empleo, de explotar su talento y su enorme energía, no todo el mundo laboral tiene que pasar necesariamente por la experiencia y la veteranía en un puesto de trabajo.
El acceso a la vivienda y el precio de los alquileres es una de las principales preocupaciones de la juventud…
Es muy importante ayudar a los jóvenes para que puedan emanciparse, que no tengan que seguir buscando y dependiendo del auxilio y los ahorros de sus padres. Dar avales a los jóvenes que les permita acceder a préstamos sería una iniciativa que ayudaría a gran parte de la juventud que se encuentra hoy en día con el problema de no poder hacer frente a pedir una hipoteca. También se pueden poner sobre la mesa para su estudio la concesión de ayudas dirigidas a jóvenes menores de 35 años para la cobertura mediante avales que cubran el 100% del préstamo hipotecario, de forma que el aval se sume al 80% que conceden los bancos en la compra de primeras viviendas y se darán ayudas directas para gastos de tramitación de hasta 2.000 euros. De otro lado, se podrían habilitar ayudas destinadas a jóvenes menores de 35 años para la rehabilitación integral o construcción de su primera vivienda.
El lema de este año es 'Hacia un mundo sostenible'. Alicante se encuentra en un proceso de transformación de ciudad, ¿en qué medida afectará el fin de las obras a los jóvenes?
Con el fin de las obras ya estamos viviendo y disfrutando una mejora y cambio en el modelo de ciudad. Se prioriza al peatón y se reducen las emisiones de dióxido de carbono derivadas de la movilidad, también veremos mejoradas las condiciones de uso del espacio público, su accesibilidad, al tiempo que se potencia el uso del transporte sostenible, con la incorporación de carriles bici, y del transporte público alternativo, que sigue mejorando con la nueva contrata municipal. En el Ayuntamiento estamos plenamente alineados con esta filosofía de avanzar 'hacia un mundo sostenible' a través de las estrategias municipales.
Noticias Relacionadas
Adrián Mazón
Inés Benavente Llorens
Hablando de obras, el cierre del palacio del Centro 14 supuso un antes y un después en la vida juvenil y asociativa de la ciudad. ¿Cómo se plantea?
La línea temporal la marcará la apertura del nuevo Centro 14. Eso sí va a suponer un antes y un después. Esperamos contar con el nuevo edificio a mediados de 2024, la primera semana de septiembre tenemos prevista una visita a las obras para ver cómo va tomando forma. En el nuevo Centro 14 tendremos puntos de información, sala de reuniones, sala de informática, rincón de debate para jóvenes… y muchas sorpresas más.
Su concejalía cuenta también con una delegación en la zona Norte, ¿qué beneficios obtiene la descentralización?
Sí, en el barrio de Virgen del Remedio. Los beneficios de la descentralización son los de hacer más accesible cualquier tipo de información a los jóvenes, desde estudios, empleo, becas, programas europeos y oposiciones hasta actividades culturales y de tiempo libre, concursos, certámenes, entre muchas otras. Y en la zona Norte de Alicante es especialmente importante que redoblemos los esfuerzos para atender a los jóvenes y contribuir a su formación e integración socio-laboral.
¿Cómo es la actual relación con el Consell de la Joventut d'Alacant?
La relación con el Consell de la Joventut es muy buena, conozco perfectamente cómo trabajan y he podido participar en muchas de las actividades que han organizado antes de ser concejala de Juventud. Ayer, aprovechando la celebración del acto institucional por el día internacional de la juventud, se firmó el convenio un año más entre Ayuntamiento y el CJA. Y mi compromiso es que esta buena sintonía se mantenga y vaya a más durante los próximos cuatro años.
¿Qué mensaje traslada a los jóvenes de Alicante en el Día Internacional de la Juventud?
Me gustaría trasladarles y hacerles ver la importancia de la participación activa de la juventud en todos los ámbitos de la vida, que sean fuertes ante las adversidades, y que persigan todos sus sueños. Que también se comprometan con el lema de este año, 'hacia un mundo sostenible', porque el futuro del planeta es cosa nuestra y debemos implicarnos todos al máximo. Y a título personal quiero que vean en mí a una joven más de todos ellos, identificada con sus problemas, y a la Concejalía de Juventud como una segunda casa donde poder acudir ante cualquier necesidad. Animo a toda la juventud alicantina a participar en tantos talleres y actividades que realizamos desde el Ayuntamiento y les recalco que no solo somos el presente, sino también el futuro de nuestra sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.