Secciones
Servicios
Destacamos
El fuego es, quizá, el elemento más unificador que existe en la ciudad de Alicante. Son miles las personas que esperan con ansia el mes de junio para vivir, en conjunto, el calor de las Hogueras de San Juan y disfrutar del sonido de las mascletàs, del color de la indumentaria que inunda las calles y del baile que generan las llamas de los monumentos al arder.
Las fiestas oficiales de Alicante trascienden de lo efímero y llenan de recuerdos las mentes de todo aquel -ya sea foguerer, barraquer o visitante- que acuda a la llamada de los truenos y petardos para bailar su combinación como si del ritmo de un pasodoble se tratara. La memoria perdura, igual también lo hacen las miles de amistades que surgen en el seno de la 'festa més fermosa'.
Fue en 2017 cuando dos alicantinas de ojos de fuego cruzaron sus caminos. Tras conocerse un año antes, mientras ostentaban el máximo cargo de representación de sus distritos, la llama que rodea la ciudad les brindó la aventura más inesperada de sus vidas: formar parte del libro de oro de las Hogueras de San Juan.
La casualidad se hizo notar y, aquel 13 de mayo de 2017, al resonar sus nombres por todos los rincones de la plaza de Toros, Cristina Cutanda Pérez y Nayma Beldjilali Pérez supieron que aquella historia perduraría «para siempre». El coso alicantino les brindó la oportunidad, en aquella elección de la bellea del foc de la que salieron electas como dos de sus seis dames d'honor, de forjar una amistad que años después mantendrían.
Llevan en sí el orgullo de ser parte de la fiesta -todo aquel que las conozca, sabe bien que la portan por bandera-, ambas han tocado el fuego desde que nacieron. Sobre todo, Beldjilali, quien ofreció su primera sonrisa aquel 20 de junio de 1993, su fecha de nacimiento. Desde ese instante, entró a formar parte de la hoguera Florida-Portazgo, en la que ha ostentado todos sus cargos como representante.
La herencia familiar también ha marcado la senda de Cutanda. Esta alicantina es la tercera generación de su familia que porta el título de 'chuana'. Sus abuelos fueron los primeros en entrar a esta histórica barraca, presidida en la actualidad por su padre. Es tal la pasión por las Hogueras de este linaje, que -la entonces pequeña- Cristina también entró a formar parte de Los Chuanos.
Además, supo combinar el arte de ser barraquer con el entusiasmo y el cariño a los monumentos, entrando en 2005 a ser comisionada de la hoguera José María Py, en la que también sirvió a sus foguerers a través de los máximos cargos que ostentó. Junto a ello, también supieron marcar sus metas académicas y laborales y compaginar sus estudios en la Universidad con el trabajo en sus empleos y comisiones.
Un lustro más tarde -tras aquella elección- en el mismo mes de mayo, Cristina Cutanda y Nayma Beldjilali han entrado a formar parte de la historia de Alicante. Su pasión por la fiesta, su involucración por la ciudad y su vocación de servicio público se vieron reflejadas en los comicios del pasado 28 de mayo, donde ambas salieron electas concejalas del Ayuntamiento de Alicante por el Partido Popular.
Tras años de dedicación en el seno del consistorio alicantino, estas damas de la política toman las riendas de varias áreas municipales para trabajar en pro de la ciudad y sus habitantes. Juventud, Mayores, Familia y Cultura son las concejalías que desde este sábado se pone al frente Beldjilali. «Es una responsabilidad muy grande» y, ante todo, un «orgullo» ponerse a trabajar por y para Alicante con una mirada centrada en «que los jóvenes se vean representados en nosotros», destaca.
En el caso de Cutanda, esta alicantina ha saltado la barrera de cara a los próximos cuatro años. Si bien, fue -junto a sus compañeras de la corte de honor de la bellea del foc, Sofía Escoda- el centro de las miradas y la protagonista de la Fiesta, es ahora cuando se dedica en cuerpo y alma a trabajar en el presente y futuro de las Hogueras y otros tantos festejos que conviven a lo largo del año en la ciudad y sus pedanías.
La actual concejala de Fiestas, Ocupación de la Vía Pública y Sanidad, reconoce que ser dama del fuego es «el sueño de toda mujer alicantina que pertenece a la fiesta», y ser parte del equipo de Gobierno «es un privilegio», sobre todo, porque «el alcalde ha confiado en mí» como gestora pública. Sobre esta nueva etapa, manifiesta sentirse «orgullosa y feliz», porque no hay nada más importante que servir a la ciudad y devolver el sentimiento y el esfuerzo que un día le concedió.
Si bien vivió su año en el fuego «con mucha intensidad», ahora es el turno de seguir con las mismas ganas, o más, para «trabajar estos cuatro años», porque esa «recompensa para la persona que lleva toda la vida en Hogueras», como califica Beldjilali el salir elegida como dama d'honor de la bellea del foc, continúa presente en su memoria para atender -desde una forma «cercana y accesible»- las necesidades de toda una ciudad.
Publicidad
Alicia Negre, Raúl Hernández y Álex Sánchez
Rocío Mendoza, Leticia Aróstegui y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.