Secciones
Servicios
Destacamos
Tras las elecciones del 28M la composición de los grupos municipales cambia, y con ello las caras que comenzarán a ser habituales en los plenos y en los medios de comunicación.
Alicante renueva su Ayuntamiento y aunque las carteras de quienes gobernarán no están claras ... lo cierto es que la legislatura arrancará con gran cantidad de caras nuevas, algunas conocidas de diferentes espacios sociales y otras poco menos que absolutamente desconocidas.
De hecho, Alicante encara una legislatura en la que solo nueve de los 29 concejales han tenido experiencia previa en la política, algo que puede aportar frescura a la corporación municipal o, según se mire, dificultar la labor de gestión de unos y de fiscalización de otros.
5 de 14
De los concejales del PP son cinco los que repiten de anteriores legislaturas. De hecho, el propio alcalde, Luis Barcala, ha sido revalidado en las urnas tras el 28M.
También repiten de la anterior legislatura el número 2 de la lista, Manuel Villar, uno de los hombres de confianza del primer edil y que durante el mandato 2019-2023 ocupó concejalías claves como Limpieza o Movilidad.
Entre los que continúan también están Mari Carmen de España, Lidia López y Toño Pera, quienes además de repetir esta legislatura han desarrollado diferentes labores de gestión en las instituciones.
Sin embargo, la tónica general de los concejales populares salidos de las urnas es la renovación. Entre los que aterrizan recién llegados a la política, figuran Rocío Gómez, arquitecta de 30 años y futura madre; Antonio Gallego, vinculado al deporte como presidente de la Fundación Lucentum y director del Intercity; Ana Poquet, periodista; Julio Calero, comisario de la Policía Local hasta su nombramiento en las listas, y María Begoña León Brotons, vinculada al mundo de las Hogueras.
Entre quienes estrenarán acta de concejal pero no son ajenas al mundo de la política estarán las ediles Cristina García Garri, Cristina Cutanda Pérez y Nayma Beldjilali Pérez. Las tres han sido asesoras del grupo municipal popular durante la pasada legislatura. Tanto García Garri como Cutanda ostentan cargos orgánicos en el partido.
2 de 8
El Partido Socialista, encabezado por Ana Barceló, ha obtenido 8 concejales para el próximo mandato del Ayuntamiento de Alicante. El partido líder de la oposición ha configurado una lista en la que se juntan pesos pesados de la gestión política con expertos en diversos ámbitos.
Entre quienes han ostentado diferentes cargos está la que se ha convertido en líder de la oposición, Ana Barceló. Llegó a ser candidata de Alicante tras su paso por la Conselleria de Sanidad. Fue la persona encargada de gestionar la respuesta a la pandemia en la Comunitat Valenciana. Ahora, ha asegurado que continuará en el grupo de Alicante al frente de las labores de oposición de los socialistas.
También repiten Trini Amorós y Raul Ruiz, que fueron concejales en el mandato 2019-2023. Aunque Miguel Castelló no siga como tal, sí que ejerció de edil entre 2018 y 2019.
Entre quienes llegan al consistorio sin haber tenido responsabilidades políticas previas están Emilio Ruiz Serrano, hasta hace poco director del CEE El Somni y director del Centro de Formación del Profesorado (CEFIRE La Nucia); Silvia Castell, también vinculada a la educación desde el AMPA del CEIP Azorín; Eduardo Rodriguez, exjugador del Hércules CF, y Victoria Alba Melgosa, con formación en Igualdad de Género.
1 de 4
La formación verde ha duplicado los concejales para este mandato, eso sí, tan solo uno de los que recogerán el acta tienen experiencia en el Ayuntamiento de Alicante.
Entre quienes han dejado paso a nuevos perfiles pero repiten como concejales está Mario Ortolá. El que ha sido portavoz de la formación de 2019 a 2023 previsiblemente dejará paso a Carmen Robledillo. Es el único edil de la formación que repite.
En cambio, Robledillo, Oscar Castillo y Juan Utrera llegan por primera vez a las instituciones. En el caso de Castillo es el vicesecretario provincial de Relaciones Institucionales de la Formación y además miembro del Comité Ejecutivo Provincial. En cambio Robledillo ha sido presidenta del Colegio de Abogados y Utrera ha estado vinculado a la asociación de comerciantes Más que Centro.
1 de 2
En el caso de la formación valencianista, Rafa Mas repite como concejal después de su entrada en el Ayuntamiento en 2019. Quien llega de nuevas al Ayuntamiento es Sara Llobell, aunque durante los últimos meses ha sido Asesora de la Secretaría Autonómica de Innovación y Transformación Digital y ha formado parte de la ejecutiva de Joves PV (las juventudes de Més -antiguo Bloc-).
0 de 1
En el caso de Unides Podem, el único representante de la formación en el consistorio, Manolo Copé, llega al Ayuntamiento de Alicante sin haber ostentado otros cargos dentro de las instituciones previamente.
Copé, que antes de recoger el acta es profesor de Filosofía ha desarrollado también otros trabajos como cooperante o sindicalista. Además de su militancia en Esquerra Unida ha estado vinculado a la Asociación de Cantautores de Alicante La Explanada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
25 artistas para descubrir y disfrutar en 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.